Eddy Lavandaio, geólogo: "En Mendoza siempre hubo actividad minera, desde la época de la dominación española"
El geólogo Eddy Lavandaio, a fondo en torno al desarrollo minero de Mendoza, respondió a las preguntas de los Perfiles de Memo sin tapujos. Qué hay de cierto en el potencial de Mendoza y qué hay detrás de los activistas antimineros, desde su punto de vista.
Eddy Lavandaio es geólogo, pero, fundamentalmente, un entusiasta divulgador de la Geología.
Lo ha hecho mediante un libro en el que aborda no solo lo teórico sino lo historiográfico de la actividad minera: "Minería: Perón y después", pero también en forma habitual con sus columnas que dan cuenta de su pasión y profesión.
Profundizamos con él en un nuevo tiempo en donde su tema no es una mala palabra, como quiso imponerse desde sectores interesados durante mucho tiempo y que la política no supo o quiso refutar y que decidió capear.
Leé con clic aquí todas las columnas de Lavandaio
- Hay quienes piensan que la actividad minera sería "nueva" en Mendoza producto de la propaganda de la ignorancia. ¿Desde hace cuanto tiempo que hay actividad de ese tipo?
- En Mendoza siempre hubo actividad minera, desde la época de la dominación española hasta la fecha. Hay constancias históricas sobre descubrimientos y trabajos en las minas de plata del Paramillo de Uspallata desde mediados del siglo XVII. Esa mina operó en forma intermitente hasta su cierre en 1982. Y en la misma zona operaron no menos de veinte pequeñas minas de oro en la primera mitad del siglo XX.
Vale la pena recordar que la producción de petróleo en el país comenzó en 1886 en la cuenca de Cacheuta. Sin entrar demasiado en detalles, durante el siglo XX la Provincia hizo aportes de importancia a la producción minera nacional. Uranio, plata, plomo, zinc, cobre, hierro, asfaltitas (sustituto del carbón bituminoso), talco, bentonita, baritina, azufre, sal, calizas, arcillas, yeso, y muchos otros productos de la minería se registran en las estadísticas provinciales del ramo.
Entre los acontecimientos relacionados con la minería hay que destacar la construcción del ferrocarril a Malargüe con el objeto de transportar el carbón (asfaltitas) que durante las guerras mundiales era el insumo imprescindible para las locomotoras y otras máquinas accionadas a vapor.
Y también hay que destacar la producción de mineral y concentrados de uranio en Sierra Pintada, desde 1975 hasta 1995, porque en ese emprendimiento se introdujeron las más modernas tecnologías, tanto de explotación de minas a cielo abierto como de métodos de tratamiento, concentración y almacenamiento seguro de residuos. Este establecimiento que podría encuadrar en un tamaño de "mediana minería", en cierto modo mostraba la forma de trabajo de la "gran minería" que se hacía en otros países..
Como producto de las exploraciones realizadas en ese mismo siglo, se descubrieron grandes yacimientos como el de cloruro de potasio Río Colorado, y los de cobre como Paramillos Sur y San Jorge que califican como proyectos de gran minería.
Las menciones sobre la gran minería van como respuesta a la palabra "nueva" incluida en la pregunta porque ese tipo de establecimiento (como lo fue el Bajo de la Alumbrera o como es Veladero) por su tamaño sería algo nuevo en la Provincia, algo que puede sumar mucho a la matriz productiva, a la producción y al empleo.
A favor de ese probable desarrollo juegan todas las normas, requisitos y controles que regulan hoy en día la actividad y que también son nuevas y a la altura de las mejores del mundo.
- Qué hay realmente detrás de la gente que se opone tan fuertemente a la actividad minera?
- No es sencillo describir y definir a la gente que se opone. Deberíamos hacer un análisis social, económico y político porque hubo una mezcla de personas provenientes de diferentes orígenes y actividades que se unieron porque se dieron cuenta que pelear contra la minería les convenía a todos ellos.
Guillermo Re Kühl: "Se puede hacer minería de una manera sustentable dentro de la ley 7722"
Por un lado hubo organizaciones ecologistas poderosas a las que les conviene dar "golpes de efecto" para conseguir prestigio, adherentes y apoyo financiero, como lo hizo la multinacional Greenpeace que tuvo un gran éxito comercial y propagandístico con su costosa campaña contra una mina de oro en Esquel, y cuyas consignas fueron llevadas después a todo el país.
Otra organización poderosa que se sumó fue la Pastoral Social de la Iglesia Católica, que encontró muy conveniente combinar la fe en Dios con la conservación del ambiente natural, logrando una gran influencia sobre las familias en general, y sobre niños y jóvenes en particular.
No es un secreto que la Sociedad Rural del Valle de Uco y las Cámaras de empresarios de San Rafael y Alvear, como así también algunas empresas como la Bodega Bianchi, "apoyaron" la presencia de activistas como Javier Rodríguez Pardo y Raúl Montenegro en diferentes lugares para desacreditar a la minería.
Tampoco es un secreto, porque lo reveló públicamente un bodeguero, que la minería paga sueldos cuatro veces más altos que la vitivinicultura. Así, la oposición fue un mecanismo de defensa para evitar la entrada de una actividad que podía dejar a esos empresarios sin mano de obra.
También hay personas que son rebeldes por naturaleza y vieron la oportunidad de ascender en la consideración de sus vecinos, convertirse en líderes, si se sumaban al discurso antiminero, aunque ni ellos ni sus idealistas seguidores recibieran beneficio alguno.
Las reuniones y manifestaciones fueron juntando cada vez más adherentes y los políticos de Mendoza comenzaron a ver muchos votos asociados a la antiminería así que algunos se sumaron directamente y otros trataron de ser simpáticos con ellos.
El arsenal de diatribas fue tan bien difundido que pudimos comprobar la participación de niños y adolescentes en diversas manifestaciones antimineras incorporando la oposición a la minería como parte de su educación, casi como "un sentimiento".
Mendoza, 1952: un viaje en el tiempo para producir cobre en Guaymallén
En definitiva, consiguieron generar "puebladas" en contra de la minería y con la adhesión de los políticos (Leyes 7.422, 7.722 y otras vinculadas a la Ley 6.045) pararon por completo la inversión en proyectos mineros.
Vale la pena mencionar que en San Juan la oposición a la minería se organizó de la misma manera, con los mismos protagonistas y los mismos discursos. Sin embargo, la respuesta institucional y política fue distinta. Hasta el obispo y los curas de San Juan valoraron la creación de empleos y los beneficios de la minería para las familias, a contramano de la opinión de la Pastoral Social. En ese marco, la minería siguió funcionando normalmente con miles de millones de dólares de inversión hasta la fecha.
- Desde su posición como geólogo, divulgador y experimentado en el rubro ¿No se le admite algún ápice de razón al miedo generado por los activistas antimineros?
- Las campañas publicitarias de la multinacional Greenpeace por lo general buscaban generar el miedo de la población como forma práctica de crear oposición. ..."No consuma este alimento porque es transgénico y le va a hacer daño a usted y a su familia", ..."No permita que busquen petróleo en el Mar Argentino porque los turistas se van a empetrolar en las playas de Mar del Plata y no van a venir más". y sus campañas en contra de la minería tuvieron el mismo tono, con una significativa presencia de "calaveras" en sus videos y folletos como formula inductiva para asociar a la minería con la muerte.
De alguna manera, muchas personas fueron incorporando esos miedos de una manera sincera, con un convencimiento ayudado por el desconocimiento existente en la población sobre la actividad minera.
Los extensos documentos de la Pastoral Social, que se repartían en parroquias en formato papel o digital, también estaban destinados a generar el miedo en el seno de las familias católicas. Y ese miedo generado también era sincero. ¿Acaso las familias no van a la Iglesia a escuchar la palabra de Dios?
Cuando se quiere provocar miedo, hay argumentos que son aplicables en una región determinada. En Mendoza los activistas eligieron usar el agua mediante este tipo de consignas.
..."La minería va a usar toda el agua y ya no habrá agua para los cultivos", o su alternativa ..."La minería va a usar el agua y la va a devolver contaminada a los cauces". ..."La minería usa sustancias tóxicas que nos van a envenenar a todos" ...."Nadie va a querer comprar la producción agrícola de Mendoza porque van a regar con aguas contaminadas". Y podríamos agregar decenas de frases como estas que son realmente para asustarse, ¿o no? Era una forma muy eficaz para crear un miedo auténtico, sincero.
Aquí vale la pena decir que todas estas expresiones tuvieron un apoyo institucional "por omisión" porque Mendoza tiene un organismo autónomo administrador del agua y leyes que aseguran la provisión de agua a los regantes y no existe mecanismo legal ni administrativo que permita quitarles el agua a favor de una industria minera.
Qué Mendoza programaba el Gobierno hace 40 años
Cada vez que se decía (Incluso escuchamos a Legisladores decir lo mismo) que la minería iba a quitarles el agua a los agricultores el Departamento General de Irrigación eligió callarse la boca. Si hubieran salido a explicar públicamente que a los regantes no les podían quitar el agua las cosas hubieran evolucionado de otra manera. Pero no lo hicieron y de esa manera jugaron a favor de la antiminería.
Por otro lado, el Gobierno Provincial nunca puso la cara para mostrar con que personal, equipos, laboratorios, presupuesto, estaba dispuesto a garantizar a la población que se cumplan todas y cada una de las numerosas exigencias (leyes, decretos, reglamentos, etc.) a las que debe ajustarse la gran minería moderna. Esto no es menor porque el miedo a la falta de controles también es auténtico.
- ¿Cuál fue el error de la política que no logró indicar el camino que había que recorrer con claridad y cuando se asustaron por una turba, dieron media vuelta y deshicieron todo, cuando había que darle un marco racional a la muy floja Ley 7.722?
- En otras oportunidades hemos explicado que el agua de Mendoza es la mejor cuidada del país, y tal vez del mundo. Los que dicen que sancionaron la Ley 7.722 para cuidar el agua sencillamente faltan a la verdad. Simplemente se hizo para poner fuertes trabas a la inversión minera y, con gran picardía, introducir una prohibición discriminatoria sobre el uso de ácido sulfúrico, mercurio y cianuro con la enmascarada finalidad específica de impedir la concreción de los tres proyectos metalíferos en condiciones de producir a corto plazo: Sierra Pintada, Don Sixto y San Jorge.
A fines de diciembre del 2019 se sancionó la Ley Nº 9.209 reformando la Ley Nº 7.722. Inmediatamente reapareció la "manifestación callejera" con muchos patoteros incluidos, exigiendo que se vuelva atrás con esa reforma y amenazando con continuar el tumulto si no se les hacía caso. El Gobierno dio marcha atrás y dejó vigente la 7.722.
El texto de la nueva Ley había sido discutido durante todo el año con amplia intervención política y empresarial. Sin embargo, en ese mismo lapso, tanto el Subsecretario de Minería como el de Ambiente manifestaban en entrevistas periodísticas que no se iba a modificar la Ley 7.722. Este fue un error político porque al sancionarse la reforma los grupos antimineros se sintieron traicionados y reaccionaron violentamente.
- ¿Hay realmente potencial minero en Mendoza o también se está exagerando por razones políticas, su potencial beneficio?
- Siempre acostumbro explicar que se tiene "potencial minero" cuando hay yacimientos con recursos cubicados que podrían ponerse en producción. En el caso de Mendoza califican las minas San Jorge (cobre), Don Sixto (oro y plata), Sierra Pintada (uranio) y Potasio Río Colorado (sales de potasio).
Aparte de eso, Mendoza tiene un gran "potencial geológico" para la búsqueda y hallazgo de nuevos yacimientos que es a lo que está apuntando el Gobierno con su iniciativa referida al Distrito Malargüe Occidental. En la medida que se encuentren nuevos yacimientos y se hagan las labores necesarias para cubicar sus recursos, esos yacimientos pasarán a la categoría de "potencial minero".
Con respecto a las exageraciones originadas por razones políticas, a veces algunos discursos inducen a pensar que Mendoza ya está en condiciones de vender metales al mundo y eso no es así. Los únicos yacimientos que pueden producir están frenados por la Ley 7.722 y las exploraciones que ahora se inician seguramente demorarán algunos años en dar algún resultado concreto.
- ¿Qué está bien y que está mal de los que se está haciendo en esta nueva oportunidad en Mendoza?
Un aspecto positivo es que el Gobierno ha logrado que los políticos hablen y discutan cotidianamente sobre minería. Antes no querían ni mencionar esa palabra. También es bueno que sus máximas autoridades hayan participado en eventos internacionales tratando de atraer inversores a la Provincia.
Malargüe, minería y antiminería
También es positivo que la Dirección General de Escuelas haya aprobado y ejecutado cursos de capacitación para profesores y maestros sobre aspectos específicos de la Geología y la Minería que hasta ahora habían estado ausentes en la formación docente y, como consecuencia, en la de sus alumnos.
