¿Por qué el Gobierno asegura que el 27 de mayo fue el día con más muertes en el país?

En los considerandos de la prórroga del DNU de Alberto Fernández el Gobierno asegura que el récord de muertes es de 541 personas durante una sola jornada.

De acuerdo al Gobierno nacional, el 27 de mayo fue el día con el mayor número de personas fallecidas en la Argentina durante la pandemia. Es decir, ese día se registró la mayor cantidad de muertes con fecha efectiva en el período de 24 horas.

Según se indica en los considerandos de la prórroga del DNU de Alberto Fernández, se verificó que "el 27 de mayo fue el día con el mayor número de personas fallecidas (según fecha efectiva de fallecimiento) con QUINIENTOS CUARENTA Y UN (541) casos".

En los informes diarios del Ministerio de Salud de la Nación, al igual que a nivel local, se consideran las muertes "registradas" en la jornada, lo que no necesariamente significa que las personas hayan fallecido en esa fecha, ya que en muchos distritos demoran en cargar los datos en el sistema SISA. Por eso en algunos momentos se habló de récord de muertes con cifras mucho más altas que la que considera el Estado nacional en el decreto publicado este sábado.

De esta manera, según el Ejecutivo nacional, la fecha real en que se registró la mayor cantidad de muertes fue el 27 de mayo con 541 personas que perdieron la vida a causa del virus.

Del mismo modo, el decreto señala que "en relación con los grupos etarios de las personas fallecidas se puede observar que la proporción del total se modificó en las últimas semanas, con un importante descenso de los grupos de mayores de SESENTA (60) años, coincidentemente con el avance del proceso de vacunación de los mismos".

El texto señala, además, que en comparación con el pico de fallecidos registrados en 2020, en la semana 21 se registró un aumento del 130% en las personas menores de 60 años y, en cambio, en las personas mayores de 60 años la diferencia fue de 2,7 % menos de fallecimientos.

Esta nota habla de: