La vida de Quino llega a la pantalla: "Quinografía" se estrena en cines, TV española y plataformas digitales
Este largometraje es la primera biografía cinematográfica dedicada a Joaquín Salvador Lavado, mundialmente conocido como Quino, creador de Mafalda, una figura clave del humor gráfico que trascendió fronteras. Escuchá la nota de EntornoPyme.
En el programa EntornoPyme, emitido los sábados de 10 a 12 por Radio Post 92.1, Gabriel Piconero y Anabel Angileri conversaron con Mariana Guzzante, guionista del esperado documental Quinografía.
Este largometraje es la primera biografía cinematográfica dedicada a Joaquín Salvador Lavado, mundialmente conocido como Quino, creador de Mafalda, una figura clave del humor gráfico que trascendió fronteras.
Durante la entrevista, Guzzante reveló detalles inéditos del proceso creativo y de producción de este ambicioso proyecto que llevó más de una década en concretarse. "La idea surgió en 2014, cuando Quino regresó a Mendoza", explicó. Fue en ese momento cuando un grupo de cineastas locales, encabezado por Mariano Donoso y Federico Cardone, comenzó a imaginar un retrato fílmico que no solo abordara la creación de Mafalda, sino también el legado más amplio de Quino en el humor gráfico y la cultura popular.
Un recorrido íntimo por la vida de Quino
El documental no se limita a explorar la obra más conocida de Quino.
Escuchá desde aquí el programa "Entorno Pyme"
Según Guzzante, "Quinografía" se adentra en su historia personal, sus influencias familiares y las experiencias que moldearon su visión crítica del mundo. A lo largo del documental, el espectador podrá descubrir facetas poco conocidas del artista, como su relación con Mendoza, su sensibilidad social y la profundidad filosófica de sus viñetas.
"Nos propusimos ir más allá de Mafalda", destacó Guzzante en la entrevista. "Quino era un observador agudo de la condición humana, y queríamos reflejar esa mirada en cada escena". Para ello, el equipo realizó entrevistas a figuras clave del ámbito cultural iberoamericano, familiares y amigos cercanos, muchas de las cuales se incluyeron en el metraje final.
El desafío de dar vida a "Quinografía"
Uno de los aspectos más destacados de la charla fue el relato del arduo proceso de producción. "Fue un desafío enorme", confesó Guzzante. La película es una coproducción internacional entre Curandero Producciones (Argentina) y El Gatoverde Producciones (España), y requirió filmaciones en seis países y en cuatro idiomas. "Recorrer el mundo siguiendo la huella de Quino nos permitió capturar no solo su historia, sino también el impacto global de su obra", agregó.
El financiamiento fue otro obstáculo importante. "Como todo proyecto independiente, tuvimos que sortear muchas dificultades económicas", explicó la guionista. Sin embargo, la convicción de rendir homenaje a Quino impulsó al equipo a perseverar. "Sabíamos que su legado merecía un documental de esta magnitud", afirmó.
Estrenos y recorrido internacional
En la entrevista, Guzzante adelantó el cronograma de estrenos para Quinografía. El documental tuvo su primera proyección en diciembre de 2024, durante el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la sección Work in Progress. También fue presentado en el prestigioso Ventana Sur, uno de los mercados audiovisuales más importantes de América Latina, y en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, dentro de la sección Homenajes, donde se destacó la relación de Quino con Cuba.
El próximo gran hito será su presentación como película de clausura en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), que se celebrará del 1 al 13 de abril de 2025. "Es un orgullo cerrar un festival tan importante con esta obra", expresó Guzzante.
Además, se prevé su estreno en salas de Argentina y España en junio de 2025, seguido por su lanzamiento en plataformas digitales y televisión española, lo que permitirá que el legado de Quino llegue a audiencias globales.
Un homenaje necesario
Para Mariana Guzzante, Quinografía es más que un proyecto cinematográfico: es un homenaje necesario a un creador que cambió la manera en que entendemos el humor y la crítica social. "Quino nos enseñó a pensar, a cuestionar el mundo con una sonrisa", reflexionó. "Esperamos que este documental inspire a las nuevas generaciones a descubrir su obra y a valorar su legado".
Gabriel Piconero moviliza a emprender: cuándo y dónde, por qué y para qué
La conversación con Guzzante en EntornoPyme no solo permitió conocer los pormenores de la creación de Quinografía, sino que también reafirmó la vigencia y relevancia de Quino en el panorama cultural contemporáneo. Con un recorrido que combina sensibilidad, investigación rigurosa y un profundo respeto por su figura, este documental promete ser una pieza fundamental para entender al hombre detrás de Mafalda y mucho más.