El gigante minero anglo-australiano Rio Tinto planea crear una división independiente de litio después de que cierre su adquisición de Arcadium Lithium por US$ 6.700 millones, según Reuters.
Lithium Argentina anunció sus resultados de producción de 2024 para las operaciones de salmuera de litio de Caucharí-Olaroz en Argentina. Los volúmenes de producción del cuarto trimestre alcanzaron 8.500 toneladas, un aumento del 25 % en comparación con el tercer trimestre del año.
La compañía entró al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con una nueva inversión de US$ 200 millones para avanzar de fase en el emprendimiento de litio que tiene en la Puna catamarqueña.
Este lunes, el Ministerio de Energía y Ambiente emitió las resoluciones para iniciar el procedimiento en el proyecto Don Luis, en las Salinas del Diamante. También convocó a una audiencia pública para el 25 de noviembre.
En 2023 el litio representó el 32,8% del presupuesto exploratorio, consolidándose como el mineral principal. En segundo lugar quedó el oro, con el 32,2% del total
La compra sitúa a la compañía minera anglo-australiana entre los líderes del sector, con operaciones en Jujuy, Catamarca y Salta. Esta adquisición global refuerza su posición en proyectos estratégicos para la producción de litio en Argentina y otros países esenciales.
Los mercados financieros siguen con atención la evolución de las negociaciones entre ambas empresas, ya que cualquier acuerdo podría tener repercusiones importantes en el suministro de litio. Especulaciones por el valor de la Arcadium Lithium, debido a la situación del mercado.
Esta nueva ronda de financiamiento representa un paso clave para el desarrollo del proyecto Hombre Muerto Oeste. Con los fondos obtenidos, Galan Lithium podrá acelerar las obras de construcción de la planta de producción y avanzar hacia su objetivo de convertirse en un productor de litio a gran escala.
Es el flúor, un gas altamente reactivo capaz de secar la humedad del electrolito que les provee la carga eléctrica, garantizando su vida útil y condiciones de seguridad.
Al igual que Caputo con el peso, el CEO de Atómico S.A. Pablo Rutigliano, quiere una valorización robusta y sostenible del token que mantenga la estabilidad de su valor a futuro. Se trata de la criptomoneda nacional que tiene su respaldo en las reservas de litio. Por Antonio D'Eramo, NA.
En una conferencia de prensa, realizada en el Ministerio de Minería de Chile, la titular de la cartera, Aurora Williams, informó que "se recibieron 88 manifestaciones de interés: 8 en Arica y Parinacota, 24 en Tarapacá, 40 en Antofagasta y 16 en Atacama.