Se registran retrocesos históricos en las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos
Por la guerra comercial de Trump este lunes se desplomaron las bolsas de Asia y hay fuertes caídas en Europa y Wall Street.
Luego de que las bolsas asiáticas y europeas cayeran, este lunes crece el impacto de la guerra comercial a gran escala desatada por Donald Trump por su política arancelaria.
Las primeras noticias del derrumbe llegaron desde Asia: poco después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió 5,6% y Sídney un 4,2%. En tanto, la bolsa de Hong Kong llegó a perder más del 13% durante la sesión, una cifra que no se registraba desde octubre de 2008, en plena crisis financiera global.
A la par, los futuros de Estados Unidos también se desploman. El futuro del S&P 500 perdió un 3,4% en el inicio de este lunes, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 3,1%. El futuro del Nasdaq descendió un 3,8%, según informa TN.
Y como efecto contagio, también la caída se trasladó rápidamente a los mercados europeos.
- Fráncfort perdió un 7,86%, tras haber registrado brevemente una caída superior al 10%.
- París descendió un 6,19%.
- Londres retrocedió un 5,83%.
- Madrid cayó un 3,6%.
- Milán bajó un 2,32%.
Caída generalizada en los sectores
El impacto se extendió a múltiples sectores bursátiles. Compañías tecnológicas como Alibaba y JD.com registraron pérdidas del 17% y 14%, respectivamente. También se vieron afectadas las industrias automotriz, bancaria, energética y del juego. La cotización del petróleo cayó más del 3%, mientras que el precio del cobre, insumo clave para tecnologías verdes, también siguió en baja.
Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody's Analytics, advirtió: "Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada".
Los futuros del Dow Jones y el S&P 500 anticipaban para este lunes caídas similares a las del cierre del viernes pasado.