Mariana Luzzi, autora de "El dólar, historia de una moneda argentina"

Con una ironía en el título, como decir que se trata de una moneda de este país, el libro da cuenta de la pasión argentina en una recorrida que va desde 1930 hasta 2018.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

- Se puede decir que el libro "El dólar", del que es coautora junto a Ariel Wilkis aparece en un momento oportuno. Bueno, aunque pensándolo bien, siempre es oportuno hablar de eso en Argentina.

- Pasa que el tema del dólar, para bien o para mal, es noticia en forma seguida.

- ¿Por qué el libro analiza el camino de la moneda estadounidense en el país en 1930 y no antes ni después?

- Cuando empezamos a hacer esta investigación con Ariel Wilkis hace cinco años, partíamos un poco de la sorpresa. Esto que para nosotros está tan naturalizado en Argentina y es que del dólar se tiene una información cotidiana, incluso cuando uno no tiene dólares, ni está pensando en tenerlos, ni en comprarlos o venderlos. Siempre estamos pendientes de lo que sucede con la cotización de la moneda norteamericana. Entramos a una página web de un diario, prendemos la televisión para ver la temperatura y vemos la cotización del dólar. Nos preocupamos. Por eso nuestra pregunta inicia partió de preguntarnos: ¿cómo llegamos hasta acá?, ¿cómo fue que se convirtió en algo tan incorporado a nuestra vida cotidiana e distintas personas en distintos lugares que se dedican a distintas actividades económicas y que tienen distintas edades. Y la primera respuesta a esa pregunta es que no fue algo que se dio de la noche a la mañana. Es una historia larga y que se fue produciendo en un proceso de lenta maduración. Uno puede encontrar una prehistoria de esa historia en los años treinta.

- ¿Por qué en esa década?

- Porque en los años 30, más precisamente en 1931, fue la primera vez que se instauró un control de cambio en la Argentina, algo que seguimos discutiendo en las últimas semanas. Esto no es ni más ni menos que el Estado decida intervenir en el mercado cambiario para regular quién puede acceder al mercado de cambio y para qué. Comprar divisas en nuestros días dólares, en los años 30 no necesariamente dólares, ya que podían ser libras esterlinas o marcos alemanes. Ya sea para importar, ahorrar o remitir utilidades al exterior. Lo que pasó en los años 30 es que en el contexto de la crisis internacional, muchos países de Occidente estaban tomando medidas de este tipo y la Argentina también. Fue la primera vez que empezó a discutirse en la prensa, el Parlamento, en los despachos oficiales sobre la posibilidad de estas medidas, si eran correctas o no y cuál debía ser el valor del dólar, o de la libra. Se trató de una discusión que después nos acompañó durante muchas décadas pero que antes no habían tenido lugar. Por eso arrancamos en 1931.

- ¿El dólar es una moneda argentina, definitivamente, como ironiza el título? Porque todos terminamos pensando "a lo Milei", que dice que cada quien elija la moneda que quiera sin necesidad de tener una moneda nacional.

- Cuando nosotros decimos que el dólar es una moneda argentina es una ironía, no es "a lo Milei", que quede claro (risas). Esa ironía tiene que ver con nuestro punto de vista desde la Sociología. Una de las cosas que nosotros como sociólogos especializados en cuestiones monetarias y en los modos en que las personas usamos el dinero, lo pensamos y representamos, una de las primeras cosas que analizamos es que hacemos muchas cosas distintas con el dinero que está en nuestras manos y que las monedas en circulación dentro de un determinado territorio o país pueden ser muchas. No siempre son solo la moneda que emite ese país. En esa convivencia de muchas monedas puede suceder, como sucede en Argentina, una que no es de creación de un país se convierta de algún modo en una moneda local por la forma en que localmente se la usa.

- Tal nuestro caso.

- Como el dólar en la Argentina está muy incorporado, no solo en nuestras prácticas financieras, no solo porque el mercado inmobiliario esté dolarizado o porque hay desde hace muchas décadas algunos grupos de la población que ahorran en dólares y otros grupos compren dólares para enviarles a sus familiares que viven en el exterior, porque el comercio exterior se maneja en esa moneda. Sobre todo, porque el dólar es un gran tema de discusión y preocupación en la Argentina que uno puede decir que se convirtió en una moneda local más, sin serlo y sin decir que debería convertirse en la moneda nacional.

- Pero en los hechos, que sea "una moneda nacional" no resulta una afirmación equivocada, porque en los hechos somos un país bimonetario.

