Bajó el desempleo en el cuarto trimestre de 2024, pero continúa por encima del 2023

Según el Indec, el desempleo en Argentina del cuarto trimestre del 2024 fue de 6,4, menor a la del tercer trimestre pero por encima del cuarto trimestre de 2023. Preocupante número de no asalariados y asalariados sin descuento jubilatorio. En Mendoza crecen los ocupados demandantes de empleo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos relacionados al empleo durante el cuarto trimestre del año 2024: según el Indec, el desempleo en los 31 aglomerados urbanos de Argentina se ubicó en 6,4%, lo que representa una caída del 0,5% en relación al trimestre anterior pero una subida del 0,7% en relación al cuarto trimestre del 2023.

En cuanto a la composición de la población desocupada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses en esta situación. Además, el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.

Bajó el desempleo en el cuarto trimestre de 2024, pero continúa por encima del 2023

Destaca también la presión sobre el mercado laboral, dato que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, y la cual se incrementó 2 puntos porcentuales en términos interanuales, alcanzando el 29,4% de la población económicamente activa.

El informe también señala que existe dentro de los ocupados un alto número de personas que no registran aportes para el sistema previsional: cerca de 3,8 millones de no asalariados y 3,6 asalariados pero sin descuento jubilatorio. Por otro lado, los asalariados con aportes jubilatorios fueron aproximadamente 6,3 millones de personas.

Bajó el desempleo en el cuarto trimestre de 2024, pero continúa por encima del 2023

Cerca de 25 mil mendocinos están desocupados

En el Gran Mendoza, la desocupación del 4° trimestre se ubicó en 4,8%, por debajo del promedio nacional, lo que marca que unas 25 mil personas se encuentran actualmente sin trabajo. Tuvo una leve suba en relación al mismo trimestre de 2023 (4,3%) y una pequeña baja en relación al tercer trimestre de 2024 (5,0%).

Por su parte, la subocupación fue de 13,6%, en referencia a las personas que tienen empleos no registrados o informales. Además, el mercado laboral está cada vez más presionado ya que un 19,5% de los ocupados están en búsqueda de empleo, lo que representa casi 100 mil personas que ejercen presión sobre el mercado laboral, además de los desocupados.

Esta nota habla de: