Argentina firmó un acuerdo con Brasil para exportar gas de Vaca Muerta
El Ministro de Economía, Luis Caputo, junto con su homólogo brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, firmaron un memorando de entendimiento para facilitar la llegada del gas de Vaca Muerta a Brasil.
Durante la cumbre del G20, Argentina y Brasil acordaron un memorando de entendimiento que permitirá el envío de gas de Vaca Muerta al país carioca. A partir de 2030, se prevé una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios, cantidad equivalente a la que Brasil importaba anteriormente de Bolivia.
El acuerdo fue suscrito por Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, y Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, en un encuentro bilateral en Río de Janeiro, sede de la cumbre mundial de líderes. El documento establece los principios para la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino desde Vaca Muerta hacia Brasil.
El brasileño destacó el acuerdo con Argentina y aseguró que "es una demostración inequívoca de que, independientemente de las posiciones políticas, debe haber un diálogo permanente", dijo en diálogo con el medio local O Globo.
Argentina exportará gas a Brasil a partir de 2025
A partir del próximo año, se iniciarán envíos por 2 millones de metros cúbicos y los representantes asignados por ambos países estudiarán las opciones para alcanzar una exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en un plazo de 5 años.
Inicialmente, se utilizará el gasoducto Bolivia-Argentina, que fue construido originalmente para importar gas de Bolivia. Se realizarán modificaciones en esta infraestructura para permitir que el gas fluya de Argentina a Bolivia y luego se transportará a Brasil a través de Gasbol, que fue construido en los años 90 y conecta ambos países.
También analizan conexiones entre la Argentina-Rio Grande do Sul, vía Uruguaiana; la Argentina-Paraguay-Mato Grosso do Sul; y la Argentina-Uruguay-Rio Grande do Sul.
A través de un posteo en su cuenta de X, el funcionario brasileño destacó: "Queremos aumentar una oferta de gas en Brasil y consecuentemente disminuir el precio. Precisamos tratar el gas como una energía de transición, aumentar el volumen para disminuir el precio y reindustrializar el Brasil, generando más oportunidades para nuestra gente".
El acuerdo se da en un momento en el que todas las miradas están puestas en la relación entre Lula da Silva y Javier Milei. Los dos mandatarios se saludaron al comienzo de la Cumbre del G20 y se dejó ver la tensión. Hubo un frío saludo, apretón de manos de por medio. Luego, la protocolar foto en la que se sumaron la hermana del presidente argentino Karina Milei y la esposa del mandatario brasileño Janja.