Desde su creación en 2004, Getty Images ha otorgado más de 2.6 millones de dólares en becas, reafirmando su compromiso con el arte de la fotografía y con la visibilización de historias que, sin este apoyo, podrían quedar en el olvido.
El Departamento General de Irrigación tiene un extenso registro de la memoria hídrica de la provincia, pero hace extensivo el pedido a todos los mendocinos que tal vez tengan guardadas imágenes del pasado mendocino.
Al cumplirse 86 años del nacimiento del destacado fotógrafo Máximo Arias, se inauguró una exposición con sus obras y se descubrió una placa conmemorativa en el que fue su domicilio.
El elemento principal de la fotografía, es la luz que emiten los objetos y uno puede captar. Con los rollos de las viejas cámaras se dispone solamente de 30 disparos, no son ilimitados como los de un celular, pero tienen su magia
La noticia rebota por todas partes y no cesan de hacerse conocer buenos momentos compartidos con él, que ayer no más estaba posteando muchas de sus célebres imágenes.
Se instaló en un sector del Parque Central y el objetivo de la obra es seguir ejercitando la memoria y reivindicar a los héroes de Malvinas y su gesta.
Proyecto Celuloide restauró las fotografías y, a través de la Realidad Aumentada, podremos ver el detrás de escena de famosas películas producidas en Mendoza.
Junto a "Fan" se presentará "Pogo", una muestra colectiva de fotógrafos mendocinos del rock integrada por Marcos García, Laura Musere, Pablo Donna, Tati Faingold, Pachy Reynoso y Facundo Serio que también recorren el camino que une la fotografía con la música.
El 5 de octubre de 1982, mientras trabajaba para la agencia de noticias DyN, capturó con su cámara una de las imágenes más representativas de la última dictadura militar en Argentina; Ranea se metió en el seno de una marcha de las Madres de Plaza de Mayo y gatilló sin saber que acababa de hacer una foto que recorrería el mundo y que fue bautizada "El abrazo partido", en el que se ve a un policía con los ojos vidriosos abrazando a una madre.
Atrapado en nuestra Provincia desde marzo del año pasado, Phil Maturano, un eximio baterista que viaja por todo el mundo, aprovechó a tomar fotografías de nuestros paisajes y a dar clases particulares presenciales y virtuales sobre técnicas con el instrumento que es parte de su vida desde hace muchos años. Memo dialogó con él y esto contó.
El objetivo es poner en valor las vivencias comunitarias, salvaguardar el patrimonio visual y propender al fortalecimiento colectivo respecto de la historia propia y su legado tanto cultural como comunitario.