Las pymes moderan sus expectativas sobre el 2025
Más del 50% de las empresas señalaron que la debilidad de la demanda, los costos de producción y la apertura de importaciones podrían afectar su desempeño en 2025.
Si bien hay diferencias sectoriales, la falta de demanda es uno de los temas que más preocupa como textil y muebles mientras que la apertura de importaciones preocupa más en los sectores químico y plástico.
Así lo indica el "Informe Coyuntural IV trimestre 2024" del Observatorio PyME que analiza el desempeño de las pequeñas y medianas empresas manufactureras y de software en Argentina. Para las manufactureras, el informe revela una fuerte caída en la producción y el empleo, solo superada por la pandemia y la crisis de 2009, respectivamente, con preocupaciones sobre la demanda, costos y la competencia importadora.
En cuanto a las expectativas específicas para 2025 en el sector manufacturero:
• Producción: Un 47% de las empresas cree que aumentará, mientras que un 53% espera una disminución o que no haya variaciones.
• Ventas al mercado interno: Un 51% prevé un aumento, mientras que el 49% restante anticipa estabilidad o disminuciones.
• Inversiones: Solo el 34% de las empresas que invierten tienen expectativas de aumento.
• Ocupación: Apenas el 16% de las empresas considera que aumentará.
Además, el informe destaca la amenaza importadora generada por la apreciación cambiaria, la desregulación del comercio exterior y las medidas que promueven importaciones sin incentivos similares para la producción local.