Los mendocinos, por iniciativa de Cobos, requirieron al Poder Ejecutivo Nacional una serie de informes sobre las intenciones de salir del bloque sudamericano.
Las razón es que se estima que favorecerá la entrada de productos mucho más competitivos en términos de precios porque en Sudamérica no existen las mismas reglas medioambientales y sanitarias como en Francia.
La decisión fue confirmada a través de la publicación de la Resolución 104/2025 en el Boletín Oficial. En la disposición, quedaron establecidas las fechas en las que se llevarán a cabo las audiencias, que desde un principio estuvieron pautadas para fines de febrero.
Desde Cancillería anunciaron que se unificarán las representaciones de la Embajada de Uruguay, la representación permanente ante el Aladi y el Mercosur. Habrá un único embajador, aún por definir.
A partir del próximo fin de semana, quienes visiten países del Mercosur no deberán abonar cargos extras por hacer llamadas, enviar mensajes de texto o utilizar datos móviles.
El presidente argentino sostuvo en la cumbre de líderes regionales que el bloque "debe dejar atrás ataduras que nos ahogan" y que "las restricciones han sido un escollo para el progreso de los argentinos"
El presidente Javier Milei ya se reunió con líderes del bloque regional y con la jefa europea, Ursula von der Leyen. Se podría crear la mayor zona de libre comercio del mundo con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares. Sin embargo, crece el rechazo de Francia e Italia.
El Mercosur no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales.
El líder libertario asumirá la presidencia pro tempore del bloque en Montevideo. Aunque no se anticipa una ruptura, podrían surgir tensiones con el líder brasileño, quien busca un acuerdo inmediato con Europa, mientras que el argentino promueve un acuerdo con Estados Unidos.
Luego del faltazo del presidente Milei y de varios meses distanciados, el encuentro con el presidente uruguayo se realizará hoy en Casa Rosada a las 16. También habrá otra cumbre con el mandatario de Paraguay, Santiago Peña.
"Basta señalar, por caso, que un tópico tan trascendente y disruptivo en la agenda global, como lo es la inteligencia artificial (IA),no es abordado en ninguno de nuestros foros ni es parte de nuestras discusiones", sostuvo.
El presidente de Brasil Lula Da Silva expresó en la Cumbre del G7 que Brasil está listo para firmar un acuerdo que espera su realización desde el 2019; pero la Unión Europea debe resolver sus conflictos internos
Sus posiciones han sido claras: apoya a Ucrania en al guerra con Rusia; tiene una visión crítica hacia China por eso; el debate para abrirle más el comercio al Mercosur seguirá congelado; tiene intención de promover inversiones África. Con Estados Unidos prefiere que no gane Trump
Para lograr el desarrollo económico, Argentina debería orientar su política de comercio exterior al modelo de Chile y dejar de lado la Brasil dependencia.
El diputado provincial por el Partido Verde Emanuel Fugazzotto realiza aquí un análisis de lo que fue la cumbre de legisladores del Mercosur y su proyección.
El análisis y los datos que volcó Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab, sobre los vínculos de América Latina con Europa, EEUU, China, Rusia e Irán.
La exdiputada Cristina Zuccardi y Roberto Ríos se encontraron por primera vez en la conferencia de Ulpiano Suarez y Martín Redrado. Los dos son aspirantes de Juntos por el Cambio al Parlamento del Mercosur.