La exportación de productos derivados de la uva creció más de un 15% en 2024
Según informó el Indec, las exportaciones del complejo uva alcanzaron los 936 millones de dólares en 2024, representando el 1,2% de las exportaciones totales y creciendo un 15,2% en relación a 2023. Entre todos los complejos, las exportaciones tuvieron un crecimiento interanual del 19,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó este miércoles los datos vinculados al comercio exterior durante el 2024 y las exportaciones vinculadas a la cadena productiva de la uva crecieron un 15,2% durante este período, representando un 1,2% de las exportaciones totales del país y alcanzando los 936 millones de dólares.
El 75,6% correspondió a vinos, el 13,7% a jugo de uva, 8,7% a uvas secas (pasas) y el resto se dividió en otras exportaciones de menor impacto, como uvas frescas. A su vez, los productos tuvieron como destino principalmente Norteamérica, con un monto de 344 millones de dólares (con una fuerte participación de Estados Unidos); el Mercosur, con 176 millones de dólares y una fuerte participación de Brasil; y la Unión Europea, con 110 millones de dólares.
La soja, el motor
Según informó el Indec, el total de exportaciones de bienes alcanzaron los USD 79.721 millones, significando una suba interanual de 19,4% en relación a 2023. A su vez, el organismo informó que este año destacó el incremento de las cantidades exportadas, con una suba del 26,7%.
Los principales complejos exportadores
Él principal producto dentro de las exportaciones fue la soja, la cual tuvo un incremento anual del 40,7% con un total de 19.624 millones de dólares. A su vez, representó el 24,6% de las exportaciones totales y sus principales destinos fueron India, China y Vietnam.
Las exportaciones sojeras y su composición
En segundo lugar en participación porcentual se ubicó el complejo petrolero petroquímico, representando un 13% de la totalidad de las exportaciones y alcanzando los 10.402 millones de dólares, con una preponderancia del petróleo representando casi el 80% del complejo. En este rubro, los principales socios comerciales fueron Chile, Estados Unidos y Brasil, seguidos por Paraguay.
El petróleo impulsó las exportaciones petroleras y petroquímicas del 2024