José Crettaz analizó en el programa "Podría ser peor" de Radio Post qué implica realmente para los usuarios que el Grupo Clarín se quede con Telefónica y por qué el gobierno decidió evaluar si hay una formación de monopolio de las telecomunicaciones.
La prensa española da cuenta de repercusiones del desprendimiento de la filial argentina de Telefónica, en un contexto de transformación de la compañía ibérica. Pone en foco la reacción antimonopólica de Milei.
Un tuit del presidente Milei desareditando al periodista Gonzalo Azis, desnudó una gran pelea para quedarse con Telefónica, empresa en venta en Argentina, tal como lo anticipara Memo en enero.
El informe de Telefónica Venezuela constató el uso indiscriminado de la intervención de comunicaciones en el país por parte de organismos de seguridad y del Estado; pues Telefónica confirmó que se habrían hecho por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro.
El gobernador Rodolfo Suarez ordenó iniciar acciones legales contra Telefónica de Argentina S.A. por un vínculo que inició con el Gobierno de Mendoza en 2013.
Los inversores dicen contar con el conocimiento tecnológico para entrar en ese negocio cuando está por delante el 5G y toda una reconversión de las telecomunicaciones.
Le compró a Telefónica su división de torres de telecomunicaciones en cuatro países de Latinoamérica en una operación que incluye también países europeos.
En aquellas jornadas, que se desarrollaron el 27, 28 y 29 de julio, ambas compañías ofrecieron productos y servicios promocionados como ofertas exclusivas para las compras virtuales, cuando en realidad tenían valores preexistentes al evento, constató la Secretaría.
Qué dijo y qué calló Carlos Pagni en su extenso editorial sobre la declaración de servicio público de las actividades de telecomunicaciones. El enfrentamiento con Clarín, una vez más y la posibilidad de que se trate de un nuevo Vicentin, en donde haya que negociar y dar marcha atrás. El video completo de Odisea Argentina, por LN+.
Una compañía china encabeza el top 10, en el que hay una empresa de América Latina. Por su parte, Teléfonica ocupa el noveno lugar. Buenas perspectivas gracias a los mercados emergentes.