Historia y conservación del patrimonio de Mendoza
Memo quiso dar a conocer la labor de un comprometido grupo de docentes e investigadores mendocinos que comparten el fruto de su trabajo en interesantes sitios digitales y al alcance de todos.
Durante las próximas dos notas daremos a conocer investigaciones de este Grupo que se relacionan por supuesto con Mendoza y su patrimonio.
Cecilia Raffa es uno de los componentes y referentes de este generoso equipo autoconvocado y charlamos con ella al respecto.
¿Cómo surge este grupo?
Somos un grupo de docentes e investigadores vinculados a organismos públicos como la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Varios de nosotros, trabajamos juntos desde 2008. Parte de nuestra tarea como investigadores, una de las principales, es la difusión de lo que descubrimos y hacemos. En virtud de eso comenzamos a subir publicaciones sobre nuestros temas de investigación, efemérides y datos curiosos en Facebook en 2018 y en Instagram en 2020. Compartimos todo aquello que esté ligado a la cultura material de Mendoza, particularmente con expresiones de la Arquitectura, el Arte, el Diseño y el Paisaje a través de su historia y por extensión con su valoración como patrimonio cultural.
(Gentileza HCP)
¿Quiénes integran este Grupo?
La mayoría somos arquitectos, pero también forman parte del equipo historiadores e historiadores del Arte. Dentro del primer grupo están Lorena Manzini, Matías Esteves, Isabel Durá Gúrpide, Natalia Daldi, Pablo Bianchi y Paula Martedí y yo. En el segundo, Natalia Luis y Desiré Amaya. Las historiadoras del Arte son Verónica Cremaschi, Rosana Aguerregaray y Laura Copia. Nuestra formación de posgrado está ligada también a esas disciplinas, ya que somos doctores en Historia, Ciencias Sociales o Arquitectura.
La investigación fue lo que nos vinculó, aunque no todos seguimos dentro del sistema científico. Este proyecto de difusión "Historia y Conservación del Patrimonio - HCP" nos sigue aglutinando: siempre hay planes en común y mucha colaboración, independientemente de la institución u organismo donde esté radicado nuestro trabajo.
(Gentileza HCP)
¿En qué otros medios divulgan sus investigaciones?
Por la especificidad de nuestras tareas, participamos en Congresos, Jornadas, Seminarios y Workshops, entre otros; publicamos los avances de nuestras investigaciones en revistas científicas y en libros. Damos charlas, hacemos publicaciones mensuales en periódicos locales, muchas veces participamos en entrevistas radiales o televisivas. La docencia también se torna parte de la difusión de nuestras investigaciones ya sea en carreras de grado, como de posgrado o en capacitaciones. También hacemos asesorías a diversos organismos públicos y privados.
¿Hay temáticas recurrentes en sus publicaciones?
Para las publicaciones en las redes tenemos libertad temática, aunque la consigna es siempre publicar algo vinculado al Patrimonio Cultural y su historia, analizando o describiendo aspectos tangibles o intangibles. En mayor medida, los posteos están ligados a nuestros temas de interés, ya sea porque forman parte de lo que estamos trabajando en ese momento, o porque derivan de nuestras tesis de posgrado. También, porque a partir del rastreo de fuentes específicas (diarios, revistas, publicaciones oficiales, manuscritos, fotos, etc. de una época histórica determinada) encontramos datos novedosos que nos interesa compartir con nuestros seguidores. Vale aclarar que no trabajamos con community manager, entre todos diagramamos las publicaciones anualmente y cada uno sabe cuándo le toca subir contenidos y se hace responsable de eso.
¿Han sido reconocidos por sus investigaciones?
Como investigadores sí, en el equipo se han otorgado dos premios a publicaciones. El premio Ida y Vuelta, al trabajo de Verónica Cremaschi "Mendoza Monumental", que fue editado por la Ediunc y el premio SAVIA CULTURA a Cecilia Raffa, por el libro "Plazas Fundacionales". También se han logrado recomendaciones de publicación de los jurados de nuestras tesis doctorales o de maestría y hemos obtenido subsidios de otros organismos (que también son una forma de reconocimiento a nuestros proyectos de investigación) como el Fondo Provincial de la Cultural o el Fondo Nacional de las Artes.
¿Qué más brinda a Mendoza este grupo?
Contamos con una serie de libros digitales de acceso abierto. Estamos convencidos que la ciencia tiene que llegar a la mayor cantidad de gente posible, por eso los invitamos a leerlos y leernos. La mayoría de esos trabajos hablan de la historia de la arquitectura y el urbanismo de Mendoza, de sus hacedores y por supuesto tenemos publicaciones sobre patrimonio. Están disponibles a través de la página de la Biblioteca digital de la Universidad Nacional de Cuyo y del Museo Virtual de Godoy Cruz:
Plazas Fundacionales. El espacio público mendocino entre la técnica y la política (1910-1943)https://bdigital.uncu.edu.ar/9256Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1900-1960), vol. 1https://bdigital.uncu.edu.ar/9327Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1961-1972), vol. 2https://bdigital.uncu.edu.ar/13376Proyectos y concreciones. Obras y políticas públicas durante el primer peronismo en Mendoza (1946-1955)https://bdigital.uncu.edu.ar/11476
Construir Mendoza. Obras y políticas públicas en el territorio (1932-1943), Biblioteca Digital UNCUYO - Del Sistema Integrado de Documentación - UNCUYO
Guía del Patrimonio Cultural de Godoy Cruz. GUÍAS DE PATRIMONIO - MUSEO VIRTUAL DE GODOY CRUZ
Guía de bienes patrimoniales de Chacras de Coria. https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=16796
Bienes de la Legislatura de Mendoza. https://bdigital.uncu.edu.ar/fichas.php?idobjeto=16029
(Gentileza HCP)
¿Cómo podrían contribuir nuestros lectores con sus investigaciones?
Siempre estamos buscando documentación gráfica sobre las obras o lugares que analizamos o vamos a analizar. Es por eso que planos, fotos, publicaciones antiguas, videos, todo lo que tenga que ver con Arte, Arquitectura o Diseño de Mendoza desde la colonia hasta nuestros días, son fuentes fundamentales para nosotros. Quienes tengan ese tipo de documentación o quieran aportarnos datos, pueden contactarnos a través de nuestra página de Facebook, ya sea para donar el material o para que lo digitalicemos y lo devolvamos.
Muchas veces en medio de las investigaciones, pudimos hablar con los propietarios de ciertos inmuebles o con gente que habitó o trabajó en un determinado edificio o lugar. El conocer sus apreciaciones y recuerdos sobre eso es también muy importante, porque se construye información oral de cómo era o cómo se vivía en un espacio o época específicos.
Creemos fundamental que los interesados en estos temas, compartan o repliquen las publicaciones que realizamos en las redes sociales, para poder llegar a una mayor cantidad de público y alcanzar más sensibilidad y conocimiento sobre la historia y el patrimonio de Mendoza. Quedan todos invitados a seguirnos por nuestras redes sociales para conocer un poco más sobre el patrimonio de Mendoza y nuestro trabajo:
https://www.facebook.com/HISTORIA-Y-CONSERVACI%C3%93N-DEL-PATRIMONIO-DE-MENDOZA-728815587502532/
¿Cuáles son tus investigaciones personales más relevantes?
Mi línea de investigación está vinculada a la arquitectura pública, la que se piensa y proyecta en las oficinas públicas. La perspectiva cruza varias historias: la de la propia arquitectura que se proyecta, la institucional (porque también estudio cómo se genera esa oficina técnica, quiénes las componen, etc.), la política (a partir del abordaje de políticas públicas), la social, hago Historia Cultura de la Arquitectura. En esa línea, he indagado particularmente en la creación de lo que fue la Dirección de Arquitectura, también las Dirección de Parques (sobre todo en el período conservador), la Dirección de Obras de la Universidad Nacional de Cuyo, vinculada a la ideación del Centro Universitario, entre otras.
Ese interés me llevo a preguntar por los creadores de esa arquitectura, y a partir de ahí surgió el proyecto de hacer un diccionario biográfico de arquitectos que hubieran trabajado en Mendoza. Ese proyecto se plasmó en dos tomos, que incluyen las trayectorias de alrededor de 160 profesionales que han actuado en nuestra provincia durante el siglo XX.
Considero que esto es lo más relevante que he hecho hasta ahora porque dirigí un grupo de más de veinte investigadores/docentes que elaboraron las biografías y pude sentir el entusiasmo de los protagonistas de los libros y sus familias por ese "reconocimiento" a su trabajo y la difusión que tuvieron las publicaciones. Pero mi corazón está en los libros que estudian la arquitectura pública, sobre todo en el último: "Construir Mendoza" que se publicó en 2020.