Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

Todos los datos sobre la evolución del salario sistematizados por el Observatorio Económico Regional Urbano (OERU).

OERU
Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO

 Según el INDEC, el índice de salarios aumentó 2,9% en enero. En términos interanuales la subida fue de 117,0% y acumula en el año 2,9%.

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

  Variación índice de salarios (real y dólar CCL)

  En enero, el índice de salarios mostró un incremento de 0,7% en términos reales y una caída de 1,9% en dólares.

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

Variación real índice de salarios según sector (en %) 

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

  El gráfico muestra la evolución de los salarios (en términos reales) de los distintos sectores desde enero de 2017. De esta manera, el valor correspondiente a enero de 2025 refleja la mejora o la pérdida del poder adquisitivo de los salarios desde esa fecha. El índice total de salarios perdió 26,6% a lo largo del periodo mencionado. 

El sector que resultó menos impactado fue el privado registrado, sufrió una disminución de 18,5%. 

En el extremo opuesto, el sector privado no registrado experimentó el mayor deterioro, una caída del 36,5%. Finalmente, en lo que respecta al salario del sector público, éste cayó 33,9% en términos reales desde enero de 2017.

  Evolución del índice de salarios en pesos constantes (ene. 2017=100) 

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

  Evolución del índice de salarios expresado en dólares CCL (ene. 2017=100) 

 El índice de salarios expresado en dólares CCL sufrió una caída de 22,2%. El salario del sector privado registrado disminuyó 13,7%, el del sector público 30,0% y, finalmente, el del sector privado no registrado perdió 32,8%.

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

  Nota metodológica. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica mensualmente el Índice de Salarios, el cual mide la variación mensual de los salarios en los sectores público, privado e informal. Este índice se desglosa en tres sectores: sector público, donde los datos se obtienen a través de circuitos administrativos; sector privado registrado, cuya información se recoge mediante encuestas a empresas; y sector privado no registrado, en el cual la evolución salarial se estima utilizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público se muestran desde noviembre de 2015 en adelante, cuya agregación constituye el índice total registrado. A su vez, los correspondientes al sector privado no registrado se publican desde octubre de 2016, con un rezago debido al cálculo de los ingresos horarios de los asalariados no registrados.

El Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económica de la UNCUYO

 Director: Pablo F. Salvador 

Economista jefe: Sebastián Piña 

Coordinador: Pablo Magariños

Investigador: Nicolás Giampaoletti

e-mail oeru@fce.uncu.edu.ar 

Esta nota habla de: