Siete petroleras se asociaron para construir el oleoducto Vaca Muerta Sur

YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales.

Siete petroleras han formado una nueva sociedad con el objetivo de impulsar la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS), un oleoducto clave para aumentar la capacidad de transporte de crudo. El proyecto fue confirmado a través de un acuerdo formal presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El consorcio está compuesto por YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina. Las petroleras han comprometido una capacidad de transporte de aproximadamente 275.000 barriles por día, con opciones para que las últimas tres empresas mencionadas agreguen hasta 230.000 barriles adicionales. De este modo, el oleoducto tendrá la capacidad de transportar hasta 550.000 barriles diarios, con posibilidad de expandirse a 700.000 barriles, según las necesidades del mercado.

La construcción de este oleoducto, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, incluirá una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, en Río Negro. Según los planes, el ducto estará operativo en el cuarto trimestre de 2026.

Un proyecto de gran envergadura

El oleoducto Vaca Muerta Sur implicará una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares, que se financiará parcialmente a través de los accionistas del proyecto, y en su mayoría mediante financiamientos locales e internacionales que se otorgarán en 2025. Además, el proyecto fue el primero en presentar una solicitud para acceder a los beneficios del Régimen de Incentivos a la Inversión en Gasoductos (RIGI), una herramienta clave para fomentar el desarrollo del sector.

Con la nueva infraestructura, las compañías del consorcio buscan mejorar la capacidad de transporte de crudo desde una de las principales formaciones no convencionales de petróleo y gas de Argentina, Vaca Muerta, a los principales centros de consumo y exportación.

Compromiso y perspectivas

El presidente de YPF, Horacio Marín, destacó la importancia del proyecto como un paso fundamental en el desarrollo de la industria energética argentina, mientras que el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, subrayó el impacto positivo que tendrá en la economía y el empleo en la región.

El proyecto Vaca Muerta Sur no solo tiene como objetivo optimizar la infraestructura del país, sino también fortalecer el sector energético nacional mediante la incorporación de nuevas tecnologías y la creación de un ducto que permita satisfacer la creciente demanda de crudo en los mercados internacionales.

Desde las petroleras destacaron que: "La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20.000 millones de dólares".



Esta nota habla de: