El país sudamericano ordenó a París, Ámsterdam y Roma reducir la presencia de diplomáticos en Caracas debido a una "conducta hostil" de esos gobiernos.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado el viernes en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente para el periodo 2025-2031, avisó que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario, con el fin de defender "el derecho a la paz", y advirtió de que "nadie se equivoque" con el país suramericano.
Como ocurrió en 2013, 2014, 2017 y 2019, la crisis política parece haber terminado con un ganador: quien funge como jefe de Estado desde el Palacio Miraflores.
Desde Washington endurecieron su postura contra el régimen al aumentar las recompensas por capturar a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. El monto asciende a los 25 millones de dólares.
A pesar de las denuncias de fraude electoral por parte de distintos organismos internacionales, el líder chavista tomó hoy la posesión del cargo por tercera vez consecutiva. Absoluto silencio en las calles de Caracas.
La democracia en Venezuela continúa secuestrada en manos de un régimen que desconoce el resultado de las actas de escrutinio, arrestó a más de dos mil personas desde las últimas elecciones y ya expulsó a más de 7.000 millones de venezolanos, generando una de las crisis económicas y humanitarias más grandes del siglo XXI en Latinoamérica.
Venezolanos residentes en otras partes del globo también salieron a las calles a manifestarse. Actualmente hay casi 8 millones de personas nacidas en Venezuela viviendo fuera de su país.
César Marcano es venezolano, vive en el estado Bolívar y cuenta que no ve a su familia desde julio, además de tener que moverse cada cuatro días de lugar para no ser encontrado. Sin embargo, no pierde la fe: "Este pueblo decidió ser libre", señaló en "Tenés que saberlo".
La líder opositora salió de la clandestinidad, tras cuatro meses, para encabezar una protesta en Caracas contra el régimen de Maduro: "No tenemos miedo"
Edmundo González, el líder de la oposición de Venezuela y quien es considerado presidente electo por decenas de países, denunció este martes el "secuestro" de su yerno, Rafael Tudares.
En conjunto, la Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad rechazaron las acusaciones de Nicolás Maduro contra Nahuel Gallo, exigiendo su liberación y resaltando su ingreso legal a Venezuela.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich consideró que el video enviado como "prueba de vida" del gendarme detenido desde diciembre por el regimen de Nicolás Maduro no es válido. Y volvió a reclamar su liberación.
Además, a través de un comunicado oficial, el Gobierno argentino instó a los ciudadanos que residen en Venezuela a mantenerse alertas frente a la evolución de los acontecimientos.