Perfiles

Alfredo Aciar: Qué es, cómo y por qué debe profundizarse la internacionalización de Mendoza

Alfredo Aciar es junto con Alfredo Cornejo autor del libro GIldokracia, qie contrasta la realidad de Mendoza y otras provincias con el modelo que rige en, por ejemplo, estados como la Formosa de Gildo Insfrán. En los Perfiles de Memo abundamos sobre el autor y su pensamiento en torno a un lineamiento anunciado por Cornejo para su nuevo mandato.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

Alfredo Aciar es sanjuanino, pero se autopercibe mendocino. De hecho, aunque fue candidato a intendente radical en Jáchal, es también presidente del Banco de Vinos en el Ministerio de Economía de Mendoza y asesor de esa cartera, además de uno de los asesores en temas económicos más cercanos al futuro y exgobernador Alfredo Cornejo.

El MendoExit improbable, pero posible: los datos sólidos más allá de las bravuconadas

Precisamente junto a él es autor del libro "Gildokracia", presentado la semana pasada en un acto que cobró gran relevancia tanto por los datos que el libro ventila en torno a los contrastes de Mendoza con el resto del país, habiéndose elegido a la Formosa de Gildo Insfrán como paradigma contrario, como por el público que asistió: no solo militantes, sino gran parte de la dirigencia y el empresariado mendocino.

Allí se planteó una de las líneas que Cornejo desea profundizar en su segundo mandato como gobernador: la internacionalización de Mendoza.

El tema fue discutido inclusive con el público asistente, pero dejó mucha tela para cortar, y es un tema que Memo viene abordando desde cuando nació, hace 4 años.

Cornejo, la "GildoKracia" y el "inútil" que maneja los subsidios al transporte

Así es que buscamos trazar el Perfil de Aciar junto con la profundización de muchos de los conceptos planteados en el libro, uno de cuyos capítulos anticipó este diario el domingo pasado (y que puede leerse aquí):

- Cornejo plantea como uno de los lineamientos cruciales de su nuevo gobierno la internacionalización de Mendoza. Usted que ha navegado por todas las cifras, ¿con qué base se cuenta para ello si el último informe de comercio exterior del CEM ubica mal a Mendoza en exportaciones?

- Primero, definamos qué significa darle a Mendoza un mayor nivel de internacionalización. Desde el punto de vista económico, significaría que Mendoza incremente progresivamente el valor de sus exportaciones de bienes y servicios, lo que incluye turismo internacional. Pues bien, para lograr esta meta habría que darle mayor competitividad internacional a la oferta de bienes y servicios locales. Esto depende, fundamentalmente, del tipo de cambio real, de los costos de transporte "in land" y de los tratados de libre comercio con otros países u otros bloques económicos que incluyan a dichos bienes y servicios. Lamentablemente, para Mendoza, todas estas cuestiones son responsabilidad del gobierno nacional. Por eso es que, desde el libro Gildokracia, insistimos en la tesitura de que las políticas que ha venido implementando el Kirchnerismo no le favorecen a Mendoza en muchos sentidos, y en éste, particularmente. De allí la vocación de Cornejo de buscar y generar consensos con otros actores políticos nacionales que tengan los mismos objetivos que Mendoza e "incidir" en el gobierno central para que redireccione sus políticas hacia estos objetivos, lo cual implicaría, por ejemplo, ir hacia un esquema de tipo de cambio único y competitivo para nuestras exportaciones (léase salir de los múltiples cepos y los diversos tipos de cambios). 

En la misma línea, aunque con una mirada de largo plazo, hay que redefinir la modalidad de transporte de cargas en la Argentina. Es contra natura que los empresarios mendocinos sigan transportando en camión por más de 1000 kilómetros sus mercaderías hasta llegar al puerto de Buenos Aires. Los manuales de logística dicen, claramente que está contraindicado usar camión para transportar mercaderías por más de 400 km. 

Finalmente, la Argentina debe animarse a andar por la senda de lograr acuerdos de libre comercio con los países y los bloques económicos con quien nos conviene negociar. Desde la firma del Mercosur, no hemos podido avanzar en ello. En todos estos temas, el gobierno nacional actual y el pensamiento Kirchnerista, en particular, tienen una posición encontrada. Mantienen un tipo de cambio oficial retrasado para intentar mantener, infructuosa y artificialmente, los ingresos de trabajadores agremiados (incluye gordos y no tan gordos de la CGT) y de las familias vulnerables que reciben planes de asistencia social, que administran los cabecillas piqueteros socios del gobierno. No avanzan en poner en marcha un moderno sistema multimodal moderno que incluya líneas de FFCC para el transporte de mercaderías, como existían antes que las cerrara Menem, para proteger y darle más poder de choque a los camioneros de Moyano. 

Y, por último, no avanzan en acuerdos de libre comercio para proteger a una parte importante del empresariado argentino que sobrevive por el excesivo proteccionismo. En definitiva, todas estas políticas son clientelares. El problema es que afectan a las provincias que tienen sectores transables competitivos, una de ellas es Mendoza.

Aciar junto a Cornejo en la presentación del libro.

- Uno de los inconvenientes encontrados por misiones comerciales a EEUU y Asia dan cuenta de una gran dificultad para responder a la escala con lo demandado. ¿Cuánto y qué puede hacer el Estado para que las empresas privadas puedan cumplir? ¿Por qué no lo han hecho hasta ahora?

- El tema de la escala es el resultado de tener una política de comercio exterior errática y pendular que impide a los exportadores mirar un horizonte de largo plazo y llevar adelante las inversiones necesarias para, justamente, no tener estos inconvenientes. Además, también viene al caso el hecho de que gran parte de nuestras exportaciones son manufacturas de origen agropecuario (MOA). Es decir, están sujetas a los vaivenes de las contingencias climáticas que afectan a la producción agrícola. Por tanto, cuando se producen heladas generales y/o importantes pérdidas por granizo, la oferta de saldos exportables se resiente, afectando la escala de provisión en el largo plazo.

En la primera cuestión, con políticas nacionales de Estado que prioricen y sostengan la competitividad del comercio exterior, se resuelve. En el segundo caso, se pueden desarrollar sistemas financieros que promuevan la estabilización de la oferta exportable en el largo plazo, algo parecido a lo que se propone el Banco de Vinos de Mendoza, siempre y cuando se cumpla sine qua non con la primera premisa de mantener un esquema competitivo para nuestras exportaciones. Para tener una referencia, solo debemos retrotraernos al periodo 2003/07, donde el tipo de cambio se mantuvo competitivo y Mendoza creció en forma significativa en sus exportaciones; o mirar lo que ocurre con las exportaciones chilenas.

- No hay chances de negociación internacional a escala subnacionales. Entonces, ¿cómo promover el intercambio desde la humilde y frágil posición de Mendoza en el contexto nacional?

- Volvemos a la respuesta de la primera pregunta: se debe "incidir" en las políticas nacionales para que mantengamos en el largo plazo buenos niveles de competitividad. Esto es lo más difícil, porque requiere disciplina fiscal y monetaria, algo que en la Argentina no se practica con la asiduidad que nos gustaría. Si se mantiene la competitividad externa, cada vez más sectores se verán tentados a presionar al gobierno nacional para lograr tratados de libre comercio, siempre dentro del esquema Mercosur, por supuesto. 

Si la Argentina mantuviera el déficit fiscal primario cero, no tendría presiones inflacionarias, porque no habría emisión para financiar al Tesoro. Por tanto, el tipo de cambio se volvería más estable, lo que redundaría en una mayor demanda de pesos, dado que los ahorristas no tendrán incentivo de dolarizarse. Por todas estas cuestiones es que, antes que nada, la Argentina necesita estabilizar su macroeconomía, consensuar un programa exportador e importador. Esto último no es menor, significa definir qué vamos a producir y exportar y qué vamos a comprarle al resto del mundo. No existe ese mundo ideal que algunos prometen dónde sólo incrementas exportaciones sin el correlato en las importaciones. Para avanzar en este sentido, debemos madurar y ser serios. Esto seguramente incluye que algunos sectores deberán contraerse. Son leyes económicas universales insoslayables.

- Se rechaza el lamento de sectores que insisten con ampliar la matriz productiva. Si estamos bien ahora, ¿por qué no estamos tan bien como para disfrutar de pleno empleo y recursos?

- Lo que sostenemos en Gildokracia es que si tuviéramos un país con vocación por el equilibrio fiscal, por realizar las obras de infraestructura económica que reduzcan los costos, con un plan consensuado de lo que vamos a proveerle al mundo y con la suficiente templanza para soportar las presiones sectoriales e ir por los tratados de libre comercio que necesitamos; en ese esquema, estamos seguros que a la economía de Mendoza le iría mucho mejor a lo que observamos actualmente, porque tenemos una matriz productiva que reaccionará positivamente y generará más producción y más empleo, con el consecuente incremente de los salarios reales. Si esto parece ciencia ficción, sólo hay que cruzar la cordillera y ver lo que sucede comercialmente en Chile: están literalmente sobrevendidos. Eso se trasladará a Mendoza porque hacemos, más o menos, lo mismo, al menos en términos productivos. Por supuesto que, todo esto se sumaría a lo que Promendoza ya viene haciendo, como los hubs logísticos y la participación en ferias internacionales, o lo que hace Emetur con las promociones turísticas en otros países, las gestiones para mejorar la conectividad aérea, etc.  

Mario Lázzaro, "el Marco Polo mendocino" y la proyección de Mendoza en el mundo

- ¿Cuánto se sabe en Mendoza y se aprovecha del acuerdo binacional con Chile que le permite a empresas locales competir de igual a igual como proveedores de su Estado y encadenarse con empresas chilenas para exportar con tasa 0 a los más de 80 países con los que Chile tiene acuerdos de libre comercio?

De nuevo caemos en la falta de competitividad y la inestabilidad macroeconómica argentina, derivada de las políticas nacionales que sostienen algunos grupos políticos, sociales y económicos clientelares; los cuales, en su gran mayoría, viven en el AMBA, y nos marcan la cancha al resto. Imaginen a una empresa mendocina cotizando en una licitación chilena. ¿A qué tipo de cambio lo hace? ¿Por cuánto tiempo puede mantener esa cotización expresada en una variable como el dólar que mueve como una montaña rusa? Evidentemente, para prosperar en este sentido se necesita principalmente de un seguro de cambio que, hoy, nadie ofrece. 

Lo mismo, aunque en forma más limitada, ocurre con los encadenamientos productivos, ya que para lograr el aprovechamiento de los tratados de libre comercio que tiene el vecino país, necesariamente, nosotros debemos exportar alguna materia prima que se termine de procesar en Chile, de modo tal que cambie su posición en el nomenclador y que pueda ser sujeto de los beneficios de los tratados de libre comercio que dispone Chile con casi todo el mundo. Esto se puede dar en algunos sectores muy puntuales. 

Por todo esto, es imperioso juntar voluntades políticas en otros distritos o jurisdicciones que sufran la misma problemática que afecta a Mendoza, para poder negociar con mayor poder nuevas políticas que contemplen nuestra realidad y la puedan mejorar y potenciar. De lo contrario, seguiremos estancados y paulatinamente más rezagados, respecto de otras jurisdicciones que viven de los commodities agropecuarios, mineros o hidrocarburíferos. Gracias a la naturaleza, Mendoza dispone de reservas mineras, que puede decidir explotar en caso de ser necesario cuando haya licencia social para ello.

Repasá abajo con clic en cada título, los Perfiles de Memo

Celso Jaque: "Cuando te eligen, es para que concretes proyectos y cumplas con tu responsabilidad"

Francisco Lo Presti: Cuál será su primera acción, las picardías del traspaso y su futuro en Las Heras

Graciela Bertancud, el colegio TAE y los robóticos premiados en Singapur: "Queremos que sean ciudadanos globales"

Pupi Agüero, referente cultural y militante: "El peronismo está vivo en Mendoza"

Bravo, familia climatizadora: "Estamos dispuestos a capacitar para que la gente tenga trabajo"

Sebastián Zuccardi: "Tenemos las condiciones para soñar con una Mendoza de excelencia"

Carlos Abihaggle: el agua, la nueva economía, el Paso a Chile y ¿con quiénes crear un "municipio 19"?

Andrés Zavattieri: "Hace falta un acuerdo de 5 puntos para que Mendoza se proyecte y crezca"

Kevin Alcalde: "El futuro gobernador debe apostar por el talento que tenemos en Mendoza"

Julio Chretien: "Mendoza necesita empresarios que inviertan en un proyecto de crecimiento público y privado, con una proyección futura"

Andrea Bonfanti, la ingeniera industrial que fabrica Besos y Abrazos para beber

Hebe Casado: "¡Obvio que yo soy mucho más simpática y empática que Cornejo!"

Valeria Rómoli va por Junín: "Vemos funcionarios que han aumentado exponencialmente sus bienes personales"

Marcos Jofré y la experiencia de una empresa vitivinícola argentino chilena

Diego Stortini: La producción, la política, el gremialismo empresario y qué debería hacer el próximo gobernador

Pablo Salvador, decodificador de datos duros y su equipo de "lanzaeconomistas"

Alejandra Muscolini, creativa: Exportar contenidos porque son buenos y no por tener mano de obra "barata"

Julián Groisman, entre un nuevo campo y una nueva ciudad

Néstor Nardella, de los dos lados del escenario (y también detrás de escena)

Jorge Nelson Ripa, un "caballero de la buena mesa" y pionero del comercio exterior

Alejandro Chocrón: "Vas al exterior y Mendoza tiene mejor imagen que el país"

De la Reta, el emprendedor silencioso: "El orgullo de ser mendocino tiene que ser eterno"

Edgardo Civit Evans y los jubilados mendocinos con los pibes de Milei: ¿por qué?

Mauricio Pinti, el radical "vice" de Maipú: qué hará, por qué no ganan y qué pasó

Sub30: qué Mendoza esperan los jóvenes para dentro de 30 años

Franco Totero: "Una Mendoza industrial y con trabajo"

Ignacio Conte: Una Mendoza que promueva las nuevas tecnologías

Sofía Romano: Todas las generaciones unidas en pos del crecimiento

Marcos Bruno: Mendoza llevará soluciones a todo el planeta

Bruno Magnani: Vamos por el buen camino, pero queda mucho por andar

Nicolás Sallei: Una Mendoza cripto, con educación de avanzada y sustentable

Mariana Echevarrieta: "Una Mendoza independiente, pujante y soñadora"

Federico Ponce: Mendoza será la nueva California

Kurt Ottosen: Trazar qué clase de Mendoza en qué Argentina queremos

Manuel Pereyra: No se puede cambiar Mendoza sin cambiar la Argentina

Sofía Perfumo: Mi Mendoza, dentro de 30 años

Esta nota habla de: