El diario británico aseguró en su artículo que el nivel actual de importaciones, que alcanzó los 5.900 millones de dólares en febrero, no es inédito en Argentina, donde el comercio exterior ha registrado variaciones abruptas durante la última década.
Según informó el Indec, las exportaciones del complejo uva alcanzaron los 936 millones de dólares en 2024, representando el 1,2% de las exportaciones totales y creciendo un 15,2% en relación a 2023. Entre todos los complejos, las exportaciones tuvieron un crecimiento interanual del 19,4%.
De acuerdo al último Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina elaborado por la Bolsa de Rosario, la actividad económica creció 4,3% en los últimos 12 meses.
Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de carne superaron las 900 mil toneladas durante el año pasado y quedaron muy cerca del récord histórico.
A partir de ahora, "se continuarán implementando políticas de facilitación, con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible", indicó el ministro de Economía Luis Caputo
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones. ya que aportaron US$48.370 millones en exportaciones durante 2024.
El total general exportado en dólares superó los 1.600 millones en 2024 contra 1.312 millones en 2023, según informaron desde ProMendoza. En peso neto pasó de 931 millones de kilos exportados en 2023 a 1.211 millones de kilos en 2024.
Las exportaciones de vino a granel cerraron 2024 con crecimiento en volúmen y dólares respecto al 2023. El malbec, sigue siendo el varietal más demanado en el exterior.
Con la asunción de Donald Trump, el mercado internacional tendrá algunos cambios, aunque hay que aguardar a las medidas concretas. La especialista Yanina Lojo analizó el panorama y también explicó la importancia de la estabilidad para la producción en Argentina.
La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile espera que en la temporada 2024-2025, Chile produzca más cerezas que nunca, con un aumento de las exportaciones del 50 % respecto a la anterior.
El informe señala que las exportaciones en diciembre de 2024 crecieron un 33,4% en comparación interanual y totalizaron un aumento del 19,4% en todo el año.
El ministro de desregulación y transformación del estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que las últimas medidas para liberar el comercio tienden a evitar los excesos y el lobby local.
El ministro de economía, Luis "Toto" Caputo, anticipó que este jueves habrá modificaciones en los plazos de duración de las futuras medidas antidumping, para evitar distorsiones de precios locales e importados
El ministro de Economía Luis Caputo anunció en su cuenta de X que mañana saldrá en el Boletín Oficial una norma que modifica el sistema antidumping, restituyendo su función original.
Según informaron desde el gobierno, la presencia de frutas y hortalizas mendocinas crecieron en relación al año anterior, destacándose el ajo, la cebolla y las nueces.