- Tal cual. Esa situación de hoy es parte de lo que nos proponíamos explicar: desde cuándo el dólar tiene esta relevancia que tiene hoy. Entonces ahí la historia es un poco más corta. No viene desde los años 30. Es desde los años 60 que el dólar empezó a convertirse en una moneda popular, en el sentido de que una moneda resulta familiar, ya que grandes grupos  de la población entiende cuando se habla de dólares. Es una referencia que miramos en forma independiente de si tenemos dólares o no. Miramos porque sabemos que si sube el dólar es probable que aumenten otros precios, o sobre todo porque sabemos que si sube durante mucho tiempo eso nos está diciendo algo sobre el gobierno de turno y sobre la capacidad que ese gobierno tiene de controlar una variable fundamental de la Economía. Una de nuestras conclusiones es que el dólar en la Argentina tiene la peculiaridad de que es capaz de reunir cuestiones económicas con otras que son políticas. El dólar descifra muchas apuestas que son de tipo económico y también político. Y eso se ve muy claramente en los procesos electorales.

- Si ha sido tan extendida en el tiempo esta construcción del dólar con su actual incidencia, ¿va a tardar también mucho tiempo en desarmarse esta situación? ¿Un día la Argentina va a terminar de hablar de dólares y fortalecer su propia moneda?

- Creo que sin dudas si llevó tanta tiempo construir esta relación peculiar con el dólar, es esperable que también lleve mucho tiempo desarmarla. Uno habla de procesos que son a la vez económicos, políticos y culturales. La proyección es de largo plazo, porque son históricos: son el resultados de una articulación de factores que se han dado a lo largo del tiempo y por eso, precisamente, podemos pensar que se puede transformar. No hay nada natural, ni necesario ni es una condena esta relación que tenemos con el dólar. Esto no quiere decir que no vaya a ser difícil desarticularlo, pero sí que es posible. Quizás el dólar no desaparezca por completo del horizonte político y económico argentino, porque es algo que sirve como herramienta de interpretación de la realidad. Veamos qué pasa con la cotización del dólar y eso nos dice muchas cosas en torno a nuestra vida en sociedad y futuro próximo. Pero quizás esa existencia del dólar como un número importante no quiere decir que sea la moneda de mercados fundamentales como el inmobiliario o que sea la moneda del ahorro.

- ¿Se ha podido medir cuál ha sido la inflación en las últimas décadas en Argentina en dólares? 

- No fue ese el camino que decidió el libro, pero hay otras investigaciones que sí lo han medido. No son medidas sencillas de tomar porque a la vez hay que pensar cómo cambia el valor relativo del dólar en el propio país de origen. Parte de la dificultad que todo esto encierra es que el dólar es una moneda que en la Argentina circula y de la que nos apropiamos, pero que la Argentina no emite y que está sometida a los propios vaivenes de la economía. Lo que sí investigamos es cómo el dólar cada vez ha ido penetrando en más escenarios de nuestra vida social, y no solamente en la economía y la política, sino en la cultura, el humor y la noticia diaria, y cómo eso se ha articulado con procesos económicos específicos como aquellos de inflación muy alta prolongados, las crisis económicas, las devaluaciones, pero con una vida que excede mucho los condicionamientos de esas situaciones puntuales.

Leé un fragmento del libro haciendo clic aquí.

¿Quién es Mariana Luzzi?

- Profesora regular en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ha estudiado y publicado sobre las crisis monetarias, las cuasimonedas y las monedas sociales, las políticas de reparación económica, la expansión del sector financiero y sus efectos en la generación y reconfiguración de desigualdades sociales. 

- Es autora de Réinventer le marché? Les clubs de troc face à la crise en Argentine (L'Harmattan, 2005). 

- Coautora de Rompecabezas: Transformaciones de la estructura social argentina, 1983-2008 (Biblioteca Nacional-UNGS, 2008)

- Editora de Problemas socioeconómicos de la Argentina contemporánea: De 1976 a la actualidad (UNGS, 2019).

El libro

El dólar. Historia de una moneda argentina.

|

Editorial: Editorial Crítica

Temática: Economía | Actualidad económica

Colección: Fuera de colección

Número de páginas: 336

Precio. $ 690 

Esta nota habla de:
San Luis prohibió la lucha antigranizo y todo tipo de modificación artificial del clima
Legislatura

San Luis prohibió la lucha antigranizo y todo tipo de modificación artificial del clima

La ley prohíbe el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismos, sistemas y tecnología destinada a alterar o modificar artificialmente de forma directa e intencional la fase atmosférica del ciclo hidrológico en las etapas de condensación o precipitación, sumado a provocar cambio artificial del clima, sobre el territorio sanluiseño.

Observatorio económico