La creación de una empresa provincial como Impulsa Mendoza es un instrumento que puede ayudar en algunas promociones e intermediaciones pero deberán manejarse con mucho cuidado, dentro del marco de los artículos 9º y 25º del Código de Minería, como una empresa más, sin privilegios.
Algo negativo es que el Departamento General de Irrigación siga en deuda, que continúe sin explicarles a los regantes, y a los agricultores en general, que la Constitución y la Ley de Aguas impiden que alguien les pueda quitar el agua.
La Ley 7.722 sigue siendo una causa de discriminación y de inseguridad jurídica. Los inversores importantes prefieren los marcos legales de San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca o Santa Cruz antes que el de Mendoza.
Con respecto a la reciente ratificación de las Declaraciones de Impacto Ambiental de 34 proyectos a la vez en la Legislatura, por tratarse de una imposición política absolutamente innecesaria de la Ley 7.722, no voy a opinar porque se trata de una norma creada solamente para generar problemas y que por esa misma razón debería derogarse.
Abajo, con clic en cada título, leé todos los Perfiles de Memo
Luan Fernández: La gastronomía como industria en Mendoza y la vocación de "coompetir"
Daniel Urquiza: "En el peronismo estamos huérfanos de liderazgo"
Pronóstico de vida: Mariano García, el meteorólogo de la radio
Oscar Sevilla y la propuesta de un icónico puente sobre el lago Potrerillos
Antonio Romeo y Elina Giffoni: Cómo desentrañar la trama que encubre el tráfico de niños
Raúl Lilloy y las "zonceras kirchneristas" en el espejo retrovisor
Antonio Sandri y la proyección de cine durante 70 años en Mendoza
Guillermo Tello: "Cada vez más polarizados, pero no los cristales del auto"
Félix González: "El narcotráfico no es un problema solo de inseguridad"
Basile y Selada: más allá del vino, el gin de la Ruta Sanmartiniana
Alfredo Aciar: Qué es, cómo y por qué debe profundizarse la internacionalización de Mendoza
Celso Jaque: "Cuando te eligen, es para que concretes proyectos y cumplas con tu responsabilidad"
Pupi Agüero, referente cultural y militante: "El peronismo está vivo en Mendoza"
Bravo, familia climatizadora: "Estamos dispuestos a capacitar para que la gente tenga trabajo"
Sebastián Zuccardi: "Tenemos las condiciones para soñar con una Mendoza de excelencia"
Andrés Zavattieri: "Hace falta un acuerdo de 5 puntos para que Mendoza se proyecte y crezca"
Kevin Alcalde: "El futuro gobernador debe apostar por el talento que tenemos en Mendoza"
Andrea Bonfanti, la ingeniera industrial que fabrica Besos y Abrazos para beber
Hebe Casado: "¡Obvio que yo soy mucho más simpática y empática que Cornejo!"
Marcos Jofré y la experiencia de una empresa vitivinícola argentino chilena
Pablo Salvador, decodificador de datos duros y su equipo de "lanzaeconomistas"
Julián Groisman, entre un nuevo campo y una nueva ciudad
Néstor Nardella, de los dos lados del escenario (y también detrás de escena)
Jorge Nelson Ripa, un "caballero de la buena mesa" y pionero del comercio exterior
Alejandro Chocrón: "Vas al exterior y Mendoza tiene mejor imagen que el país"
De la Reta, el emprendedor silencioso: "El orgullo de ser mendocino tiene que ser eterno"
Edgardo Civit Evans y los jubilados mendocinos con los pibes de Milei: ¿por qué?
Mauricio Pinti, el radical "vice" de Maipú: qué hará, por qué no ganan y qué pasó
Sub30: qué Mendoza esperan los jóvenes para dentro de 30 años
Ignacio Conte: Una Mendoza que promueva las nuevas tecnologías
Sofía Romano: Todas las generaciones unidas en pos del crecimiento
Marcos Bruno: Mendoza llevará soluciones a todo el planeta
Bruno Magnani: Vamos por el buen camino, pero queda mucho por andar
Nicolás Sallei: Una Mendoza cripto, con educación de avanzada y sustentable
Mariana Echevarrieta: "Una Mendoza independiente, pujante y soñadora"
Federico Ponce: Mendoza será la nueva California
Kurt Ottosen: Trazar qué clase de Mendoza en qué Argentina queremos
Manuel Pereyra: No se puede cambiar Mendoza sin cambiar la Argentina
Sofía Perfumo: Mi Mendoza, dentro de 30 años