En esta oportunidad presentó los lineamientos de su proyecto ante la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, estuvo acompañada por el diputado nacional Lisandro Nieri en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, explicaron los alcances de una nueva normativa que tiene como principal objetivo normalizar los procedimientos en esas explotaciones y lugares de tratamiento de toda la provincia.
El objetivo es acercar el Proyecto a los distintos sectores productivos de Mendoza, consolidando su visión de generar un efecto positivo en la economía local y contribuir al crecimiento de la industria provincial.
Se realizará en octubre en La Nave Cultural. El Ministerio de Energía y Ambiente y la Ciudad de Mendoza firmaron el convenio para la organización. "Es un cambio de época para Mendoza, que se está consolidando como referente del sector", afirmó la ministra, Jimena Latorre.
El Presidente recibió a representantes de las principales compañías mineras del mundo y desde la Casa Rosada manifestaron que expresaron su voluntad de invertir en el país.
El Ministerio de Energía y Ambiente convocó a audiencia pública para el sábado 12 de abril a las 9 en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, y de manera virtual para quienes no puedan acercarse al lugar. A su vez rechazó el informe de impacto ambiental de dos proyectos, decisión con la que también coincidió en sus informes la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI).
El proyecto de cobre ubicado en Malargue continua avanzando en su etapa de exploracion con una nueva campana de muestreo y mapeo geologico. Estas tareas permitiran conocer en mayor detalle la composicion del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
El objetivo es atraer inversiones a la provincia, como así también financiar proyectos mineros y de infraestructura. Será durante los días 2, 3 y 4 de abril, en el que se espera la participación de empresas locales, nacionales y de países como Chile y Brasil.
El gobernador Alfredo Cornejo disertó en el Panel de Cobre del Canadian Council for the Americas y señaló que los cambios económicos del Gobierno Nacional permiten avanzar en la agilidad y rapidez de los permisos para desarrollar minería.
El gobernador sanjuanino Marcelo Orrego disertó en la feria minera de Canadá acerca de la producción de su provincia y señaló que allí se concentran el 54% de las inversiones de la Argentina.
La comisión mendocina participó de diversos encuentros bilaterales con destacadas empresas del sector, fortaleciendo la proyección internacional de Mendoza en la industria minera.
Se estima que las exportaciones mineras alcanzarán los 20.000 millones de dólares, con un 40% de ese monto distribuyéndose entre los distintos actores de la cadena de valor local.
El año pasado Chile registró un gasto en exploración de US$ 794 millones, consolidándose como el destino preferido para la exploración minera en América Latina, con un 24,7 % del total regional, seguido de México (17,9 %) y Argentina (15,3 %).