Las plazas de Mendoza, parte I
En nuestra provincia existen plazas de todo tipo y rango. Evocan un tiempo y una historia.
Los espacios públicos y en particular las plazas, han sido siempre ámbitos de gran importancia en las ciudades, para el desarrollo de actividades institucionales y sociales. Son espacios abiertos que se caracterizan por su ubicación, función y aspectos formales.
Para abordar el tema de las plazas, entrevistamos a la arquitecta Jimena Vicchi, quien es además docente e investigadora de la FAUD de la Universidad de Mendoza, especializada en Historia, Patrimonio y Paisaje.
¿Podríamos caracterizar las plazas en Mendoza?
En nuestra provincia existen plazas de todo tipo y rango: las institucionales, las monumentales, las departamentales, las de pueblo, las de barrio, las plazoletas, los paseos. Evocan un tiempo y una historia, se identifican con una actividad determinada y dan valor paisajístico y calidad ambiental y urbana, al barrio, al pueblo y a la ciudad.
Se distinguen por su trazado, por espacios zonificados según la función (sitios de juego, de reunión y las explanadas para actos ceremoniales) y enmarcadas con vegetación. Los monumentos, esculturas, pequeños oratorios, mástiles y murales, son expresiones artísticas de cada época. El equipamiento (los bancos, farolas, rejas y fuentes) nos enseña acerca de las modas, los materiales y las técnicas usadas a lo largo del tiempo.
¿Siempre tuvieron árboles?
La mayoría de las plazas de Mendoza son arboladas, pero esto no siempre fue así. Las plazas coloniales eran secas. El concepto de plaza seca fue cambiando, influenciado por los jardines europeos del siglo XIX y por las teorías higienistas que entraron en vigencia en Mendoza a fines de ese siglo y principios del XX. El sol, la brisa y la presencia del verde tomaron importancia en el trazado de las plazas. En la actualidad y ante la escasez de agua, se están utilizando especies propias de nuestra región, según nuevos criterios de sustentabilidad.
"Plaza Mathons" Sexta sección
¿Cómo evolucionaron en el tiempo?
La dinámica de las ciudades ha ido determinando también, la evolución de las plazas dentro de la trama urbana. Comenzando con las plazas de la ciudad colonial y luego con las de ciudad nueva, con el tiempo fueron surgiendo nuevas plazas urbanas a escala barrial, siempre ligadas al crecimiento de la ciudad y asociada a políticas de urbanización. No podemos dejar de mencionar los paseos y parques urbanos, que fueron constituyendo una red de espacios públicos de gran valor paisajístico y social.
Comencemos con la Ciudad Vieja
La primera fue la Plaza Fundacional, la actual "Pedro del Castillo", que tuvo muchos nombres: Plaza de Armas, Plaza Mayor, Plaza Independencia, Plaza de la Constitución, Plaza Vieja y Plaza del Matadero. Era el centro de la vida social, política, económica y administrativa.
Como toda plaza colonial, estaba rodeada de los edificios institucionales y casas de mayor jerarquía: el Cabildo, la Iglesia Matriz, la Compañía de Jesús. Tenía una gran explanada en la que circulaban carros, desfilaban ejércitos y concurría la gente a realizar actividades institucionales, sociales, religiosas y comerciales.
"Plaza Fundacional" Litografía de Edmond de Tounne (1826)
A mediados del siglo XIX, la ciudad se encontraba en un momento de estabilidad y crecimiento, pero fue sorprendida por un terremoto devastador, el 20 de marzo de 1861. La destrucción de la ciudad fue casi total y murieron dos tercios de la población.
En 1992, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza realizó la puesta en valor del Área fundacional, con la remodelación de la plaza. Se destaca en su centro la fuente, un elemento que fue muy importante en aquellos tiempos, para la provisión de agua potable que provenía del Challao. La primera fuente se construyó en 1812, fue reemplazada en 1930 y luego en 1992 hubo una nueva. Lo interesante es que actualmente se encuentran las tres fuentes superpuestas."
"Plaza Fundacional" Litografía de Göering (1858)
"Plaza Fundacional" Actual
Enfoquémonos entonces en la Ciudad Nueva, la del post terremoto...
Luego del terremoto de 1861, surgieron muchos debates sobre la posibilidad de construir una Nueva Ciudad para Mendoza. No solo se discutió acerca del emplazamiento físico de la ciudad; también fue una oportunidad para romper lazos con el pasado colonial y dar lugar a una ciudad moderna, de acuerdo con la mentalidad progresista del país en ese momento histórico.
El nuevo emplazamiento se concretó en 1863. El trazado del "Pueblo Nuevo de Mendoza", fue planificada por el francés Julio Balloffet, de acuerdo a la propuesta de Eusebio Blanco, ministro de gobierno. Consistió en un damero de 8 x 8 manzanas, con una plaza-parque central y otras cuatro plazas satélites (de las que hablaremos la próxima entrevista).
Las cinco plazas fueron: la Plaza Independencia en el centro de la ciudad; y las cuatro plazas satélites: Lima (actual Italia), Montevideo (actual España), Chile y Cobo (actual San Martín).
"Plaza Italia"
¿Qué importancia tuvo el verde en el trazado de la Nueva ciudad?
El proceso de definición de nuestra "ciudad-oasis", fue una construcción colectiva que se concretó en aproximadamente ochenta años. Estaba asociada a la idea de progreso, con tres tramas superpuestas: la trama urbana, la vegetación y el sistema de riego.
La forestación de las calles, con especies especialmente seleccionadas estuvo dada en función del ancho de las calles. El sistema de riego urbano a través de acequias, heredado de los huarpes, incas y perfeccionado por los españoles y las generaciones siguientes, fue y es un gran aporte.
"Calle Montevideo"
La Plaza Independencia:
Fue la primera Plaza de la ciudad Nueva y ocupa cuatro manzanas con una superficie de 4 hectáreas. Originalmente fue concebida como una plaza cívico-religiosa pero con el tiempo sufrió modificaciones y cambios en sus usos.
"Casa de gobierno" frente a Plaza Independencia (AGP)
¿Cuáles fueron esas modificaciones?
En sus inicios fue un potrero, de tierra apisonada, hasta el año 1870, cuando comenzó la plantación de las primeras especies forestales. El arquitecto Andrés Clerici proyectó un lago para paseos náuticos que se abastecía de las aguas del canal Jarillal. La inauguración oficial fue en 1874 y de aquella época datan dos elementos que luego se eliminarían: una gruta y un pequeño cerro.
"Lago Plaza Independencia" Fotografía de Cristiano Junior 1880 (AGP en Favre, "Itinerarios monumentales")
Hacia fines de 1880, Esteban Dumesnil realizó la primera remodelación, reemplazando el lago por una fuente ornamental encargada a una fábrica francesa. En este momento, se colocó una balaustrada perimetral generando 4 accesos coincidentes con las calles Sarmiento y Mitre.
"Plaza Independencia 1910". (Album Argentino Gloriandus 1910)
En 1927 se realizó un concurso nacional para la nueva Casa de Gobierno, cuya localización se pensaba en el centro de la plaza. El ingeniero Pablo Pater y su socio, el arquitecto Morea, ganaron el primer premio. Las obras comenzaron y llegaron al nivel del basamento, pero quedaron inconclusas.
Proyecto "Casa de Gobierno" en Plaza Independencia.1927. (AGP)
En 1941, año en que se realizó el Plan Regulador para la ciudad de Mendoza, la construcción de la futura Casa de Gobierno fue demolida y se encaró una nueva remodelación a cargo del Arq. Daniel Ramos Correas, entonces director de Parques, Calles y Paseos de la provincia.
En 1943 se trasladó el escudo lumínico, desde el Parque General San Martín a la Plaza Independencia. El escudo mide 16 m y fue un obsequio de la Ciudad de Buenos Aires a nuestra provincia en 1937.
En su intervención, Ramos Correas utilizó el subsuelo para espacios de cultura, albergando al Museo de Ciencias Naturales (el actual MMAMM) y en 1968, al Teatro Quintanilla. Suprimió las balaustradas, hizo construir escalinatas de piedras regionales, dando un carácter vernáculo a la plaza y espacios de gran calidad ambiental.
"Antiguo Museo de Ciencias Natiurales". Actual MMAMM
Para el diseño, aplicó conceptos del paisajismo nórdico en los senderos peatonales. En un espacio central semienterrado, hizo incorporar una fuente semicircular con jardines en pendiente, con un muro de fondo, para albergar un friso que no se concretó hasta años después.
En 1995 el Municipio de la Ciudad encaró la última remodelación de la plaza, en la que se reemplazaron los solados pétreos que le otorgaban un carácter pintoresco y se incorporaron juegos de agua y un nuevo remate a la fuente central. Allí se ubica un mural realizado por la escultora Eliana Molinelli.
"Mural de Eliana Molinelli"
Esta Plaza-Parque, hoy constituye un espacio de gran valor paisajístico, social y recreativo, La forestación es un patrimonio muy valioso con eucaliptos, naranjos, casuarinas, cipreses, pinos y tamarindos, entre otras especies. La gran explanada central se utiliza para fiestas y celebraciones patrias, fiestas vendimiales, conciertos y desfiles. Además alberga la feria de artesanos y es lugar de reunión y de paso para todos los mendocinos.