Energía

Qué proyectos petroquímicos avanzan tras el impulso de Vaca Muerta

El informe de E&E revela que el segmento con la mayor cantidad de proyectos en Argentina es la producción de fertilizantes como el amoníaco y la urea, todos ubicados en el Complejo de Bahía Blanca.

En Argentina está claro que la explotación de Vaca Muerta podría abrir la posibilidad de una nueva ola de inversiones en el sector petroquímico local.

Según indicó el último reporte de la consultora Economía y Energía que dirige Nicolás Arceo, compara el desarrollo del shale oil producido en Estados Unidos con nuestro país, y relata que el caso norteamericano se basó en la explotación de la región Permian y la revolución del shale tuvo un impacto significativo en la industria petroquímica.

Efectivamente, la producción de líquidos en instalaciones de procesamiento de gas natural aumentó a una tasa anual compuesta del 8,4% entre 2007 y 2023, representando hoy más del 90% de la producción total de líquidos. Por otro lado, el auge del shale gas provocó una significativa reducción en los precios del gas natural en Estados Unidos, disminuyendo así el costo de las materias primas petroquímicas.

Según el American Chemical Council, aproximadamente 100 proyectos con una inversión de 71,7 mil millones de dólares (en etileno y sus derivados) fueron anunciados ya en 2013. 

El gran interrogante es si podría replicarse este modelo de crecimiento en el sector local con Vaca Muerta.

El informe de Arceo indica que, actualmente, las expectativas de aumento en la producción de gas natural, vinculadas al avance del shale, generan una nueva ventana de oportunidades para el crecimiento de la industria petroquímica local.

"El escenario más probable es que las nuevas inversiones se centren en una expansión de la capacidad instalada en productos que Argentina ya elabora, principalmente, derivados del metano (fertilizantes, metanol), así como en la cadena de separación y fraccionamiento de líquidos. Esto permitiría sustituir importaciones petroquímicas a lo largo de los próximos años", detalla.

El estudio muestra que el segmento con la mayor cantidad de proyectos es la producción de fertilizantes nitrogenados (amoníaco - urea). En la actualidad hay en evaluación al menos tres proyectos, con distinto nivel de avance.

En primer lugar, la planta de Profertil tiene un proyecto para duplicar su capacidad instalada en Bahía Blanca. En paralelo, se encuentra en estudio la instalación, también en Bahía Blanca, de una nueva planta de urea por parte de Pampa Energía, mientras que también existe un proyecto en Tierra del Fuego (con la empresa china Shaanxi Chemical Industry Group) para una posible instalación de una planta de elaboración de amoníaco, urea y glifosato.

En cuanto a la separación y fraccionamiento del gas natural, la compañía Mega tiene un proyecto de expansión en su planta de Bahía Blanca que permitirá incrementar inicialmente su capacidad de producción de propano, butano y gasolina natural en un 20%, y se prevé que, en los siguientes cinco años, esta capacidad podría aumentar hasta un 50%.

Petroquímica en Argentina: escenario actual y futuro

En el país existen nueve áreas y polos químicos y petroquímicos: Río Tercero, San Luís, Luján de Cuyo, Gran Buenos Aires, Plaza Huincul, San Lorenzo - Puerto San Martín - General Lagos, Campana - San Nicolás, Ensenada y Bahía Blanca.

El sector petroquímico representa el 4,2% del PIB y sus exportaciones son alrededor del 19% de las ventas externas totales de manufacturas de origen industrial. La industria petroquímica argentina representa el 0,9% de la producción global y es la segunda en Sudamérica (después de Brasil).

La industria representó en 2023 el 5,1% del consumo local de gas natural (5,5 MMm3/d). Los principales productos petroquímicos obtenidos en Argentina son urea, amoníaco, etileno, polietileno, metanol y polipropileno. Los exportados son polietileno, metanol, PVC y polipropileno. Y los importados son urea, polietileno y fosfato de amónico.

A diferencia de lo que se observa en Estados Unidos, el informe elaborado por Arceo demuestra que en Argentina la producción de gas natural proviene centralmente de áreas gasíferas, siendo reducida la producción de gas asociado.

En 2023, Mega obtuvo el 59% de la producción de etanol, mientras TGS produjo el 41% restante. En la elaboración de las 974 mil toneladas de etano se retuvieron 3,4 MMm3/d de gas natural equivalente (1,7 MMm3/d en Mega y 1,7 MMm3/d en TGS).

De los 1,5 millones de toneladas producidos de propano en 2023, el 85% fue obtenido a partir de gas natural (1.284 mil toneladas). El 47% del propano obtenido a partir del gas natural fue producido por Mega y el 30% por TGS. Solo el 4% del propano producido tuvo como destino el consumo petroquímico.

En tanto, de los 1,3 millones de toneladas producidos de butano en 2023, el 75% fue obtenido a partir de gas natural (990.000 toneladas). El 39% del butano obtenido a partir del gas natural fue producido por TGS y el 35% por Mega. Solo el 1% del butano producido tuvo como destino el consumo petroquímico.

En 2023 las exportaciones petroquímicas totalizaron U$S 642 millones, el menor valor de la última década (con excepción del año 2020).

No obstante, la disminución en el valor exportado en comparación con el año 2022 se debe a una caída de los precios, a pesar de que el volumen total de productos exportados aumentó.

El informe indica que el metanol es el producto más significativo en términos de exportaciones. En 2023, los ingresos por exportaciones de metanol alcanzaron cerca de los 50 millones de dólares y se exportaron aproximadamente 170.000 toneladas, representando más del 40% de la producción local destinada a la exportación.

De igual manera, en 2023 se importaron 2.219 mil toneladas de productos petroquímicos, lo que representa un 10% menos en comparación con las cifras de 2022.

La gran mayoría de las importaciones correspondió a productos finales, dentro de los cuales se encuentran la urea (825.000 tn), el polietileno (330.000 tn) y el fosfato de amónico (289.000 tn). A pesar de contar con una planta de gran tamaño para la elaboración de urea, Argentina importó en 2023 aproximadamente el 40% de su demanda anual, lo que representó compras externas por U$S 340 millones.

eleconomista.com

Esta nota habla de: