Aquí, el acceso a "El Quincho" del diario Mendoza Post, en donde "El Flaco Dani" y sus amigos despuntan las principales perlitas de la política mendocina, hoy con un condimento porteño que llama muchísimo la atención por su nexo "empresario" local con una empresa constructora que jamás vio una pala.
Tras 8 años, el hombre que estuvo al frente del municipio por 8 años se despidió de los vecinos con una carta en la que critico nuevamente al populismo.
Iglesias tenía que asumir el 21 de noviembre como senador, pero confirmó que lo hará después de traspasarle el mando a Marcos Calvente, "como corresponde a un gobierno democrático", dijo. El remate de la casa de Lobos y el resarcimiento de Wanka, empresa envuelta en los casos de corrupción.
Algunos intendentes asumirán como legisladores y quedará un hueco de algunos días que tendrán que cubrir con concejales a cargo de la jefatura comunal. Nada grave. Una perlita. Guaymallén ya lo vivió y lo repetirá.
En un día complejo por la escalada irrefrenable del dólar, las declaraciones de Javier Milei que el peronismo consideró "golpistas" y el llamado a la tranquilidad de Patricia Bullrich en una conferencia de prensa, el jefe comunal repartió un muy extenso mensaje.
Hay mucha tela para cortar. Nuevamente, como ocurriera en las PASO; De Marchi pretende tomarle el pelo a la sociedad haciéndole creer que aunque perdió, "ganó". Mucha gente se queda sin trabajo en el Estado, ¿irán al sector privado?
"Es quien intentará continuar con la gestión que comenzó Marcelino Iglesias en el año 2015", sostuvo Coenejo al destacar el hecho de que, en este caso, la unidad del espacio está representada en las precandidaturas a concejales, con representantes tanto de la UCR, como del PRO y de Libres del Sur, "todos integrantes de Cambia Mendoza".
El exsecretario de Gobierno de Guaymallén habla tras su renuncia al cargo, luego de que Iglesias eligiera a otro posible sucesor. Ratificó su candidatura a intendente y destacó: "Marcelino y Alfredo son demócratas".
Cuatro argumentos (y un asterisco de alerta) que ponen bajo análisis la diferencia entre la interna radical de Guaymallén y las de Las Heras y Rivadavia.
La elección de su secretario de Obras y Servicios Públicos, Marcos Calvente, y amigo personal, dejó herido al secretario de Gobierno, Nicolás González Perejamo, quien renunciaría al cargo y dará pelea en las Primarias (PASO). Se abre la posibilidad de más competidores.
Orquín es recordado no solo por haber restituido la democracia en Guaymallén, sino por su diálogo interpartidario y por haber establecido un sistema de funcionamiento de los servicios municipales, en la comuna con mayor cantidad de habitantes de Mendoza.
El sábado, en el Frank Romero Day, los locutores anunciaron que el intendente de Guaymallén integraría la mesa escrutadora, y hubo abucheo del público. Iglesias había declinado de participar,. Desde el Gobierno sostienen que fue un error involuntario.
Descontrol o venganza. Esas son las dos hipótesis que se manejan en torno a la "elección" sorpresiva y espontánea del intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, como integrante de la mesa escrutadora de la Vendimia, cargo que rechazó in límine. Lo mencionaron en el Acto Central y fue silbado.
Amante de la Vendimia, más allá de la polémica que originó por no querer elegir reinas, Marcelino Iglesias trata de no perderse ninguna instancia vendimial. Esta vez consiguió con quién ir y charlar en dos de los eventos.
"El diputado Ilardo, habitual denunciante de imaginarios errores en el Gobierno provincial, es de aquellos que saben mirar la paja en el ojo ajeno, sin ver nunca la viga en el propio".