El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno fue condenado hoy a tres años de prisión condicional en el juicio oral por la presunta manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el último semestre del 2007. La medida fue tomada por el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py que además condenó a Moreno a seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El exfuncionario fue encontrado culpable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal afirmaron que Moreno "ejerció presión de todo tipo sobre los cuadros técnicos, presentando escritos y pidiendo información secreta, con el claro objetivo de perforar el secreto estadístico". Pidieron, además, la inhabilitación por diez años para el exsecretario de Comercio Interior.
En la audiencia del hoy, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 indagó al exsecretario de Comercio Interior y a la exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Beatriz Paglieri, mientras que las empleadas Marcela Lucía Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda se abstuvieron de declarar. El debate continuará el próximo miércoles 10 de abril.
La jueza de Nueva York falló a favor de la Argentina en primera instancia, en la causa por el pago del cupón PBI del año 2013, donde se había denunciado al país por la supuesta manipulación de datos estadísticos públicos.
Se trata del tercer mes consecutivo de caída respecto al mismo periodo del año pasado. Fuerte cruce entre Luis Caputo, ministro de Economía y el ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno
El exsecretario de Comercio de Néstor y Cristina Kirchner argumentó que el PJ "ha sido usurpado por personajes que no se declaran peronistas" como Alberto F. y Axel Kicillof.
Dijo que los radicales ganan en Mendoza porque el gobierno nacional "es un rotundo fracaso". Dijo que "Máximo necesita al Partido Justicialista no como trampolín para un cargo superior, sino como búnker para resistir. No puede atrincherarse en el PJ de Santa Cruz" en diálogo con "Primeras Voces" por Radio Nihuil.
Del modelo que quiera reflejar Alberto Fernández, dependerá la cotización oficial del billete verde. Hoy, el presidente tiene una mirada idéntica a la de Guillermo Moreno.
Fue una propuesta que hizo un grupo de agentes de Bolsa al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al presidente del Banco Central, Miguel Pesce. ¿En qué consiste el "dólar Guillermo Moreno"?
Se justificó la decisión bajo una excusa ambiental vinculada al nivel de plomo que supuestamente contenían libros y revistas extranjeras, a menos que se tratara de pequeñas partidas, aprobadas por el organismo. No se tuvo en cuenta que cuando se dice que se "devoran un libro" no se los injiere, sino que lee con gran interés. El plomo, de tal manera, no incide en la salud.
El exsecretario de Comercio Interior consideró que Alberto Fernández carece de un programa económico o, en todo caso, podría estar aplicando un plan radical.
El exsecretario de Comercio Interior cuestionó el manejo de la economía, remarcó que el impuesto a la riqueza no es viable, consideró que al ministro Guzmán le falta "calle" y cargó contra el presidente por priorizar la visión de los infectólogos: "Si fuera por ellos los bebés no tienen que gatear". También dedicó parte de la entrevista a Axel Kicillof.
"Soy uno de los pocos que defiende a la empresa", destacó el exsecretario de Comercio Interior. Se manifestó en contra del plan que propone un grupo kirchnerista y recordó la ayuda que impulsó durante su gestión a GM, en plena crisis de 2009.