Qué significa San Martín para Mendoza y el país

El docente y documentalista Juan Marcelo Calabria habló sobre el importante vínculo que une a San Martín con Mendoza y cómo su legado se mantiene vivo en un nuevo aniversario de su natalicio.

G. Conte y E. Arguello

Un 25 de febrero, pero de 1778 nacía en Yapeyú José de San Martín, quien años después se convertiría en uno de los Libertadores de América, dejando una huella imborrable en la historia tanto de América como de Argentina y Mendoza. El documentalista, escritor y docente Juan Marcelo Calabria habló con Gabriel Conte y Evangelina Argüello en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió al legado que dejó el Padre de la Patria tanto en Mendoza como en Argentina.

"Acá en Mendoza se recuerda de una manera especial porque hay actos del aniversario, supongo que en el resto del país también. En Perú es una fecha importante también, recién estaba recibiendo algunos comentarios de algunos amigos y colegas de Perú. Yo siempre he creído, no lo vamos a cambiar ahora, que sería mejor recordarlo en el natalicio y no en su fallecimiento, como hacemos el 17 de agosto, porque sería una fecha de celebración. Pero me parece que es una fecha oportuna para recordar su obra, su legado, como siempre intentamos destacar", descató Calabria.

El escritor comentó que en Mendoza tenemos una impronta muy importante debido a la acción que realizó en la provincia: "Acá él tuvo la impronta de la acción pública. Y eso yo creo que es lo que nos marcó a fuego: el que sigamos hablando del sillón de San Martín, que el despacho del gobernador esté presidido por uno de los cuadros más importantes de San Martín, todos los lugares públicos y la acción del gobierno, que todavía sigue presente en muchas acciones, como el Código de Agua, como los bandos de ordenamiento de la ciudad, como los bandos de prevención de salud. Eso yo creo que es una impronta que sigue vigente".

Calabria comentó que el cuadro que se encuentra en el despacho del gobernador lo muestra con el uniforme de Granaderos a Caballo y habló sobre la impronta de San Martín en España: "En España, San Martín después pasa a ser un traidor a la corona española porque se pierden las colonias hispanoamericanas, pero en el momento en que San Martín ingresa al ejército español, tiene una carrera ascendente que lo está posicionando como los principales oficiales defensores de la Guerra de Independencia de España contra Napoleón. Incluso hace que empiece ya a figurar en los papeles públicos, eran los diarios europeos de la época. Después toma esa decisión tan trascendental que es cambiar su horizonte y venirse a América, pero para España comenzaba a ser en ese momento uno de los defensores de la independencia española más importantes".

En referencia a lo que se enseña en la escuela sobre la vida del Libertador, Calabria comentó que muchas veces ha ido a dar charlas a los colegios en diferentes niveles: "Mendoza tiene esta impronta incluso en la educación, a pesar de que los ejes programáticos ya lo reducen muy poquito. Se ha ido perdiendo lamentablemente en la educación muchos ejes programáticos de la historia nacional y se ven como pequeñas pastillitas. Pero gracias a la docencia mendocina, sobre todo a los docentes de nivel primario y secundario también, la impronta de San Martín está en actos, entrás a una escuela y siempre están sus máximas, sus principios, pero no podría asegurar que en todo el país pase lo mismo, me parece que es algo que nos falta".

A su vez, señaló que la impronta sanmartiniana sirve para todos los aspectos de la vida: "Yo siempre rescato que, perdonando las diferencias, pero como hacen los norteamericanos que utilizan la figura de sus padres fundadores para abordar muchas disciplinas, la figura de San Martín te permite desarrollar contenido en muchas áreas del conocimiento. Por ejemplo, yo en Administración General en la universidad suelo tomar ejemplos sanmartinianos cuando me toca la unidad de logística en administración. Es decir, permite un abordaje integral y eso me parece que es muy importante".

Finalmente, Calabria señaló que "se está tramitando" la presencia de un regimiento de Granaderos en Mendoza: "Hace muchos años venimos pidiendo un Piquete, como se llama, un escuadrón de Granaderos, como tiene Corrientes o como tiene Santa Fe. Lo mismo se está pidiendo en Mendoza, porque además teniendo alojado acá representantes de Granaderos, podrían hacer la guardia de honor en todos nuestros lugares sanmartinianos, que son muchos. Se ha intentado muchas veces, todavía no se logra, aun cuando tenemos autoridades nacionales mendocinas. Ojalá que se logre porque yo creo que sería un impacto muy interesante. Y aparte porque lo vemos en Buenos Aires, en el regimiento de Granaderos, y es un impacto cultural, turístico, educativo muy importante", concluyó.

Esta nota habla de: