Científicos del Conicet crearon una empresa que revoluciona el mercado de los suplementos dietarios
En la ciudad costera de Puerto Madryn, la bióloga Tamara Rubilar, investigadora del Conicet dio inicio a un proyecto innovador que combina ciencia y salud: Erisea S.A.
Junto a socios del sector privado y con el respaldo de instituciones públicas, fundó la primera Empresa de Base Tecnológica (EBT) en la Patagonia, con licencia exclusiva de biotecnología acuícola del Conicet. Bajo la marca Promarine, comercializan suplementos dietarios validados científica y clínicamente, aprobados por la ANMAT y basados en antioxidantes marinos con efectos preventivos y paliativos.
Una Necesidad Familiar Convertida en Innovación
El proyecto de Rubilar nació de una experiencia personal: su hijo padecía una enfermedad autoinmune que le provocaba severas alergias alimentarias y respiratorias. "Los médicos le recetaban corticoides, pero sabía que a largo plazo podrían hacerle daño. Buscando alternativas, descubrí que los antioxidantes podían ayudar a reducir la inflamación", explica Rubilar. Su investigación la llevó a descubrir pigmentos antioxidantes en los erizos de mar del Pacífico norte, similares a los de la especie Arbacia dufresnii, presente en la Patagonia.
Tras desarrollar extractos naturales a partir de estos erizos, su hijo pudo abandonar el uso de corticoides. "Me di cuenta de que podía ayudar a muchas más personas", afirma Rubilar. En 2021, fundó Erisea S.A., empresa que hoy comercializa cuatro suplementos dietarios con respaldo científico y certificaciones internacionales.
Productos Innovadores con Beneficios Comprobados
Los suplementos dietarios de Erisea S.A. incluyen:
- Echa Marine: Diseñado para mitigar los síntomas del COVID-19 prolongado, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo.
- Marine Epic: Mejora la salud celular, fortalece el sistema inmunológico y reduce la inflamación, con certificación de la Life Span Organization y la National Association for Sport Nutrition de EE.UU.
- Marine Fusion: Alto en omega-3, apoya la salud cerebral, ocular y cardiovascular.
- Marine Pulse: Formulado específicamente para la salud cardiovascular, ayuda a prevenir la arteriosclerosis.
La EBT extrae los antioxidantes de las huevas de los erizos de mar patagónicos y antárticos, especies que contienen altos niveles de espinocromas, potentes compuestos antioxidantes. "Desarrollamos biotecnología para incrementar la concentración de estos antioxidantes hasta quinientas veces más que en su hábitat natural", destaca Rubilar.
Articulación Público-Privada y Expansión Empresarial
Con apoyo de organismos nacionales, provinciales y municipales, Erisea S.A. logró atraer inversores privados. La asociación con Mirabella SRL, especializada en acuicultura para exportación a Japón, permitió escalar la producción. "Nos interesó el proyecto porque no solo es un negocio rentable, sino también una iniciativa que mejora la calidad de vida de las personas", afirma Pedro Mateos, socio inversor.
Actualmente, la empresa cuenta con una planta de producción de 800 m2 en el Parque Industrial Pesquero de Puerto Madryn, equipada con tecnología de punta para el cultivo de erizos y la extracción de antioxidantes.
Mirando Hacia el Futuro
Rubilar no solo lidera Erisea S.A., sino que también trabaja para fomentar la creación de más EBTs en la región. "Siempre creí que la investigación científica debe tener un impacto social, transformando el conocimiento en soluciones reales", concluye la bióloga.
Con un equipo de doce profesionales, Erisea S.A. se posiciona como un referente en biotecnología marina, llevando los beneficios de los antioxidantes marinos desde las aguas de la Patagonia hasta el mundo.