El PJ mendocino pide explicaciones por los detenidos en Uspallata
El Senado mendocino aprobó un pedido de informe del bloque del PJ, impulsado por Gerardo Vaquer, en donde se solicita al Ministerio Público Fiscal conocer la situación procesal de los detenidos en la manifestación en Uspallata.
Este martes, el Senado de Mendoza aprobó un pedido de informe presentado por el legislador peronista Gerardo Vaquer en donde se solicita al Ministerio Público Fiscal información respecto a la situación procesal de los detenidos durante la manifestación en la Uspallata en el marco de la apertura de la sede de la Cámara de Proveedores Mineros de dicha localidad.
En un video compartido en sus redes, el senador Félix González señaló que piden que el Ministerio Público Fiscal explique "qué hicieron los fiscales": "Nos parece muy grave lo que ha pasado porque creemos que la minería, como cualquier otra actividad, si tiene licencia social en la provincia se puede llevar adelante. Pero donde no hay licencia social, tratar de forzarla nos va a llevar a situaciones como esta", marcó el senador.
El legislador señaló que se habla de violencia, pero no de violencia institucional y apuntó contra Hebe Casado: "Cuando una vicegobernadora acusa de terroristas a gente que está reclamando porque no está de acuerdo con una iniciativa, lo que generamos son estas cosas: fiscales que se transforman en palomas, los mandan a hacer este tipo de aberraciones institucionales y gracias a Dios una jueza termina corrigiendo, pero es vergüenza creer que de esta manera van a lograr licencia social".
Finalmente, el senador justicialista señaló: "Es grave institucionalmente, nos tiene que llamar a la reflexión para que se actúe adecuadamente, para que no se use el aparato judicial para disciplinar a nadie, para que los mendocinos puedan puedan expresar su voluntad y sus posiciones pública y libremente y que no se den este tipo de atropellos".
El jueves pasado la jueza Claudia Tula determinó la liberación de Mauricio Cornejo y Federico Soria, las dos personas que aún seguían detenidas tras las manifestaciones en Uspallata del mes de enero.