Los 7 magníficos siguen en caída, como casi todo Wall Street: viernes negro

Los agrandes valores del Nasdaq prolongan las fuertes pérdidas que sufrieron ayer. Apple, que firmó su peor sesión desde el estallido de la pandemia, se deja hoy más de un 3% y pierde los 3 billones de capitalización. Amazon y Meta, que retrocedieron casi un 9%, se desinflan hoy más de un 3%.

Wall Street no logra frenar las caídas pese al buen dato de empleo y el índice de las empresas tecnológicas se desploma un 20% desde sus máximos de diciembre. Tesla y Nvidia lideran los números rojos entre los siete magníficos, seguidos por Meta y Amazon.

Sin margen aún para digerir el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump, la guerra comercial se intensifica con las represalias comerciales anunciadas por China. El gigante asiático reaccionará con aranceles recíprocos del 34% sobre los productos estadounidenses. 

El nuevo muro comercial causa estragos en Wall Street. Pese al buen dato de empleo en la primera potencia mundial, el Nasdaq se deja más de un 3%, lastrado de nuevo por las grandes tecnológicas.

Es cierto que los números rojos que registraban los índices bursátiles antes de la apertura se han moderado tras conocer que la primera economía del mundo creó 228.000 puestos de trabajo, casi el doble de los 135.000 esperados. En cambio, la tasa de desempleo ha registrado un inesperado aumento, desde el 4,1% hasta el 4,2%.

Aun así, el índice de las empresas tecnológica, que ayer perdió 1,78 billones de dólares de capitalización, se sitúa por debajo de los 16.139 puntos, que marcan la frontera de entrar en mercado bajista.

Marco Rubio asegura que las bolsas se recuperarán

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que las empresas se recuperarán en Bolsa de las fuertes caídas que sufren hoy. 

"Las empresas de todo el mundo, incluidas las del comercio y el comercio global, simplemente necesitan conocer las reglas. Una vez que conozcan las reglas, se ajustarán a ellas", defendió.

Coca-Cola frena su racha

Ayer, Coca-Cola subió un 2,5% y marcó máximos históricos, beneficiado por ser un valor refugio en el que los inversores ven con buenos ojos la fidelidad de sus clientes. Hoy, en cambio, pierde un 2%.

Pesadilla bursátil para Nike y Under Armour

Las marcas de ropa deportiva firmaron ayer caídas de doble dígito. A pesar de este duro varapalo, los descensos se prolongan hoy, aunque con menor intensidad. Pese a todo, Under Armour se desinfla un 5% y Skechers, un 4%. Nike, el líder del sector, contiene algo más los números rojos y pierde un 3%.

Los bancos prolongan su sangría

El sector bancario estadounidense fue uno de los principales damnificados ayer por el impacto económico que pueden ocasionar los aranceles de Trump. 

Hoy, las caídas en las principales entidades del país vuelven a sufrir fuertes caídas. Citi, que ayer se desplomó un 12%, vuelve a ser el valor más castigado, al dejarse un 7,5%. JPMorgan, que ayer fue el que menos terreno perdió, se deja un 5%, al igual que Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley. En Goldman Sachs los descensos rozan el 6%.

Los siete magníficos no frenan su desplome

Los agrandes valores del Nasdaq prolongan las fuertes pérdidas que sufrieron ayer. Apple, que firmó su peor sesión desde el estallido de la pandemia, se deja hoy más de un 3% y pierde los 3 billones de capitalización. Amazon y Meta, que retrocedieron casi un 9%, se desinflan hoy más de un 3%. 

Microsoft, en cambio, vuelve a ser el valor que mejor se comporta y solo retrocede un 1,5%, una tendencia similar a la de Alphabet

En cambio, las caídas en Nvidia rondan el 4,5% y en Tesla superan el 5%.

Esta nota habla de: