El museo de cámaras fotográficas "José A. Vicente", en la Ciudad de Mendoza

José Jorge Chade nos da la noticia de la puesta en funcionamiento de un museo particular, que fue anticipado por Alejandra Cicchitti en Memo.

José Jorge Chade
Presidente de la Fundación Bologna Mendoza Dr. en Ciencias de la Educación.

En una nota de Memo del sábado 19 de noviembre 2022, Alejandra Cicchitti puso como título "Un museo privado de fotografía se está gestando", bueno esa gestación ha finalizado y el próximo viernes 28 nace en Mendoza el primer Museo Privado de Cámaras Fotográficas.

Una pasión nacida de joven y cultivada toda la vida dio origen a este pequeño gran museo que reúne equipos hoy superados por las nuevas tecnologías, pero con un encanto intemporal.

La rápida sucesión de imágenes que contienen un plano fraccionado de una misma acción es la base de esa ilusión óptica que conocemos como fotografía.

El museo de cámaras fotográficas "José A. Vicente", en la Ciudad de Mendoza

Este interés por la fotografía dio origen al museo propiedad de José Vicente, que se acercó a este medio cuando era joven. Esta pasión por la fotografía dio lugar a este espacio, que se encuentra en España y Coronel Plaza de la Ciudad de Mendoza

Los coloridos carteles de algunas marcas famosas dan un toque retro.

Destacan las máquinas adquiridas por el propietario del museo, las cámaras minuteras de plaza, los flashes de magnesio, y la cámara espía alemana que aún funciona y tantas otras.

El museo de cámaras fotográficas "José A. Vicente", en la Ciudad de Mendoza

Este Museo del Material Fotográfico Histórico, se ha enriquecido con el tiempo gracias a donaciones de particulares y diversas adquisiciones de José Vicente.

Podemos sumergirnos en el fascinante mundo de las cámaras fotográficas embarcándonos en un extraordinario viaje a través de sus vitrinas colmas de material.

La exposición permanente del Museo de la Cámara surgió de la colección personal del eminente fotógrafo José Vicente del quien toma su nombre. Con más de 3.000 objetos, entre cámaras, equipos diversos y objetos fotográficos efímeros, la exposición da vida a los hitos de la fotografía a lo largo de más de 200 años.

Antonio Sandri y la proyección de cine durante 70 años en Mendoza

El museo tiene expuesta parte de la colección con más de 2.500 cámaras antiguas de más de 100 países, incluida una de las joyas que tiene 150 años de antigüedad y está inmaculada. Se trata de una Carl Zeiss del año 1890. A su costado se expone también una botella con polvo de magnesio, necesario para hacer funcionar los flashes de la época. Una extraordinaria gama de equipos fotográficos, el primer equipo de flash; película fotográfica; lentes y teleobjetivos, ampliadoras y exposímetros. 

El archivo incluye fotografías de interés histórico y social. La colección, debidamente reconocida como colección de cámaras incluye además fotómetros utilizados para medir la luz, telémetros para medir distancias, fuelles para macros fotografías y un telescopio astronómico con el cual él lo utilizó en foto astronomía siendo José Vicente el fotógrafo de dos grupos de astronomía, uno llamado Asociación Amigos de la Astronomía y el otro GAMA (Grupo de Astrónomos Mendocinos Aficionados) utilizado para fotografías sacar fotografías de eclipses, manchas solares y demás. Posteriormente llevadas al diario Los Andes, sin cargo, para su publicación (1982/1985).

El museo de cámaras fotográficas "José A. Vicente", en la Ciudad de Mendoza

Se expone también en la sede una colección de carteles antiguos del mundo de la fotografía: empresas de cámaras, fabricantes de películas, accesorios y productos relacionados de la década de 1880, varias patentes históricas y otras curiosidades relacionadas con la fotografía.

El Museo del Material Fotográfico

El Gabinete Fotográfico de nuestra esquina de Coronel Plaza y Av. España tiene como objetivo documentar el patrimonio cultural desde tiempos pasados hasta la nueva tecnología fotográfica.

El Museo tiene su origen en la colección de cámaras de campo, es decir, cámaras de madera sobre trípode alto, con fuelle, con impresión sobre placas de vidrio, reducidas a un maletín para ser transportables, con las que una vez se llevaron a cabo sus campañas de documentación del patrimonio cultural y paisajístico

La colección del museo

La colección del Museo del Material Fotográfico abarca desde cámaras de gran y pequeño formato hasta ópticas y otros equipos utilizados para realizar las tomas. Curiosamente, paralelamente al uso de la placa de vidrio, se desarrolló la tecnología de la fotografía con película, inventada por Kodak ya en 1888. El invento de Kodak supuso una auténtica revolución: la invención de la película en lugar de las placas de cristal, que había que preparar una a una con disolventes químicos cada vez, hizo posible que cualquiera pudiera convertirse en fotógrafo. Sólo 40 años después de la invención de la fotografía, los fotógrafos perdieron la exclusividad de su profesión. Y a partir de ese momento, más que nunca, se abre el debate, que quizás hoy haya encontrado una solución: ¿es la fotografía un arte o sólo una técnica?

La colección del museo y conclusiones

El museo de cámaras fotográficas "José A. Vicente", en la Ciudad de Mendoza

Después de haber visto auténticos mamuts -comprendidos tanto por su edad como por su tamaño- de la fotografía primitiva, el recorrido museístico aborda también el siglo XX y sigue sus desarrollos tecnológicos, que van en la dirección de cámaras de película cada vez más pequeñas y manejables: son las cámaras de reportero, sin duda inmortalizadas por Fellini en La Dolce Vita, pero también, aún más pequeñas y más impresionantes por su reducido tamaño, las pequeñas cámaras compactas «de soldado» de 1915: podían colocarse en el bolsillo del pecho y estaban equipadas con un bolígrafo para anotar los datos fotográficos en el negativo. Soldado-espía, se podría decir: pero estas diminutas cámaras se acercan realmente en tamaño a las compactas más modernas que nos acompañaron durante los primeros 10 años, más o menos, del siglo XXI. Increíble.

Habría mucho más que decir sobre las exposiciones individuales y mucho que decir sobre las técnicas fotográficas subyacentes, tanto en el momento de encuadrar y disparar como en el momento de revelar del negativo al positivo fotográfico.

El Museo José Vicente de Mendoza, alberga una extraordinaria colección de más de 500 cámaras y equipos de proyección, acompañados de una amplia gama de accesorios y compendios técnicos. Este museo de cámaras es una visita obligada para los aficionados a la fotografía y para cualquiera que desee explorar la evolución histórica y tecnológica de este fascinante arte.

Visitar el Museo José Vicente ofrece la oportunidad de sumergirse en una rica colección que abarca diferentes épocas y tecnologías. Los visitantes pueden explorar instrumentos como microscopios, telescopios, proyectores, antiguas linternas mágicas y modernas cámaras de los siglos XX y XXI. Cada pieza expuesta posee la historia de la evolución tecnológica y es testigo del impacto cultural y artístico de la fotografía a lo largo del tiempo.

Este museo de la cámara no es sólo una exposición de herramientas, sino una celebración de la fotografía como medio de expresión. La fotografía ha transformado radicalmente nuestra forma de ver el mundo. Aquí, los aficionados descubren cómo la fotografía ha evolucionado sus técnicas y tecnologías, convirtiéndose en una de las formas de arte más influyentes y accesibles.

La Fundación Bologna Mendoza ha otorgado el Auspicio y el Patrocinio Pedagógico al Museo, porque si lo miramos desde el punto de vista pedagógico es el lugar ideal para quienes deseen adentrarse en la historia de la fotografía, explorando las herramientas que han capturado momentos inolvidables y dado forma a nuestro patrimonio visual y con todo esto realizar otros trabajos de investigación transversales a nivel secundario y universitario. Será la Fundación Bologna quien mediará para facilitar las visitas guiadas e informativas.

Si se trata de alumnos de las escuelas primarias facilitarían la comprensión de la evolución de la fotografía y sería de estímulo a tantos futuros especialistas e investigadores en este apasionante tema. Cada visita es un viaje a través de siglos de innovación, creatividad y pasión por la imagen. Lo mismo sucederá para estudiantes Universitarios de carreras pedagógicas y/o técnicas que deseen profundizar en el tema o realizar sus tesis.

Gracias a José Vicente, por haber puesto a disposición de nuestra comunidad este fruto de su vocación y pasión por la fotografía.


Esta nota habla de: