Los malls esperan que "no terminen nunca" las escapadas de mendocinos a Chile
Juan Carlos Gerard, gerente comercial del Easton Outlet Mall de Chile, señaló que la visita de argentinos le ha dado un impulso a las ventas ya que la economía chilena se encuentra contraída.
El fin de semana largo sirvió como excusa para que muchos argentinos crucen la cordillera para comprar productos que, debido al dólar barato en nuestro país, se consiguen a precios irrisorios en el país vecino. Juan Carlos Gerard, gerente del centro comercial Easton Outlet Mall, habló con Gabriel Conte, Ana Belén Martínez y Ariel Fernández Lavilla en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a la visita masiva de argentinos que se da los fines de semana.
"Hay muchos argentinos, ya nos hemos acostumbrado a verlos pasear por nuestros pasillos del outlet y más sobre todo los fines de semana y estos fines de semana largos que han tenido ustedes, que ahí nos visitan en masa. Tenemos más de 100 tiendas, 120 marcas donde encuentran vestuario, ropa de cama, electrodomésticos, tecnología, zapatillas que es una de las cosas que más buscan, ropa de marca internacionales. Las marcas deportivas son las que más buscan y también hemos visto que la diferencia de precios, sobre todo en zapatillas, es casi 1 a 3: se pueden llevar 3 zapatillas por el precio de una que pagan en Argentina. Vemos muchos argentinos con las cajas de las zapatillas, incluso las dejan ahí en el outlet para poder llevar solo las zapatillas y ocupar menos espacio", señaló Gerard.
Alevoso empuje de argentinos a la economía de Chile: las cifras
El gerente comercial de Easton Outlet Mall señaló que es difícil pronosticar cómo continuará la situación en el futuro y que la economía en Chile es restrictiva, por lo que la visita de argentinos ha ayudado: "El retail del último año creció versus el 2023, pero claramente esto estuvo influido por la visita de los argentinos. Si no hubiese sido por los argentinos y en zonas donde no hay una visita masiva de argentinos, el comercio no está creciendo. Son las ciudades como Santiago, La Serena, Temuco, que tienen ciudades argentinas relativamente cerca, las que se han visto beneficiadas por este fenómeno. Pero en las ciudades que no tienen visita argentina, el comercio no está creciendo".
Además, Gerard señaló que desde la Cámara de Centros Comerciales del país vecino han solicitado también que se trabaje en agilizar el cruce Los Libertadores: "Como todos los temas políticos son lentos y tienen cierta demora. Pero hemos visto que, sobre todo en los fines de semana largos, donde hay un cruce masivo, el paso y la aduana no da abasto. Son infraestructuras que están pensadas para un flujo constante, principalmente en la semana, no para este flujo masivo de fin de semana largo. Cada fin de semana largo de Argentina se ve la noticia, los noticieros, toda la espera que hacen tanto los compradores argentinos como los mismos chilenos que van de visita sobre todo a Mendoza, hay mucho turismo también de Chile que sale a Mendoza a aprovechar la carne y todas las bondades que tiene".
Por otro lado, el gerente del Easton Outlet Mall señaló que la inseguridad es una problemática que atraviesa a todo Chile: "Nosotros como administradores de un centro comercial es algo que no podemos descansar. Claramente se cometen ilícitos en los centros comerciales, hay mecheros le llamamos aquí, que es el que está tratando de sacar ciertas prendas de las tiendas. Los inhibidores se ven constantemente, por eso nosotros hemos reforzado todo el tema de seguridad con los guardias, tenemos un plan de contingencia para tratar de evitar este tipo de casos lo más que se pueda. Las recomendaciones son siempre no dejar cosas de valor por ningún motivo en los carros, tratar de sacar todo lo que puedan tener, nada que se vea a la vista".
Gerard señaló que el comportamiento de los argentinos es muy bueno incluso cuando llegan en gran cantidad: "En Easton Outlet Mall estamos muy contentos con la visita de los argentinos, el comportamiento que tienen es espectacular. Nos visitan muchos argentinos que vienen en avión desde Córdoba o desde Buenos Aires, la mayoría que nos visita viene de Mendoza, y también contamos con visitas de muchos shopping tours. Hemos tenido hasta 14 buses los fines de semana, shopping tours que vienen desde Mendoza o San Juan, por el día o incluso de un día para otro".
En contrapartida, Gerard marcó que los chilenos cuando viajan a Mendoza o Argentina lo hacen buscando su oferta gastronómica: "El chileno que viaja a Mendoza va a pasarla bien, a disfrutar las buenas cosas que tiene ustedes y principalmente a comer: la carne, la milanesa, el bife de chorizo, yo creo que son imperdibles. Todo chileno que cruza la cordillera va a eso y es una de las prioridades que tiene. Antes podría decir también que el tema del vestuario, la ropa, las marcas nacionales que tiene usted es de muy buena calidad. Hoy en día, y por lo que me han dicho algunos compañeros que han viajado, el precio de todo ese producto está muy caro. Pero sí, el año anterior, el tema del comercio, de la ropa de marca argentina y todo, era muy apetecido. El cuero, sobre todo, fue una de las principales razones también de viajar a Mendoza".
Finalmente, el gerente comercial señaló que se vio un boom similar a este en 2016-17, aunque en ese entonces se veían más valijas y menos personas: "De hecho, yo diría que ese año en los pasillos del mall tuvimos más maletas de lo que vemos hoy en día. Sin embargo, estos años estamos viendo que hay mayor cantidad de argentinos. Entonces, puede ser que estén comprando menos, pero que nos estén visitando más que el 2016-2017, que fue un boom extraordinario. Desde el 2018 a la fecha, siempre nos han visitado mucho también para las vacaciones: enero, tanto Reñaca, Viña del Mar y La Serena, es la República Argentina. Los últimos años tuvimos una disminución, la ocupación de los hoteles había disminuido, y ya con esto del tipo de cambio y todo, fue un boom este año. Creo que fue superior a cualquier año que habíamos visto antes", concluyó.