Por qué China sube la financiación estatal para minerales estratégicos

Las autoridades aumentan las subvenciones a la exploración y la minería para apuntalar la cadena de suministro de alta tecnología. Un informe de Edward White corresponsal en China del Financial Times..

Edward White

China está impulsando el apoyo estatal a la exploración nacional de minerales a medida que los responsables políticos aumentan los esfuerzos para lograr la ambición del presidente Xi Jinping de autosuficiencia de recursos en medio de la intensificación de la competencia con los EE.UU.

En el último año, al menos la mitad de los 34 gobiernos provinciales de China, incluidos los de las principales regiones productoras de recursos, como Xinjiang, han anunciado el aumento de las subvenciones o la ampliación del acceso a la exploración minera, según un análisis de los anuncios oficiales realizado por el Financial Times.

El aumento de la financiación se produce en un momento en que el control de los minerales estratégicos del mundo se ha convertido en un punto álgido entre Estados Unidos y China, ya que las superpotencias compiten por los recursos necesarios para tecnologías avanzadas como los semiconductores, los vehículos eléctricos, la robótica y los misiles.

"Se han logrado una serie de grandes avances en la exploración minera, lo que ha mejorado significativamente la capacidad de garantizar la seguridad de importantes cadenas industriales y de suministro y de responder a las incertidumbres medioambientales externas", declaró este año a la prensa Xiong Zili, director del departamento de exploración y gestión geológica del Ministerio de Recursos Naturales.

Añadió que el nuevo plan de exploración minera se centraba en potenciar los recursos energéticos nacionales y los minerales "estratégicos".

China es el mayor productor mundial de 30 de los 44 minerales críticos analizados por el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Por qué China sube la financiación estatal para minerales estratégicos

En un esfuerzo por disminuir el dominio de Pekín sobre el sector, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado prioridad a la minería nacional desde su regreso a la Casa Blanca en enero, así como al acceso a minerales críticos en el extranjero, incluidos los de Groenlandia, Ucrania y la República Democrática del Congo.

Xi se ha centrado en la autosuficiencia de China en ciencia y tecnología desde que se convirtió en líder del gobernante Partido Comunista Chino en 2012. Ese impulso se ha hecho más imperativo en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos, y Xi ha pasado a apuntalar las cadenas de suministro y a dar prioridad a la fabricación avanzada y a la alta tecnología emergente.

Las cadenas de suministro de minerales de Pekín son un punto crítico de influencia geopolítica en su guerra comercial y tecnológica con Estados Unidos. El Gobierno ha dedicado más de 100.000 millones de RMB (13.800 millones de dólares) anuales a la inversión en exploración geológica desde 2022, el mayor trienio en una década.

En el último año, China también ha reforzado el control sobre las exportaciones de minerales estratégicos, muchos de los cuales son cruciales para la fabricación de chips, incluidos el galio, el germanio, el antimonio, el grafito y el tungsteno, en respuesta a las restricciones estadounidenses a las exportaciones tecnológicas a China.

Cory Combs, director asociado de la consultora Trivium China, con sede en Pekín, afirmó que China proporciona subvenciones, incentivos fiscales y otros tipos de ayudas al sector minero nacional "independientemente" de los ciclos del mercado de materias primas.

"En un sentido estricto de mercado, es un despilfarro. Pero desde el punto de vista de la seguridad política y económica, no es un despilfarro en absoluto, merece la pena", afirmó Combs. "Para Pekín, el dinero no es lo único importante".

Por qué China sube la financiación estatal para minerales estratégicos

Xinjiang -la región occidental rica en recursos pero pobre, donde Pekín ha reprimido a los uigures y otras minorías musulmanas- ha aumentado las ayudas a la exploración geológica hasta 650 millones de RMB en 2025, frente a los 150 millones de RMB de 2023. También ha aumentado drásticamente la emisión de derechos de exploración minera hasta niveles récord.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que supervisa los recursos, no respondió a las preguntas.

China también lleva tiempo esforzándose por hacerse con el control de recursos esenciales en el extranjero. En enero, el FT informaba de que, a lo largo de dos décadas, China había concedido 57.000 millones de dólares en préstamos a través de al menos 26 instituciones financieras respaldadas por el Estado para la minería y el procesamiento de cobre, cobalto, níquel, litio y tierras raras en todo el mundo en desarrollo.

Bajo Xi, Pekín también ha promulgado políticas destinadas a proteger los recursos estratégicos. Entre ellas, en 2021 se prohibió a las empresas extranjeras invertir, aunque fuera indirectamente, en la extracción de tungsteno, tierras raras y uranio. También exigió la aprobación del Consejo de Estado, el gabinete de China, para que cualquier extranjero entrara en una zona de minería de tierras raras.

El año pasado, un comité de la Asamblea Popular Nacional, el parlamento chino, estableció un mecanismo legal para facilitar a las empresas la explotación de tierras agrícolas para la exploración de recursos minerales y la obtención de derechos mineros.

EL AUTOR. Edward White corresponsal en China. Se incorporó al Financial Times en 2017, fue jefe de la oficina del FT en Seúl, donde cubrió Corea del Norte y Corea del Sur, corresponsal en Taiwán y reportero de noticias de última hora. En Shanghái desde 2023, su cobertura abarca el sector de las tecnologías limpias en China, la política de élite en el partido comunista chino y la corrupción, así como la política exterior, el medio ambiente y los derechos humanos.

Fuente: Financial Times: https://www.ft.com/content/cace5b0f-e08c-4cb9-aac5-c3117d5a93bc. Traducción para Sin Permiso: Antoni Soy Casals


Esta nota habla de: