Cuánto sale el abono de la temporada de la Orquesta Filarmónica de Mendoza
Este 2025 será especial para la agrupación, ya que celebrará los 40 años de su creación. El abono será para 15 conciertos.
La Orquesta Filarmónica de Mendoza invitó a la comunidad a formar parte de una temporada excepcional, con motivo de cumplir su 40º aniversario. Para celebrar cuatro décadas de dedicación y excelencia musical, la agrupación ofrecerá 15 conciertos de gran nivel artístico, marcados por una programación destacada y única.
Durante esta temporada, prestigiosos directores invitados y solistas de renombre internacional se sumarán a este evento trascendental ofreciendo interpretaciones de altísima calidad, que enriquecerán la experiencia de cada concierto. El repertorio abarca una cuidadosa selección de obras clásicas y contemporáneas pensadas para sorprender y emocionar a todo el público.
Costo del abono anual: $50.000. A la venta en www.entradaweb.com.ar
Costo de la entrada individual: $4.000
La temporada y sus conciertos
Los conciertos serán en el teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad) y siempre desde las 21.
Sábado 29 de marzo
El resplandor de la noche: un viaje a través de luces y sombras.
Paul Dukas: Fanfarria La Peri. Bela Bartók: Suite de danzas. Claude Debussy: Claro de luna, orquestado por André Caplet, y Tres nocturnos.
Director invitado: Nicolás Rauss. Invitado: Coro de Regatas.
Viernes 4 de abril
Clásicos de la eternidad: Mozart y Beethoven
Wolfgang Amadeus Mozart: Concertone para 2 violines y oboe. Ludwig Van Beethoven: Sinfonía N°5", Op. 67.
Director titular: Pablo Herrero
Solistas: Marcelo Mercado (oboe) y Pablo Rodríguez e Igor Lara (violines).
Miércoles 30 de abril
Pasiones y destinos: el poder de Tchaikovsky y Brahms
Pyotr Tchaikovsky: Concierto para piano N°1, Op. 23. Johannes Brahms: Sinfonía N°4 en Mi menor, Op. 98.
Director invitado: Lautaro Mura
Solista invitado: Marcelo Balat (piano).
Sábado 7 de junio
Del alma al cosmos: la lucha y la transformación
Ludwig Van Beethoven: Concierto para violín en Re mayor, Op. 61. Richard Strauss: Muerte y transfiguración, Op. 24.
Director invitado: David del Pino Klinge
Solista invitado: Gustavo Di Giannantonio (violín)
Viernes 27 de junio
Evocación lírica: del lirismo de Dvoák y Schubert
Antonin Dvoák: Concierto para violonchelo en Si menor, Op. 104. Franz Schubert: Sinfonía N°4 en Do menor, D. 417.
Director titular: Pablo Herrero Pondal
Solista invitado: José Ottonello (violonchelo)
Viernes 25 de julio
Colores del norte y el sur: un viaje entre Grieg y Dvoák
Edvard Grieg: Concierto para piano en La menor, Op. 16; Antonin Dvoák: Sinfonía N°8, en Sol mayor, Op. 88.
Director invitado: Sergio Ruetsch
Solista invitado: Julián Salcedo (piano)
Sábado 2 de agosto
Raíces y trascendencia: la melodía de la tierra y el cosmos
Ramón Gutiérrez del Barrio: Yaraví, poema sinfónico. Gustav Mahler: Sinfonía Nº1 en Re mayor.
Director invitado: Luis Gorelik
Viernes 8 de agosto
Ecos del sol: de los jardines de Aranjuez a las tierras italianas
Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta. Félix Mendelssohn: Sinfonía N°4 en La mayor, Op. 90 italiana.
Director invitado: Juan Miranda
Solista invitado: Pablo Márquez (guitarra)
Viernes 12 de setiembre
La grandeza de Roma: un festín de sonidos y emociones.
Ottorino Respihi: Feste romane
Director titular: Pablo Herrero Pondal
Viernes 26 de setiembre
Contrastes y conquistas: de la innovación a la victoria
Paul Hindemith: Concierto para trompeta, fagot y cuerdas. Serguéi Prokófiev: Sinfonía Nº5 en Si bemol mayor, Op. 100.
Director invitado: Javier Mas
Solistas: Zurab Tchrikishvili (trompeta) y Andrea Yurcic (fagot)
Viernes 3 de octubre
Diálogo y éxtasis: de la serenidad al éxtasis
Carl Nielsen: Concierto para clarinete, Op. 57. Alexander Scriabin: Sinfonía N°2 en Do menor, Op. 29.
Director invitado: Cesar Iván Lara
Solista invitada: Kathia Galleguillos (clarinete)
Viernes 24 de octubre
Pasiones y nobleza: un viaje de amor y destino
Richard Strauss: El caballero de la rosa. Johannes Brahms: Concierto para piano N°1 en Re menor, Op. 15.
Director titular: Pablo Herrero Pondal
Solista invitado: Franco Pedemonte (piano)
Viernes 7 de noviembre
Paisajes de América: de la libertad al corazón de la naturaleza
Aaron Copland: Concierto para clarinete y Appalachian spring.
Director invitado: David Greilsammer
Solista: Fernando López Ballesteros (clarinete)
Sábado 15 de noviembre
Entre hilos y sonidos: el tejido sonoro de Cecilia Ardito y Dante Grela
Cecilia Ardito: Tissue. Dante Grela: Concierto de los atardeceres para piano, orquesta de cuerdas y percusión.
Director titular: Pablo Herrero Pondal
Solista invitada: Patricia Espert (piano)
Sábado 13 de diciembre
El gran final: un viaje de voces y emociones
Gala lírica con oberturas y arias de Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini.
Director titular: Pablo Herrero Pondal