Qué es lo que festeja Mendoza en relación a la venta de ajo a Brasil
En detalle, el gol de Mendoza ante el mercado brasileño, frente a la carencia de fair play chino en el juego exportador.
Mendoza celebra que los chinos deban dejar de eludir el pago de impuestos para enviarle ajo a Brasil. Los exportadores de Asia continuarán pagando un importe de U$S 7,8 por cada caja de 10 kilos ingresada al país vecino, más el arancel del 35% que les corresponde por ser proveedores ajenos al Mercosur.
El ministro de Economía de Mendoza, Martín Kerchner, sostuvo que la extensión del acuerdo con Brasil se dio gracias a un plan de trabajo que comenzó en 2017 para evitar "que nos aplicaran (a la producción local) conductas desleales desde el punto comercial".
En detalle, opinó Mario Lázzaro, director gerente de ProMendoza:
- "Cuando los productores locales salen a exportar, China está intentando colocar en Brasil la producción de ajo que no pudo vender en otros mercados. Por eso sus productos son de baja calidad".
- "Más allá de la calidad, es China el formador de precios".
- "Ese país exporta cerca de 1,5 millones de toneladas de ajo al año, mientras que España coloca 360 mil toneladas y Mendoza 80 mil toneladas (promedio anual). Sin el acuerdo ?antidumping', quedaríamos completamente fuera de mercado".
Las cifras:
- Según ProMendoza, los productores de ajo de Mendoza exportaron 44.231.525 kilogramos netos entre enero y mayo de 2019, contra 48.758.384 kilogramos netos en igual período de 2018.
- La baja de facturación fue de U$S 64.490.544 FOB (libre a bordo) en los primeros cinco meses del año pasado a U$S 54.949.653 en igual período de 2019.