Caen las acciones argentinas en Wall Street y trepa el riesgo país
No se frena la caída en las bolsas mundiales y ya hay afectación para las empresas argentinas.
Este lunes 7 de marzo, los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, reflejando la preocupación global por el endurecimiento arancelario de Washington y la dura respuesta de Pekín, que anunció un impuesto del 34% a las importaciones estadounidenses desde el 10 de abril.
En el premarket de Nueva York, los ADRs argentinos operan con fuertes caídas: de los principales papeles, once cotizan en baja y solo uno, Ternium, logra avanzar con una suba cercana al 10%. Por el contrario, Central Puerto lidera las pérdidas con una baja del 18%, seguida por Pampa Energía, que retrocede 12,5%. YPFtambién cae con fuerza, un 7%.
El golpe alcanza también al sector bancario. El BBVA Argentinacae un 5,63%, mientras que el Banco Macro (BMA) pierde un 4,13%. En tanto, Cresud retrocede un 5% y Despegar un 4,3%. Dentro de las grandes tecnológicas, Mercado Libre muestra una baja más moderada, inferior al 4%, y Tenaris desciende 2,7%.
Se registran retrocesos históricos en las bolsas de Asia, Europa y Estados Unidos
La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Global 2029 pierde 1,24% y el Global 2030, 1,65%. Las bajas más fuertes se concentran en los tramos largos de la curva: el Global 2041 retrocede 2,55% y el Global 2046, 2,52%.
En medio de este contexto, crece la inquietud por la apertura del mercado local, especialmente por el posible impacto en las reservas del Banco Central si el Gobierno se ve obligado a intervenir para evitar una escalada del tipo de cambio.
En tanto, el riesgo país se acerca a los 1.000 puntos básicos.
El panorama externo no ayuda: el índice Nikkei de Japón se desplomó más de 7% y los futuros de Wall Street anticipan un lunes difícil. El Dow Jones cae 1.400 puntos (-3,7%), el S&P 500 pierde 4,3% y el Nasdaq retrocede 5,4%.
#DatoRápido Los ADRs argentinos caen más de 8% en Wall Street. Edenor: que retrocede 8,9%; Galicia: -8,4%. Fuertes bajas en Corporación América (8,1%), Telecom (7%), YPF (6,7%), Pampa Energía (6,5%), IRSA (6,2)%. El riesgo país apunta a los 1.000 puntos https://t.co/LMbvkdT4RX https://t.co/XrrlB6Zqhn
— Memo (@memodiario) April 7, 2025