Orrego, y su ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, enviaron un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para la Declaración de Emergencia Climática.
El gobernador sanjuanino Marcelo Orrego disertó en la feria minera de Canadá acerca de la producción de su provincia y señaló que allí se concentran el 54% de las inversiones de la Argentina.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dio a conocer la estimación de producción de uva 2025 para todo el país y prevé que se alcanzarán los 2.097.140.000 kilos, lo que implica un incremento del 9,3% con respecto a la cosecha 2024, que fue de 1.918.973.800 kilos.
Así lo anunció el Ministerio de Minería de la provincia. Se trata de la Tecnicatura en Desarrollo de Software y Tecnicatura en Administración de Empresas. El financiamiento de estas carreras se concretará a través del Fondo Especial para el Desarrollo Minero.
En el acumulado anual del 2024, las exportaciones mineras de San Juan totalizaron 1.467 millones de dólares, marcando un avance del 66,6% respecto a 2023.
Los ministros de Producción de Mendoza y San Juan, Rodolfo Vargas Arizu y Gustavo Fernández, se reunieron para buscar diferentes herramientas para implementar pensando en la cosecha de este año.
La normativa estableció un marco legal que regularizó las condiciones y el trabajo de los mineros. Además, promovió la creación de infraestructura básica necesaria para las actividades de la industria.
Las empresas anunciaron la creación de una nueva firma, en la que participan con el 50% de las acciones cada una. La transacción costó cerca de 2.800 millones de dólares.
Como efecto del boom de vacaciones en la costa chilena, los sanjuaninos tienen un mayor el movimiento de turistas argentinos que hacen una parada previa en los departamentos de Iglesia, Calingasta y hasta Valle Fértil.
"La indigencia de San Juan ya supera a la de Mendoza. Un baño de realidad para los analistas locales prosanjuaninos", escribe el economista Sebastián Laza.
Se trata de una inversión total de $400.000.000 para huellas en los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Ullum, Sarmiento y Angaco.
De acuerdo al r{anking de temperaturas que elabora el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 16 de este lunes San Juan lideró la lista de jurisdicciones teniendo en cuenta que la provincia rozó los 38 grados. A esto se suma que el viento extremadamente seco y caliente hizo bajar la humedad a 3%.
La empresa explora en Altar que está ubicado en la provincia de San Juan, a 10 kilómetros de la frontera con Chile. Es uno de los proyectos de cobre y oro más grandes del país.