El Banco Central disminuyó la compra de divisas y el dólar blue mostró una leve baja
La entidad terminó el día con un saldo comprador de u$s23 millones, aunque las reservas brutas cayeron. El dólar blue, por su parte, bajó y quedó muy cerca del MEP.
Cerró una nueva jornada en los mercados financieros y el dólar blue tuvo un pequeño retroceso de $5, marcando su segunda baja consecutiva. De esta forma, la divisa paralela se ubicó en $1.205 para la compra y a $1.225 para la venta. Por su parte, el Banco Central disminuyó su ritmo de compra de divisas y las reservas brutas cayeron u$s 138 millones.
Con este descenso, la brecha del dólar blue con el oficial se ubica en 15,2%; en tanto, la brecha con el MEP tocó mínimos en tres semanas, a 1,06%. El dólar oficial minorista (sin impuestos) operó a $1.032,77 para la compra y a $1.091,89 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.041,75 para la compra y a $1.081,75 para la venta.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.062,50, 75 centavos arriba del cierre del miércoles. A falta de un día para finalizar el mes, la cotización arroja una ajuste mensual de $9 (+0,9%), cumpliendo así el Banco Central (BCRA) con la reducción del "crawling peg" anunciada.
Por su parte, el dólar MEP marca los $1.215,15, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 14,3%; el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.220,18 y el spread con el oficial se posicionó en el 14,9%. Finalmente, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.406,28.
Reservas hoy
El Banco Central (BCRA) desaceleró fuerte las compras de divisas, al terminar la jornada con un saldo comprador de u$s23 millones, luego de varias ruedas en las que venía acumulando más de u$s100 millones diarios. En efecto, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s138 millones hasta los u$s28.574 millones.