Según consultoras privadas, la inflación se mantendrá por debajo del 3%

De acuerdo a consultoras privadas, el dato se ubicará entre el 2,4% y el 3%. El dato oficial se conocerá este miércoles.

Tras la desaceleración de los precios en octubre (2,7%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará la inflación de noviembre este miércoles 11 de diciembre. Según consultoras privadas, se espera que la cifra esté entre el 2,4% y el 3%.

Equilibria proyecta una inflación mensual del 2,6%, con un incremento en los precios de alimentos y servicios regulados y una desaceleración en los demás sectores. Además, señaló que la inflación semanal alcanzó el 0,8%.

Por su parte, Analytica estimó una inflación del 2,7% para noviembre y un 0,4% en la tercera semana del mes en alimentos y bebidas. Observó subidas en los precios del gas, electricidad, agua y combustibles, así como en productos estacionales como frutas, verduras, hotelería, educación y vestimenta.

EcoGo Consultores proyectó una inflación del 3,2%. Sebastián Menescaldi, su director, atribuyó esto al incremento en los precios de combustibles (2,8%), tarifas de electricidad y gas (2,5% y 2,7% respectivamente), seguros de salud (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).

Invecq, por su parte, pronosticó que la inflación del undécimo mes alcanzará el 2,5%, con un aumento en bebidas y alimentos que "podría incrementar la estimación general de inflación al cierre del mes".

Libertad y Progreso anticipó que la inflación terminará en 2,9%. Aldo Abram, su director, confirmó que esto representa "una desaceleración", ya que "generalmente, por estacionalidad", los meses de octubre "tienden a mostrar cifras más bajas" que septiembre y octubre.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central (BCRA) el 7 de noviembre, proyectó una inflación mensual del 2,9%, y una tasa interanual del 120%. Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo, se estimó un 2,8% para noviembre.

Si se confirman estas proyecciones, sería el segundo mes seguido con una inflación por debajo del 3%. La inflación de octubre fue del 2,7%, marcando una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto a septiembre (3,5%). Este fue el registro más bajo en casi tres años, desde noviembre de 2021.

Dentro de los sectores que menos subas registraron el mes pasado estuvo Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,2%), que tiene una fuerte incidencia en el índice, además de Transporte (+1,2%). Como contracara, las áreas con mayores subas fueron: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+5,4%) por las subas en los alquileres y gastos relativos a servicios como electricidad, gas y agua, seguido de Prendas de vestir y calzado (+4,4%).

En lo que va del año, acumuló una alza de 107%. Además, con la cifra del décimo mes se logró quebrar el registro de 200% interanual dado que cerró en 193%.

Esta nota habla de: