La economía que más creció en Latinoamérica sucumbe ante el coronavirus

El impacto de la pandemia en Perú es muy fuerte en lo sanitario y en lo económico. En abril los números se desplomaron al tiempo que la situación de contagios y muertes sigue en aumento con el sistema de salud colapsado.

La actividad económica de Perú cayó un 40,49% interanual en abril, el peor registro mensual de su historia. La razón: el impacto de la cuarentena, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, en 2020 se cortará la racha de crecimiento sostenido de la economía que traía Perú desde hace 22 años, de manera consecutiva, único en la región en lograrlo.

 "La producción nacional en el período enero-abril de 2020 disminuyó en 13,10% y durante los últimos doce meses, mayo 2019-abril 2020, en -2,63%", indicó el organismo.

La economía de ese país fue en la última década tenía de las más altas tasas de crecimiento en América Latina, pero en marzo ya había anotado una contracción del 16,26%, según indicó El Mercurio.

La disminución de 40,49% en abril "expresa el desempeño negativo de la mayoría de sectores productivos, incidiendo principalmente comercio, manufactura, construcción, minería e hidrocarburos, transporte, alojamiento y restaurantes y servicios prestados a empresas".

De acuerdo al último informe del Banco Mundial, el PIB peruano caerá un 12% en 2020.

Esta nota habla de: