Graves abusos en los turnos para ciudadanía italiana: la advertencia de Franco Tirelli, diputado en Italia

Un video del argentino Franco Tirelli, que es diputado en Italia por el MAIE, se volvió viral. En él advierte sobre abusos graves que se están dando en que país ante la desesperación de argentinos.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

Ya se conoce que la obtención de la ciudadanía italiana en Mendoza y en Argentina, es lo más parecido a acertarle a los seis números del Quini, una lotería. O no: hay quienes sostienen que "el que paga, consigue", cuando es un servicio gratuito del Estado italiano y quien cobra, no es un agente oficial, sino una que llega "por zurda", y que, si lo hace "por derecha", resulta, al menos, curioso.

Hay un diputado italiano del MAIE (que en Mendoza se referencia en Marcelo Romanello), de origen rosarino, Franco Tirelli, que está advirtiendo en torno a desviaciones peligrosas que se están registrando en el marco de la desesperación de mucha gente por obtener la ciudadanía italiana.

Un video suyo en las redes se volvió viral y su advertencia sirve para estar alertas (ver arriba o con clic aquí).

Tirelli está haciendo una tarea importante con ello. Nació en Rosario, luego de cursar toda la primaria y la secundaria me gradué en la Escuela Dante Alighieri de su ciudad natal. Es abogado recibido en la Faculta de Derecho dependiente de la Universidad Nacional de Rosario en febrero de 1991. En lo profesional se perfeccionó en el asesoramiento integral de empresas e instituciones, a través de diversos cursos en la Argentina como en el exterior. Italiano e italianófilo, colabora con la comunidad italiana, en la política y presentando proyectos donde Italia pueda aportar recursos económicos y tecnológicos, para que se ejecuten por y en beneficio de los inmigrantes italianos y de sus descendientes residentes en Argentina.

Le consultamos sobre la situación de la que alerta en su video y esto nos dijo:

- ¿Cuál es la realidad de los gestores de ciudadanía en Argentina y en Italia? ¿Es real que se están produciendo abusos y es un problema que se está analizando?

- La realidad q con la crisis económica en Argentina a partir del 2021 el post covid llevó a la desesperación de la gente x sacar la ciudadanía y los consulados italianos no daban respuestas a una gran demanda. Entonces, aparecieron gestores o estudios jurídicos ofreciendo sus servicios muchos sin conocer del tema y engañando a la gente o cobrando precios desopilantes, ya que se aprovechaban de la desesperación de la gente. En Italia hay gestores buenos, pero también hay muchos deshonestos que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente.

- ¿Cuál cree usted que es el motivo de una oleada interminable de argentinos que buscan ciudadanía italiana?

- Es simple: la crisis económica en Argentina, esto ya lo vivimos en el 2001, mejora la económica en Argentina y todo se calma.

- ¿El origen de estos abusos es la falta de transparencia en los consulados? Hay un dicho aquí que "quien paga por zurda, consigue turno", y hay gente esperando tener la fortuna de un turno desde hace años.

No sé si es la falta de transparencia de los consulados, entiendo que es la falta de empleados necesarios para hacer frente a la demanda de ciudadanía que lleva a que la gente busque cualquier forma para obtener el famoso turno y siempre hay gente en la Argentina presta a ver el negocio. Y así aparecieron los gestores, algo que en el resto del mundo no pasa.

- ¿Se ha hecho algún planteo judicial por los abusos?

Lamentablemente, hechos denuncias a los cónsules, pero denuncias formales en Argentina no se han hecho, ya que luego de un estudio legal se llegó a la conclusión que, si hay que hacer una denuncia penal, es en Italia y no en Argentina. Pero siempre que el turno que se venda sea falso, porque si es verdadero, es un servicio profesional que da alguien que otro acepta pagar dando su cuenta de mail y celular personal con el riesgo que ello conlleva.

- Desde su importante rol, ¿se puede alertar al Estado italiano de la situación que se vive en consulados argentinos con la falta de turnos?

- Desde que asumí lo vengo haciendo, y luego de 8 meses logramos como MAIE junto al senador Borghese que el Ministerio reconozca el problema y ponga trabas informáticas al sistema virtual de toma de turnos, se logró una mejora, pero no la solución, ya que los hackers de informática siempre buscan la vuelta para superar los obstáculos. Igual seguimos trabajando en el tema con el ministerio para que el servicio sea lo más seguro posible.

Esta nota habla de: