El Financial Times dio cuenta del boom de importaciones y nuestras compras en Chile

El diario británico aseguró en su artículo que el nivel actual de importaciones, que alcanzó los 5.900 millones de dólares en febrero, no es inédito en Argentina, donde el comercio exterior ha registrado variaciones abruptas durante la última década.

El Financial Times informó del aumento de las importaciones en Argentina y también dio una idea de la dimensión de las compras argentinas en el exterior y la búsqueda de objetos y bienes fuera del país. Por supuesto, entró la costumbre más mendocina en el artículo: cruzar la cordillera de los Andes para hacer las compras en Chile.

 En paralelo al aumento de las importaciones, que es uno de los temas centrales abordados por el artículo del medio británico, menciona que se observa un récord casi histórico de viajes al extranjero, impulsado por un peso fuerte que abarató las playas de Brasil y los centros comerciales de Chile. "En enero, el gasto mensual en turismo alcanzó los 1.500 millones de dólares, el segundo más alto registrado", dijo.

El periódico, publicado por Pearson PLC en Londres, fue fundado en 1888 por James Sheridan y Horatio Bottomley, fusionándose en 1945 con su rival más cercano, el Financial News (fundado en 1884). El FT tiene un promedio de lectores diarios de 2.2 millones de personas alrededor del mundo (datos auditados de PricewaterhouseCoopers, noviembre de 2011). FT.com tiene registrados 4.5 millones de usuarios y más de 285.000 suscriptores digitales, así como 600.000 usuarios de pago.

El Financial Times dio cuenta del boom de importaciones y nuestras compras en Chile

"Hay gente llenando los depósitos de carga de los aeropuertos de Buenos Aires con cajas", dijo al Financial Times Rubén Minond, dueño de Tienda Bike, una empresa que incrementó las compras de luces y bolsos de bicicleta en China y planea comenzar a importar bicicletas por contenedor. "Estoy comprando más afuera que en el país, porque cuesta menos y es muchísimo más fácil que antes", agregó.

El diario británico aseguró en su artículo que el nivel actual de importaciones, que alcanzó los 5.900 millones de dólares en febrero, no es inédito en Argentina, donde el comercio exterior ha registrado variaciones abruptas durante la última década. Sin embargo, "el ritmo de crecimiento refleja el delicado equilibrio que Milei intenta mantener para lograr una estabilidad duradera".

Esta nota habla de: