Este hábito común tiene una explicación fascinante desde la perspectiva de la neurociencia y revela cómo el cerebro optimiza la concentración en momentos críticos.
La licenciada en Psicología Celia de Lara habló sobre la necesidad de trabajar las emociones tanto en las fuerzas de seguridad como en la sociedad en general para evitar la violencia en las manifestaciones.
De acuerdo a un estudio de la revista especializada Psyche está establecido que absorbemos menos cuando leemos en pantalla. ¿Pero por qué? ¿Y podemos hacer algo para mejorarlo?
"Sombra" es el término utilizado por Carl Gustav Jung para referirse a aquellos aspectos de ti mismo que no te gustan o con los que no quieres que te asocien. Incluso podrías negarte a reconocerlos como parte de ti. Pueden ir desde el hecho de que eres un poco controlador, hasta tener un impulso hacia la dominación mundial.
No importa cuántas listas de reproducción nuevas aparezcan, ni cuántas recomendaciones basadas en algoritmos se presentan, hay quienes mantienen una fidelidad casi inquebrantable a una selección reducida de temas musicales.
"Palabra Plena" es una obra dirigida por Carlos Nieto, con música original de Gabriel Mores y producción general de Martin Izquierdo & Fen Lopez.
Se presentará el jueves 10 de octubre, a las 21 horas, en el Teatro Ducal de Rivadavia.
Se trata del psicólogo deportivo Francisco Arnut, que trabajaba desde el 2013 en el club y hoy lo demanda por fraude laboral. Pide una indemnización de $4 millones.
Melisa Mirabet es psicóloga clínica (MN. 65.390), trabaja desde la psicoterapia cognitivo conductual, especialista en gestión emocional y alto rendimiento.
Jorge Rozen, psiquiatra, en una extensa columna de opinión, propone: "Pensá si te da lo mismo compartir una cena, una conversación, un abrazo, una ida al cine, unas vacaciones, una relación sexual, o la vida con alguien que sea igual a vos o con alguien diferente -y, aclaro, no creo que esta pregunta se limite a los heterosexuales-".
El informe que aquí se publica, de la Universidad Católica Argentina, expone un análisis de indicadores que hacen al Desarrollo Humano e integración social plena en la sociedad argentina durante los años 2010 a 2020.
La Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires emitió un documento que sirve para llevar adelante la situación de emergencia sanitaria y los días de cuarentena obligatoria.