Nicolás Maduro aseguró que el Tren de Aragua "es historia" y "no existe" en Venezuela -donde nació esa organización criminal-, y acusó a expresidentes latinoamericanos, como el fallecido Sebastián Piñera, de sacar de este país a algunos de sus integrantes.
Uruguay deja de reconocer a Edmundo González como presidente electo en Venezuela. Lo dijo el nuevo canciller Mario Lubetkin, quien también remarcó que Uruguay no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario del país sudamericano.
El canciller Yvan Gil, afirmó que las relaciones están rotas desde agosto. Así respondió a la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ayer descartó quebrar lazos con el régimen de Maduro, pese a los nuevos datos que se conocieron en torno al crimen de Ronald Ojeda.
El país sudamericano ordenó a París, Ámsterdam y Roma reducir la presencia de diplomáticos en Caracas debido a una "conducta hostil" de esos gobiernos.
El exdirigente radical tuvo hace unos días un duro cruce en X por su visión sobre la situación de Venezuela. Ayer fue entrevistado por Radio Post y dijo que la derecha en general trata a los adversarios políticos como enemigos.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado el viernes en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente para el periodo 2025-2031, avisó que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario, con el fin de defender "el derecho a la paz", y advirtió de que "nadie se equivoque" con el país suramericano.
Como ocurrió en 2013, 2014, 2017 y 2019, la crisis política parece haber terminado con un ganador: quien funge como jefe de Estado desde el Palacio Miraflores.
El presidente autoproclamado de Venezuela Edmundo González Urrutia grabó un mensaje en donde señaló que Maduro "ha violentado la constitución y la voluntad soberana de los venezolanos".
La líder de la oposición venezolana, que fue retenida y luego liberada, ratificó su profunda confianza de que la libertad del país "está cerca". Además, confirmó que Edmundo González Urrutia irá a Venezuela "cuando las condiciones sean las adecuadas".
A pesar de las denuncias de fraude electoral por parte de distintos organismos internacionales, el líder chavista tomó hoy la posesión del cargo por tercera vez consecutiva. Absoluto silencio en las calles de Caracas.
La vicegobernadora Hebe Casado fue una de las pocas dirigentes que reaccionó al apoyo expresado por la agrupación ante la nueva asunción de Nicolás Maduro, seriamente cuestionado por la violación a los derechos humanos.
La democracia en Venezuela continúa secuestrada en manos de un régimen que desconoce el resultado de las actas de escrutinio, arrestó a más de dos mil personas desde las últimas elecciones y ya expulsó a más de 7.000 millones de venezolanos, generando una de las crisis económicas y humanitarias más grandes del siglo XXI en Latinoamérica.