El nuevo comité ejecutivo de IMPSA designó al titular de Emesa Pablo Magistocchi como nuevo Country Manager de la empresa. Será el encargado del crecimiento y la expansión de la empresa en la región, además de tener a su cargo el Centro de Desarrollo Tecnológico.
El gobernador Alfredo Cornejo se reunió con los representantes de la empresa que adquirió las acciones el 11 de febrero pasado. Las autoridades del directorio le explicaron al mandatario el nuevo plan de negocios.
La ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre habló acerca de la privatización de IMPSA y la importancia de poder capitalizarla y hacerla recobrar su ritmo histórico.
La gorra que lució la vicegobernadora de Mendoza Hebe Casado durante el acto de transferencia de la empresa IMPSA a manos privadas, dice mucho. ¿De dónde la sacó? Aquí te lo contamos.
El consorcio IAF cuyo socio principal es ARC Energy se quedará con el 84,9% de las acciones de IMPSA. Las mismas, de clase C, pertenecen hasta hoy al FONDEP (Nación) en un 63,7% y a Mendoza en un 21,2%.
ARC Energy solicitó prórroga hasta el 10 de febrero para reestructurar la deuda de IMPSA, superando los 565 millones de dólares. Se espera cierre clave.
El Partido Demócrata criticó al radicalismo y recordó que la empresa metalúrgica había sido estatizada durante el gobierno de Rodolfo Suarez y Alberto Fernández.
Desde su cuenta en X, el ministro de Economía, Luis Caputo dio por hecho la privatización de la empresa metalúrgica. Sin embargo, la Comisión Evaluadora puso una serie de condiciones previas a cumplir antes del 31 de enero. El detalle de las mismas, de acuerdo al documento oficial.
La Comisión Evaluadora del Gobierno nacional aprobó las condiciones para la venta de las acciones clase C de la metalúrgica a la firma norteamericana. El gobernador Alfredo Cornejo recibió a Jason Arceneaux, representante de ACR.
En el contexto de una grave crisis financiera y ante la potencial venta de la empresa, representantes de Impsa y líderes sindicales se congregaron este lunes en la Subsecretaría de Trabajo para resolver el conflicto salarial.
Mientras los representantes gremiales y autoridades intentan acordar un cronograma de pago, en Buenos Aires siguen las negociaciones para avanzar en la capitalización de la empresa y la refinanciación de la deuda con los acreedores.
La Subsecretaría de Trabajo determinó que la primera reunión entre la UOM y la empresa será el próximo 9 de diciembre; en tanto, se buscan fondos para darle operatividad a la metalúrgica.
En medio de la privatización, IMPSA pagará a sus empleados solo la mitad del sueldo, mientras que la empresa ARC Energy negocia la refinanciación de la deuda de más de USD500 millones.