Take it easy: Wall Street se calmó y acomodó al cierre de un lunes áspero

El panorama del epicentro de los mercados estadounidenses, en donde la fiebre por la repercusión global de la guerra comercial de Trump se mide constantemente

Los principales índices estadounidenses cerraron de forma mixta una jornada de gran volatilidad. Los rumores sobre una posible pausa de los aranceles "recíprocos" establecidos por Trump la semana pasada, a excepción de China, provocó un rebote en los parqués norteamericanos, el cual se disipó rápidamente cuando la Casa Blanca afirmó que esa información era falsa.

 Posteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales del 50% a China si Pekín no retira sus gravámenes sobre productos estadounidenses establecidos en represalia por la batería proteccionista del magnate. Esta advertencia presionó a los mercados, los cuales consiguieron, no obstante, mitigar los descensos gracias al avance del sector de los semiconductores.

El Nasdaq 100 terminó ganando un 0,19%, después de haber llegado a registrar pérdidas del 4,74%, situándose en los 17.430 enteros. El selectivo tecnológico ha sido impulsado por AppLovin (+5,86%), así como numerosas firmas ligadas a la industria de los chips: Micron (+5,64%), Broadcom (+5,37%), Lam Research (+5,26%) y Microchip Technology (+5,16%) han subido estimulados por las alzas de Nvidia (+3,53%). Por el contrario, los descensos han sido comandados por MicroStrategy (-8,67%), después de comunicar una pérdida de 5.900 millones en su cartera de bitcoins, MongoDB (-4,54%) y PDD Holdings (-4,03%), tras las nuevas amenazas arancelarias sobre China.

Paralelamente, el auge de los valores ligados a los chips le permitió al S&P 500 recortar los descensos, los cuales habían llegado al 4,59%, evitando la entrada en el mercado bajista. Así, el selectivo ha perdido un 0,23%, situándose en los 5.062 puntos, penalizado por Tractor Supply (-5,82%), Black & Decker (-5,68%) y Genuine Parts (-5,52%), compañías que dependen del comercio con China para mantener su cadena de suministro. Por otro lado, las mayores alzas han sido de Super Micro Computer (+10,67%), estimulada por los avances de Nvndia, Dollar Tree (+7,83%) y Texas Pacific Land (+6,80%).

Asimismo, el Dow Jones cayó un 0,91% hasta las 37.965 unidades, recortando unos descensos que han llegado al 4,26%. El selectivo industrial tuvo un desempeño dispar entre las firmas cotizantes integrantes de las Siete Magníficas. En sentido, Nvidia ha liderado las alzas, seguida de Amazon (+2,49%), mientras que Apple, la compañía más expuesta a los aranceles sobre China, ha profundizado sus descensos al menguar un 3,67%. Por su parte, Tesla ha caído un 2,56%, regresando al precio en el que cotizaba antes de que Trump ganara las elecciones, en un día en el que Elon Musk ha abogado por una zona comercial libre de aranceles entre Europa y Norteamérica. Sin embargo, el presidente estadounidense ha calificado esta propuesta como insuficiente para levantar las tasas sobre el Viejo Continente. Por el contrario, JP Morgan (+2,49%) ha avanzado en el Dow Jones, mientras que Home Depot ha seguido la estela de Apple al registrar un 3,47%.

En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años subió con fuerza, avanzando 21 puntos básicos hasta el 4,22%, ante el temor a una recesión global. Adicionalmente, el precio del barril de Texas cayó un 1,65% hasta los 60,97 dólares, mientras que el oro ha caído un 1,40% hasta los 2.992 dólares. El metal precioso ha perdido el nivel de los 3.000 dólares ante una caída de la demanda.

Esta nota habla de: