Más del 50% de las empresas señalaron que la debilidad de la demanda, los costos de producción y la apertura de importaciones podrían afectar su desempeño en 2025.
España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona
El gobierno sabe bien que la consolidación fiscal es la principal ancla de las expectativas de inflación y tipo de cambio, también es un importante punto de venta en las negociaciones para obtener financiación en moneda extranjera. Por eso, no puede ceder ante un año electoral.
El economista habló sobre el año económico del gobierno y resaltó la importancia del superávit: "El hecho de que el gobierno tenga superávit fiscal es como la materia más importante de todo el año", señaló en "Tenés que saberlo".
La caída del año se ubicaría por debajo del 2,5%, recortando fuertemente las estimaciones de hace algunos meses. La caída de la inflación y la mejora de salarios le dieron más impulso a la recuperación.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), modificó a la baja las previsiones de crecimiento económico para el país en 2025.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció que el producto bruto interno (PBI) de Argentina caerá -4 % en 2024, para luego recuperarse un 3,9% en 2025.
Según el gigante financiero de los Estados Unidos, la baja de la inflación y la vuelta del crétido privado, podrían ser claves para la recuperación económica en 2025
El Informe que trabaja con datos del segundo semestre del año pasado prevé un menor crecimiento en la región para este año, proyectando una expansión del 1,3%, cuatro décimas menos respecto al 1,7% que estimaba en la anterior proyección.
El último informe del FMI con proyecciones de crecimiento mundial. Señala que "el débil crecimiento mundial refleja importantes desaceleraciones en las principales economías.
La economía argentina podría completar en 2023 tres años consecutivos de crecimiento por primera vez en 15 años, si se cumplen las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), según un informe difundido por la consultora Sarandí.