Mendoza es la cuna del diseño en Argentina y un monumental libro cuenta su historia
Intermitencias: un libro de historia que quedará en la historia. La obra, editada y escrita por Wustavo Quiroga y Juan Ruades, corona un proceso del que participaron decenas de profesionales, historiadores y expertos en los diferentes campos con el fin de legitimar un nodo creativo hasta ahora poco reconocido -pero sumamente fértil- del mapa nacional.
Tras quince años de investigación y cinco de edición, se publicó Intermitencia, diseño mendocino, un libro que detalla desde una mirada interdisciplinaria ocho décadas de diseño gráfico, de productos y arquitectónico en Mendoza, donde se fundó en 1958 la primera Escuela de Diseño de Argentina.
La obra, editada y escrita por Wustavo Quiroga y Juan Ruades, corona un proceso del que participaron decenas de profesionales, historiadores y expertos en los diferentes campos con el fin de legitimar un nodo creativo hasta ahora poco reconocido -pero sumamente fértil- del mapa nacional.
Como punto de inflexión, Intermitencia ofrece una alternativa a la historia oficial del diseño con epicentro en Buenos Aires, pues no hay antecedentes de un documento que ilustre tan detalladamente los proyectos que tuvieran lugar en una provincia "periférica".
A través de material inédito de los hacedores, las hacedoras y los episodios claves proveniente de los archivos de Fundación del Interior y Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), las instituciones editoras, el trabajo revela las múltiples maneras en las que el diseño logró entablar un diálogo con su entorno social y geográfico, ligar las prácticas pioneras y contemporáneas, promover vínculos entre la academia y la producción y, sustancialmente, enriquecer la cultura material.
En definitiva, en este relato, el lector se encontrará con personajes, micro historias y signos intermitentes que marcaron el devenir del diseño -mendocino, en particular, pero también nacional- desde la década del 30 hasta la actualidad.
La publicación, coproducida entre Quiroga y la editorial Cumbia -de Pilar Franco Borrell y Horacio "Chacho" Puebla-, cuenta con el aval institucional del Ministerio de Cultura de la Nación y el Plan Nacional de Diseño (PND) y la dirección de arte y portada del reconocido estudio mendocino Boldrini & Ficcardi.
Vale decir que esta obra culmina una colección editorial dedicada a la producción mendocina compuesta por los libros C/temp. Arte contemporáneo mendocino (2008) y Feria de América. Vanguardia invisible (2012), ambos editados por la Fundación del Interior de Mendoza. En este sentido, IDA continúa consolidando su programa de acción conjunta con diferentes actores culturales para generar o viabilizar iniciativas expositivas o editoriales que pongan en valor la disciplina, tal como sucedió con Ideas materiales. Arte y diseño argentino en los años 60, coeditado en 2019 junto a Malba.
Su versión digital, tanto en español como en inglés, tendrán acceso libre en www.issuu.com/intermitencia. A menos de un mes de su lanzamiento, se encuentra prácticamente agotado. Para comprar las últimas copias en formato físico, los interesados deben enviar un mail a diseniomendocino@gmail.com. A continuación, más información sobre el libro y los autores:
Sobre Intermitencia. Diseño mendocino
El formato de la publicación es de 23 cm x 23 cm y cuenta con 420 páginas a color. La tipografía utilizada pertenece al mendocino Juan Pablo del Peral, ganador de los premios Tipos Latinos 2014 y Letter 2, que elige las mejores fuentes de la década a nivel global. La tapa es autoría de Boldrini &Ficcardi, indudables exponentes de la escena del diseño por crear más de 500 etiquetas de vinosnacionales y extranjeros.
¿Por qué un libro sobre diseño mendocino? Si bien la provincia, cuna de la primera Escuela de Diseño del país, tuvo aportes esenciales en la historia creativa nacional, hasta hoy la esfera creativa local no contaba con una narrativa propia, una voz autónoma, que analizara sus transformaciones.Esta es, por consiguiente, una invitación a que afloren otros relatos regionales e, incluso, contrarrelatos o revisiones, para desterrar a figuras y episodios constitutivos de un ADN proyectual que encuentra en diferentes territorios grandes experiencias, potencialidades y desafíos.
¿Qué se entiende por "diseño mendocino"? Abordar el origen no significa necesariamente hurgar entre operaciones folklóricas o arqueológicas, sino exponer producciones de calidad, auténticas o innovadoras que hayan sido gestadas en los límites geográficos de la provincia o ejecutadas por oriundos en otras latitudes.
Las piezas, situaciones y personajes elegidos para relatar la historia-gran parte, información desconocida en los propios claustros universitarios- encuentran un correlato en lo que sucedía en otras latitudes y no son ajenos a los vaivenes políticos y sociales del siglo XX en América Latina. De igual manera, dan cuenta de ciertos hilos conductores entre prácticas antiguas y modernas -como la producción en cerámica-, la estrecha relación del diseño con la vitivinicultura y hasta los lazos construidos con ciudades como Buenos Aires, Barcelona o Milán.
¿De dónde surge el material presentado? Tanto las piezas gráficas como muchos de los datos son inéditos para el medio. Resultan de la búsqueda y catalogación de archivos pertenecientes adecenas de diseñadores, sumado a numerosas entrevistas que se realizaron a exponentes y actoresprincipales, académicos e historiadores. Los contenidos fueron procesados y trabajados con la colaboración de consultores para cada área específica.
Síntesis de contenidos
Para dar curso al relato, se formuló un esquema de cinco capítulos contextuales que poseen, por un lado, cuatro textos temáticos que entrelazan los sucesos sociales y económicos con la producción material e intelectual mediante una narrativa en presente histórico -semejante a la de una crónica-; y, por el otro, apartados visuales con las biografías de los autores o de los casos significativos de cada período.
Como complemento, las últimas cien páginas contienen una línea de tiempo con información sintética de cada año, a modo de registro de campo, cuya datación posibilita interpretaciones y lecturas novedosas.
El criterio con el que se seleccionaron los capítulos responde tanto a hechos académicos como a procesos políticos y culturales. De modo que la evolución (e involución) del diseño durante ocho décadas deja entreverse en medio de situaciones disímiles: el arribo de los "modernos", el desarrollismo, la turbulencia social de los años 70, el retorno de la democracia, el auge de la gestión en la década del 90, la reconversión vitivinícola, hasta llegar a los últimos días, en los que las emergencias ambientales y sanitarias pusieron en jaque las dinámicas establecidas hasta el momento y el espíritu emprendedor propulsó la diversificación de los servicios.
Capítulo 1. Pioneros. Ensayos prácticos y manifiestos
El primer capítulo describe la antesala de la institucionalización académica del diseño en 1958. En una fase signada por la ebullición de ideas y el replanteo de viejos postulados, Mendoza recibe a personajes que ven en la provincia un sitio propicio para desenvolverse profesional e intelectualmente.
De forma directa o indirecta, son muchos los que emprenden una búsqueda conceptual, estética y productiva que se materializa en casos emblemáticos como la Feria deAmérica (1954), un paradigma olvidado de la arquitectura y el diseño latinoamericanos.
Textos: Circulación de ideas e implementación en el plano local / Arquitectura en escala / Estado y diseño / Producción de vanguardia.
Biografías de los casos significativos elegidos: Feria de América / César Jannello / Santiago"René" Barbuy / José Carrieri / Abdulio Giudici.
Capítulo 2. Producción, consolidación académica y primeros egresados
Centrado en la consolidación de la enseñanza entre 1959 y 1975, el segundo capítulo exhibe cómo la aplicación de los conceptos bauhausianos y ulmianos, la propuesta de un perfil industrialista y la organización de exposiciones son las directrices que guían a la UNCuyo.
En la gráfica, lentamente la diagramación de los afiches y las publicidades pasa de manos de los trabajadores de oficio a los primeros egresados del país; mientras, en el ámbito industrial, se adquieren licencias de modelos de mobiliario extranjero que copan las oficinas de los edificios públicos.
Conducidos por la integralidad del diseño, algunos arquitectos delinean desde la estructura de las viviendas hasta su equipamiento y ambientación.
Textos: Oficio gráfico / Proceso germinal de la Escuela de Diseño y Decoración / Diseño en los espacios para vivir / Perspectivas de industralización.
Biografías de los casos significativos elegidos: Colette Boccara (Colbo) / Only / Luis Quesada / Luis Casnati / Estudio Logos.
Capítulo 3. Claroscuro. Ruptura y restauración de la democracia
El tercer capítulo engloba desde 1976 hasta 1989. El contraste de una época intensa se manifiesta en las imágenes: durante la dictadura cívico-militar, la comunicación es oscura y nacionalista; luego, la primavera alfonsinista, la juventud y las artes escénicas la llenan de color y efervescencia.
El Mundial de Fútbol 78 impulsa la modernización urbana y surgen las marcas-región. Con la primera asociación profesional del oeste argentino, también aparecen locales exclusivos de muebles y objetos. En pleno boom del posmodernismo, que invade las tesis de los alumnos, egresados viajan al exterior para vincularse con sus principales exponentes.
Textos: Clima social / Modernización urbana y de empresas locales / Formación e intercambios /Posmodernismo e internacionalización.
Biografías de los casos significativos elegidos: Raquel "Tite" Barbuzza / María Sánchez / Silvia Centeleghe / Síntesis Diseños / Carlos Gómez y Cuatro para Gráfica.
Capítulo 4. Intangibles. Gestión y servicios
La década del 90, eje del cuarto capítulo, recala con la informática, el uso incipiente de internet y la atención puesta en los servicios. El neoliberalismo impacta en la industria mendocina, de la que apenas se filtran excepciones en carácter de proezas. Como correlato, las privatizaciones y la consultoría dan pie a la identidad corporativa, al tiempo que la gestión cultural toma un protagonismo absoluto con eventos masivos y de fuerte repercusión local. En un mundo que pareciera ser más chico, el profesional nómade aprovecha la convertibilidad de la moneda para salir del país a la caza de oportunidades.
Textos: Privatizaciones e imágenes corporativas / Gestión y difusión del diseño / Migraciones del diseño mendocino / Proezas productivas.
Biografías de los casos significativos elegidos: Estudio Álvarez-De Paz / Ramón Villarroel / Estudio Waisman & Rojas / Instituto Provincial de la Cultura / Oficina de Diseño de la Secretaría deExtensión Universitaria de la UNCuyo.
Capítulo 5. Nuevas identidades
Del estallido de 2001 hasta la crisis del presente, el quinto y último capítulo señala un panorama heterogéneo. Nuevos actores sociales imponen el ritmo de una etapa versátil y atomizada. La hiperconectividad abre mercados insospechados: ahora es posible resolver packagings o motiongraphics para clientes situados a miles de kilómetros. La renovación de la imagen del vino es un motor de cambio; las bodegas se tornan sitios turísticos y sus instalaciones apelan a la fusión de materiales autóctonos con la alta tecnología. Adaptados a los actuales modos de habitar y recrearse, emprendimientos destinados a la alta montaña y al espacio urbano develan un diálogo inédito entre diseño y entorno.
Textos: Cincuentenario de la UNCuyo y gestión institucional / Escenarios culturales / Tecnología y oficios: nuevos soportes gráficos / Renovación de la imagen regional.
Biografías de los casos significativos elegidos: Fundación del Interior / Agencia Utopía / Grupo Grapo / Blirp / Mauco Sosa / Leo Peralta / Cimalco / Bórmida & Yanzón, Pablo Lavoisier y AriDoctors / Campaña en defensa del agua / Huerta Tipográfica / Estudio Iuvaro / Boldrini & Ficcardi.
Sobre los editores y autores
Wustavo Quiroga (Mendoza, 1981) es diseñador industrial por la Universidad Nacional de Cuyo, investigador en diseño y gestor. Abocado al resguardo, el posicionamiento y la relectura del capital cultural, cofundó la Fundación del Interior en Mendoza y la Fundación IDA en Buenos Aires, dos entidades pioneras en la puesta en valor de la producción del arte y el diseño federal. Para estas, emprendió un proceso de sistematización del patrimonio a través de la conformación de acervos, procesamiento de la información, mejora de las condiciones materiales y validación del capital cultural. Con foco en la investigación de temáticas inéditas y en la formación de estrategias para su relectura y posicionamiento, constituyó el acervo patrimonial sobre diseño federal argentino que alberga Fundación IDA, hoy el más grande de su tipo en la región. Fue uno de los impulsores de la colección "Guón! Diseño Mendocino" y ha curado las muestras "Diseño argentino. A lo largo del tiempo, a lo ancho del mapa" (CMD, 2012), "Klang!" (CCK, 2017), "Ricardo Blanco: más allá del objeto" (FNA, 2018) y "Matrices: mujeres del diseño" (CCK, 2020), entre otras. Es editor de los librosC/temp. Arte contemporáneo mendocino (Fundación del Interior, 2008), Feria de América.Vanguardia invisible (Fundación del Interior, 2012) e Ideas materiales. Arte y diseño argentino en la década del 60 (IDA y Malba, 2019), por nombrar algunos. Asimismo, desarrolló numerosos diagnósticos de perfil institucional, comunicación e implementación integral de espacios culturales.
Como consultor de emprendimientos privados, intervino en la apertura de empresas y unidades productivas para la reedición de íconos del diseño. Ha participado de charlas, congresos y bienales en Argentina y en el extranjero y ha recibido premios por sus investigaciones y trayectoria.
Juan Ruades (San Juan, 1987) es arquitecto por la Universidad Católica de Córdoba, periodista recibido de TEA e investigador en diseño. Ha trabajado en el estudio chileno Elemental Chile, del Pritzker Alejandro Aravena, y participó en el diagnóstico y el armado de planes urbanos y habitacionales para distintas provincias argentinas en el marco de vinculaciones académico-institucionales. Tras formarse en historia y estética fotográfica con Juan Travnik, EduardoCarrera y Alejandro Lipszyc, llevó a cabo proyectos visuales en Estados Unidos, Francia y México, donde estudió y residió temporalmente. Asentado en Buenos Aires desde 2010 y volcado a la generación de nuevas narrativas culturales, creativas y productivas, ha escrito en publicaciones como Ideas materiales. Arte y diseño argentino en la década del 60 (IDA y Malba, 2019) y Sello deBuen Diseño argentino 2017 (Buenos Aires, Ministerio de Producción, 2017). Desde 2018, integra el equipo ejecutivo de Fundación IDA (Investigación en Diseño Argentino), donde coordina proyectos editoriales y escribe los contenidos del boletín coleccionable mensual Old&Newsletter y los núcleos temáticos presentados en la comunicación digital. Es editor contribuyente de Paripé Books (BuenosAires-Madrid) y colaborador de las revistas bilingües de distribución global Compost y Balam, entre otras.
Sobre los directores de arte
Boldrini & Ficcardi (Mendoza, desde 1991) es un estudio de diseño gráfico especializado enbranding, packaging y editorial para el sector de bebidas alcohólicas y de comunicación institucional. Sus fundadores, Víctor Boldrini y Leonardo Ficcardi, son diseñadores gráficos recibidos de la FAD, UNCUYO (1997 y 1996, respectivamente). B&F tiene la representación de 200 bodegas, destilerías y distribuidoras de bebidas alcohólicas de Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, Inglaterra, Japón y Estados Unidos. Entre su cartera de clientes, se encuentran el Grupo Peñaflor, Nieto Senetiner, Bodega Argento, Familia Falasco, Doña Paula, Kaiken, Bodega Tapiz, Trivento, Trapiche, Bodega Los Toneles, Domaine Bousquet y Bodega Renacer (Argentina); Grupo La Navarray Bodegas Piedemonte (España). Hizo las muestras monográficas «12 x 750ml, 12 años diseñando la imagen del vino» (2007) en el MUCHA y «BF Design Exhibition» (2012) en la Nave Cultural deMendoza. Con la última, participó en el festival gastronómico Raíz (Buenos Aires, 2013) y en laBicebé (Bolivia, 2017). En tanto, los diseñadores formaron parte de exposiciones colectivasorganizadas por la Agencia Utopía (2003-2007) y de las dos ediciones de «Guón! DiseñoMendocino», de Fundación del Interior (2006 y 2007). La oficina creativa ha recibido premios como el New York Festivals (Estados Unidos, 1997), una doble medalla en la San Francisco InternationalWine Competition (Estados Unidos, 2004) y un reconocimiento en el Malbec Top Design (2011). En2016, fue seleccionada para crear la etiqueta del vino de misa Todos, enviado por la CorporaciónVitivinícola Argentina al papa Francisco.
Sobre las instituciones editoras
Fundación del Interior (Mendoza, desde 2004) es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivos la difusión, la puesta en valor, el rescate patrimonial y el posicionamiento del arte contemporáneo, la arquitectura y el diseño de la provincia cuyana. A lo largo de su trayectoria se reconfiguró con distintos equipos de trabajo, coordinados durante su mayor actividad por Sebastián González, Mariana Mattar y Wustavo Quiroga, quien fue su fundador.
Con una presencia notable en la prensa y colaboraciones en publicaciones especializadas y masivas, su principal contribución al campo del diseño y del arte fue el armado de las colecciones patrimoniales «C/temp» y «Guón!», además de la recopilación de un archivo documental inédito del que surgieron los libros C/temp. Arte contemporáneo mendocino (2008); Feria de América.Vanguardia invisible (2012) y el planteo de Intermitencia. Diseño mendocino (2020). La activación del patrimonio se dimensiona con el impulso y la apertura de las empresas Colbo (2007) y Jannello Editora (2011).
Con la participación de más de 300 diseñadores, puso en marcha las exposiciones antológicas del diseño local «DÑO MDZ-ARG» en ED Contemporáneo (2005) y «Guón!», en el ECA (2006) y en el MMAMM (2007). Curó las muestras de investigación «Cincuentenario» en la FAD, UNCuyo (2008); y «Cuyo Diseño» (2009), «Colbo: diseño desde antes» (2011), «Saga Jannello» (2012), «Yo soy EL.Eduardo López» y «La visualidad de las palabras» (2013) en el MMAMM. Asimismo, asistió a ferias y encuentros como Puro Diseño Mendoza (2006), Trimarchi (Mar del Plata, 2006 y 2012), Feria Indigna(2010), I Bienal Costa Rica Diseña - Punto D (Costa Rica, 2011), Pecha Kucha Mendoza (2012 y2013), BID (España, 2012), Pre MICA región Cuyo (2012) y MICA atlántica (España, 2013).Actualmente está presidida por Silvia Centeleghe y vicepresidida por Eliana Bórmida.
Fundación IDA (Buenos Aires, desde 2013) es la primera institución del país abocada al trabajo de archivos y colecciones sobre diseño argentino. Tiene como objetivo principal la revisión histórica activa, la protección, el resguardo y el fomento del diseño desde una óptica federal, inclusiva e interdisciplinaria. Su acervo patrimonial, compuesto por más de 700.000 piezas y documentos de autores y autoras de las diferentes áreas, permite recorrer el devenir creativo nacional durante los siglos XX y XXI a través de su producción material e intelectual.Está dirigida y coordinada por el gestor cultural Wustavo Quiroga, el consultor estratégico Raúl Naón y la diseñadora especializada en innovación Marina Baima; y posee un consejo de consultores específicos de amplia trayectoria compuesto por Norberto Chaves (concepto), Rubén Fontana(diseño gráfico y de la comunicación visual), Hugo Kogan (diseño industrial y de producto), Kika Tarelli y Susana Saulquin (diseño de indumentaria y diseño textil), Martín Torrado (diseño arquitectónico) y Gabriela Baldomá (conservación y restauración). Para emprender cada uno de sus proyectos, cuenta además con un equipo ejecutivo integrado por profesionales de diversos campos.
Con el objetivo de construir y de construir el conocimiento acerca de la cultura material, IDA genera periódicamente contenido a través de sus redes, presenta entrevistas exclusivas a referentes locales e internacionales y desarrolla un boletín digital mensual con información histórica y actual sobre la disciplina. Además, emprende alianzas con empresas, universidades y otras instituciones a fin de viabilizar programas de investigación, editoriales y expositivos.
Sus préstamos patrimoniales y sus investigaciones posibilitaron muestras como «Sergio De Loof:¿Sentiste hablar de mí?», en el Museo Moderno (2019-2020); «Distancia de una figura», en laFotogalería del Teatro San Martín (2019); «Klang!», en el Centro Cultural Kirchner (2017-2018); e «IDI.Punto de partida», en el Museo Castagnino de Rosario (2013). Asimismo, curó «Ricardo Blanco. Másallá del objeto», en el Fondo Nacional de las Artes (2018); y «Matrices. Mujeres del diseño», en elCentro Cultural Kirchner (2020).
En el ámbito editorial, ha publicado junto a Malba Ideas materiales.Arte y diseño argentino en la década del 60 (2019); y, junto a la Fundación del Interior y CumbiaEdiciones, Intermitencia. Diseño mendocino (2020).
Sobre los productores
Wustavo Quiroga
Horacio "Chacho" Puebla (Mendoza,1974) ha trabajado en Argentina, Chile, Portugal y España como copywriter, director creativo, director creativo ejecutivo. Ha sido director creativo para EuropaContinental y actualmente es socio y chief creative officer de la agencia LOLA. Entre sus logros profesionales se encuentran el haber alcanzado el top 5 mundial según "Creativity" de Advertising Age, liderar la Mejor agencia Iberoamericana y ser el Mejor Director Creativo de Iberoamérica en el festival El Ojo de Iberoamérica (2009). Asimismo, obtuvo tres veces consecutivas el título de Mejor Director Creativo de Portugal y Mejor Agencia de Portugal, Agencia Española más premiada enCannes (2012 y 2014), Agencia del Año en El Sol (2014) y Mejor Director Creativo de España según la revista Control en dos ocasiones consecutivas. En 2013, Cannes lo catalogó como uno de los diez mejores directores creativos del mundo. Ha sido miembro de los boards mundiales de creatividad deLeo Burnett y de Lowe y jurado y presidente de jurado en los más reconocidos festivales del mundo, como Cannes, Clio, LIA, Eurobest, El Ojo y El Sol. En estos años, fue invitado a dar conferencias sobre creatividad e ideas en España, Portugal, Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Francia, Alemania,Uruguay, República Dominicana, México, Costa Rica, Líbano, Reino Unido y Estados Unidos. Su trabajo ha ayudado a ganar más de 350 premios, entre los que se encuentran 41 leones en Cannes y más de 20 Effies. Además del trabajo publicitario, Puebla se aboca fuertemente a otros proyectos personales, donde experimenta los límites de la creatividad y sus formas. Junto con su pareja y socia Pilar Franco Borrell, acaban de fundar Cumbia Ediciones, cuya primera apuesta editorial es la producción y distribución internacional de Intermitencia. Diseño mendocino.
Pilar Franco Borrell es una directora de arte especializada en tres disciplinas: escritura, diseño y fotografía. Comenzó su carrera como periodista en la sección de teatro de La guía del ocio y completó su formación con tres posgrados universitarios: en literatura por la Universidad Pompeu Fabra, y en diseño gráfico y dirección de arte en la Escuela Superior de Diseño Seeway, en cuyo estudio se inició como arte júnior, hasta que decidió crear su propia empresa creativa. Comofotógrafa ha trabajado para Soho House, Occidental Hoteles, Women's Secret, Esprit Y Victoria,entre otros. Ha producido numerosas piezas gráficas, ilustraciones y diseños editoriales para marcascomo Casa Batlló, Seur o Hello Creatividad, aunque su predilección consiste en planificar y diseñarla identidad visual de pequeños emprendedores que le confían el proceso desde la raíz: Lellar, Momocca o Flores Atemp son algunos de ellos. Sus trabajos recientes se centran en construir relatos visuales a través pequeños textos que acompañan fotografías propias o de otras mujeres, como Mönica Bedmar (primera experiencia en equipo, para Proyecto Somni) o Erea Azurmendi (para Olympus). Ha publicado los libros Crecer era esto (Random Cómics, 2018) y Brava (Lunwerg Editores, 2020).
Créditos
Quiroga, Wustavo y Ruades, Juan. Intermitencia. Diseño mendocino. Mendoza: Fundación del Interior; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación IDA, 2020.
Título: Intermitencia. Diseño mendocino.
Edición, coordinación general y textos: Wustavo Quiroga y Juan Ruades.
Producción: Pilar Franco Borrell, Horacio «Chacho» Puebla y Wustavo Quiroga.
Biografías: Mariana Mattar.
Diseño de cubierta y dirección de arte: Boldrini & Ficcardi.
Diseño editorial: Lucía Jaime y Marcos Winter.
Colaboración: Teresa Bruno.
Naming: Tite Barbuzza.
Tipografía Kalidoscopio: Juan Pablo del Peral.
Maquetación y edición de imágenes: Leandro Vallejos.
Colaboración: Damián Domínguez y Gabriel Fernández.
Registro fotográfico: Eugenia MenaCorrección: Analhi Aguirre y Rafael Córdoba.
Traducción: Grisell Ortega. Pies de foto: Agustina Berenstein y Rafael CórdobaInvestigación: Dirección: Wustavo Quiroga.
Equipo: Tite Barbuzza, Facundo Burgos Iturralde, Silvia Centeleghe, Martín Endrizzi, Sebastián Fernández Mur, Marcela Giroldi, Sebastián González, Lucía Jaime, María y Matías Jannello, Mariana Mattar, Eugenia Mena, Augusta Peterle, Juan Ruades y Laura Valdivieso.
Colaboración: Matías Badino, Ludovico Casnati, Alejandra Crescentino, Lorena D'Amico, Fabricio de la Vega, Cristóbal Farmache, Miguel Gandolfo, Diego Gómez Acuña, Roxana Jorajuría, Laura López, Gabriela Menéndez, Juan Quiroga y Rodrigo Sevilla.
Aportes críticos: Andrés Asarchuk, Alejandro Bevaqua, Pablo Bicego, Ricardo Blanco, Víctor Boldrini, Eliana Bórmida, Laura Braconi, Teresa Bruno, Federico Calandria, Edgardo Castro, Leonardo Ficcardi, Gladys González, Cecilia Iuvaro, Omar Linares, Eduardo López, María Inés López, Raúl Manrupe, Laureano Manson, Graciela Moretti, Carolina Muzi, Ximena Niederhauser, Marcelo Ortega, Ana María Panacciulli, Raquel Perales, Cecilia Raffa, Martín Ríos, Sebastián Rodríguez, Julio Rojas, María Sánchez, Luis Sarale, Susana Simmons, Jorge Specogna, Javier Zarzavilla y Ema Zuccardi.
Impresión: Akian Gráfica Editora.