Cómo viven los niños la pandemia y sus restricciones: percepciones y sentimientos
El documento preparado por los médicos Jorge L. Cabanaa, Claudio R. Pedrab, María Susana Ciruzzic, Mirta G. Garategarayd, Adrián M. Cutrie y Camila Lorenzof, de la Sociedad Argentina de Pediatría. Los resultados de un trabajo con 4.762 entrevistas con niños: juegos, tristeza, comprensión de la situación. Y fundamentalmente, el factor asistencia a la escuela.
La Sociedad Argentina de Pediatría difundió un documento que, a lo largo de 16 páginas, analiza las "Percepciones y sentimientos de niños argentinos frente a la cuarentena covid-19".
El trabajo lleva la firma de los médicos Jorge L. Cabanaa, Claudio R. Pedrab, María Susana Ciruzzic, Mirta G. Garategarayd, Adrián M. Cutrie y Camila Lorenzof.
No se trata de una opinión o posicionamiento frente a la admistración de la crisis por la pandemia de coronavirus covid-19, sino de un relevamiento de casos. Se realizaron 4762 entrevistas efectivas. Los resultados:
a) Situación precuarentena
1. ¿Sabés por qué estamos en cuarentena? El 99 % de los niños, niñas y adolescentes (NNA) respondió conocer los motivos de la cuarentena.
2. Contanos cómo era un día en tu vida antes de la cuarentena. El 84,5 % reveló que la escuela ocupaba gran parte de su vida. El 55,8 % resaltó las relaciones afectivas con sus familias y amigos.
El 50,7 % declaró que pasaba gran parte de su tiempo fuera de la casa, en actividades deportivas y/o recreativas (salidas, paseos).
Las mujeres relacionaron su vida anterior a la cuarentena a los vínculos afectivos (59,6 %) y recreación fuera de la casa (56,1 %). Los varones, si bien también enfatizaron lo afectivo, se refirieron al deporte (55 %) y las actividades lúdicas en pantalla como otro aspecto importante (23,7 %). Los más pequeños (6 a 9 años) señalaron lo afectivo (58,4 %), vinculado a una vida feliz y divertida. Su vida anterior se asoció a los paseos, plazas y salidas al aire libre. Algunos destacaron que antes se daban abrazos y compartían con otros niños de su edad.
Los niños entre 10 y 14 años enfatizaron el rol de la escuela (89,1 %) y las actividades más rutinarias. El deporte también constituyó un espacio clave previo a la cuarentena. Muchos lo vincularon a una vida "normal" centrada en las actividades escolares y extracurriculares (55,5 %).
Los adolescentes también destacaron la escuela y la rutina diaria como una parte importante de sus vidas. Sin embargo, enfatizaron los deportes y las salidas recreativas al aire libre (55,6 %).
b) Impacto durante la cuarentena
1. ¿Cómo te sentís con la cuarentena? El 74 % expresó sentimientos negativos. Latristeza surgió en el 71 % del grupo de nivelinicial y primario, mientras que el desánimo y elaburrimiento se evidenciaron mayormente en losniños entre 9 y 14 años.
Mendoza seguirá con clases presenciales, a pesar de la nueva embestida de Trotta
El 22 % arguyó indiferencia, con prevalencia entre los varones de nivel secundario y universitario. El 60 % de quienes declararon felicidad o indiferencia destacan que les gusta mucho la posibilidad de jugar videojuegos durante la cuarentena.
2. ¿Algo o a alguien que extrañes en esta cuarentena? El 91 % ha extrañado a alguien. Fueron mencionados los amigos, compañeros de actividades y familiares. Las mujeres lo expresaron con mayor frecuencia que los varones (94 % vs. 88 %).
Un 60 % del grupo de 6 a 9 años extrañó a familiares, en especial abuelos, tíos y primos. Un 49 % entre 10 a 14 años manifestó, en primer término, extrañar a sus amigos por no compartir actividades lúdicas y deportivas.
3. ¿Hay alguna cosa que te guste hacer durante la cuarentena? El 63 % reveló que le gusta hacer juegos o alguna actividad lúdica. La actividad lúdica en pantalla predominó en los varones (52 % vs. 31 %), en especial entre 10 y 14 años.
Las mujeres prefirieron actividades donde no había interacción con otros (televisión/series/ diseñar/editar).
Los varones priorizaron el intercambio con otros (videojuegos), sobre todo entre 10 y 14 años. El 60 % de los varones que empezaron a jugar rutinariamente a los videojuegos asociaban su vida anterior a las actividades físicas, y es una de las principales actividades que extrañan, por sobre las relaciones afectivas y las actividades al aire libre.
El 58 % de quienes se entretenían mirando la televisión asociaban su vida anterior con actividades recreativas no competitivas, paseos y salidas. Es lo que más extrañaban. El grupo de 6 a 9 años, si bien utilizaba las pantallas, eligió otro tipo de actividades lúdicas (juguetes/bicicleta).
El 25 % jerarquizó la oportunidad que brindó la cuarentena para estar más tiempo con su familia.
Se reflejó la necesidad de mantener el contacto con los amigos, aun habiendo cambiado las formas de relación, "hablar con mis amigos virtualmente".
También se destacó la relación con mascotas, especialmente en los menores de 15 años.
Durante la cuarentena, las mujeres mayores a 10 años -con predominio del grupo 15 a 18 años- refirieron realizar más actividades artísticas (pintar/dibujar/bailar) y domésticas (cocinar, hacer dulces).
Entre ellas (16 % vs. 10 %) en las mayores de 10 años se contempló la cuarentena como tiempo de "remoloneo" u "holgazanear"; en el grupo de 6 a 9 años este tipo de respuesta fue poco frecuente. También para las mayores de 15 años la cuarentena fue vista como una oportunidad de contar con más tiempo personal.
4. De las cosas que hacías antes de la cuarentena, ¿extrañás alguna? El 96 % extrañó algo de su vida antes de la cuarentena, sin diferencias significativas por edad o sexo. El 60 % extrañó actividades al aire libre, esparcimiento en general y deportes.
Qué cambió la pandemia en el servicio educativo de los Estados Unidos
Los varones extrañaron más las actividades deportivas (competitivas), en especial entre los 10 y 14 años; y las mujeres extrañaron más actividades al aire libre y de esparcimiento, en especial entre 6 y 9 años.
Entre 15 y 18 años, el 30 % extrañó las actividades sociales: juntarse con amigos, ir al club, etc.; mientras que el 21 % extrañó "todo", y no encontró nada positivo en la cuarentena.
Un porcentaje muy similar de varones y mujeres (23 % vs. 19 %) manifestó estar afectado por la modificación producida en la relación con sus afectos. Esto es más evidente en la franja entre 6 y 9 años, y no tiene destinatario especial -"Extraño abrazar, besar, salir sin un barbijo e ir al cole"-, en otras se personaliza en un grupo, como los amigos.
El 27 % entre 6 y 9 años, en especial las mujeres, extrañó las actividades escolares. No se relacionó con una actividad curricular, sino como una suma de variantes desde lo afectivo: "No extraño el colegio, pero sí verme con mis amigos todos los días".
En la zona cuyana extrañaron las actividades deportivas un 36 %.
En las zonas pampeana (24 %) y cuyana (25 %) extrañaron las actividades sociales.
5. ¿Te enoja hacer algo durante esta cuarentena? El 77 % declaró enojo. No existieron diferencias en sexo y lugar de residencia, pero los varones menores de 14 años son quienes identificaron algún enojo en particular.
El 45 % reconoció enojo por el colegio en general y en particular con la modalidad virtual y con la cantidad de tarea. Expusieron también su efecto en el aprendizaje, y tener que "hacer las tareas sola sin la explicación de mi señorita".
#ALasAulas solicita revisar la decisión de suspender las clases presenciales en el AMBA
El 21 % entre 6 y 9 años manifestó enojo con el encierro y otras medidas derivadas de la cuarentena como el uso de barbijo, y por "no poder salir cuando quiero", por "estar en mi casa TODO el día". Señalaron también enojo por los cambios generados por la cuarentena en sus interacciones afectivas, por "tener que estar lejos de la gente que quiero".
En el grupo de 15 a 18 años las respuestas son ambivalentes: el 28 % refirió que no le enoja nada, mientras que un 15 % evidenció enojo en general, incertidumbre y críticas a los adultos por el incumplimiento de las medidas de prevención. En especial en los menores de 9 a 14 años y en los habitantes del NOA y el NEA, se mencionó el enojo por las peleas familiares derivadas de la convivencia obligatoria, así como por tener que asumir tareas domésticas.
Los NNA de 10 a 14 años del NEA y NOA revelaron enojo por tener que asumirlas.
6. ¿Te sentís triste durante la cuarentena? Casi el 66 % de los NNA manifestó sentirse triste. Las mujeres expresaron tristeza en mayor porcentaje que los varones (74 % vs. 58 %).
Un 84 % de las adolescentes, entre 15 y 18 años, refirió estar muy triste o sufrir importantes vaivenes emocionales. El 87 % de las adolescentes de las regiones pampeana, cuyana y NOA expresaron enojo.
Un 54 % de los mayores de 10 años señalaron que sentían tristeza o ánimo fluctuante. Quienes residen en NOA, NEA y Cuyo expresaron más tranquilidad, comparados con los residentes en Patagonia o en la región pampeana.
Los NNA entre 6 y 9 años (61 %) y entre 15 y 18 años (65 %) manifestaron sentirse muy tristes o con ánimo fluctuante. Ambos grupos son quienes detallaron más tristeza. En la tristeza, todos los grupos incluyeron la falta de contacto con sus afectos, amigos y compañeros, familia extendida (abuelos, tíos, primos). Los adolescentes incorporaron soledad, insomnio, desgano y baja autoestima.
7. ¿Hay algo que te preocupe durante esta cuarentena? Un 80 % señaló preocupación, especialmente los adolescentes (87 %). Dentro de este grupo, las mujeres expresaron mayor preocupación, vinculada a la repercusión en su vida personal y en relación con sus afectos.
En el grupo de 10 a 14 años, las mujeres se mostraron más preocupadas que los varones. Los más pequeños destacaron preocupación por lo que pudiera sucederles a sus padres y sus abuelos, y con la interacción del virus en su vida cotidiana.
Los NNA sintieron mucha preocupación por sus afectos. Los adolescentes agregaron la economía, el trabajo, el país y la incertidumbre acerca de la continuidad de sus actividades luego de la cuarentena.
8. ¿Tuviste miedo de algo desde que comenzó la cuarentena?
9. ¿Tuviste COVID o algún familiar, conocido, amigo o persona del barrio tuvo COVID? ¿Cómo te sentiste?
c) Situación poscuarentena
1. Cuando termine la cuarentena, ¿cuáles son las tres primeras cosas que querés hacer? Los NNA destacaron la necesidad de reconexión y revinculación con la familia, amigos y afectos (6-9 años 79 %, 10-14 años 81 % y 15- 18 años 80 %), así como de salidas recreativas al aire libre (65 %).
La vuelta a la actividad física fue más importante entre 10-14 (32 %) y 15-18 años (33 %) que en los más pequeños (19 %).
Un elemento llamativo fue la demanda por recuperar la rutina (32 %), vinculada a volver a la escuela, al club, a aquellas actividades que realizaban cotidianamente. Entre 10-14 y 15-18 años destacaron "juntadas con amigos", "tomar mate en la plaza".
Ninguno mencionó el alcohol, y la vuelta al boliche solo estuvo referida en 32 encuestas (0,7 %).
Abajo del gráfico, el informe íntegro de la Sociedad Argentina de Pediatría