La entidad empresaria expresó que todo lo que llega a Mendoza desde Chile, pero también de Bolivia, Brasil y Perú representan una competencia desleal para el comercio local, calificando al movimiento creciente como "contrabando hormiga".
"Todo este progreso y avance en investigación no debe ser descartado por las dificultades económicas del momento. El trabajo del INVAP es un ejemplo, con numerosos satélites diseñados, construidos y lanzados al espacio por nuestros científicos, técnicos y empresarios", plantea la Federación Económica de Mendoza.
Una controversia salió a la luz a raíz de que se dijo que la entidad gremial empresaria apoya a un candidato, pero no hay unanimidad ni comunicado oficial adentro de la FEM.
La Federación Económica de Mendoza vive una pulseada interna que incluye cuestionamientos por el manejo de sus fondos y la defensa de su gestión por parte del presidente saliente, Alfredo Cecchi.
Un acto formal de presentación hará la lista kirchnerista de Omar Parisi y Lucas Ilardo. Hay gente del bermejismo de Maipú y del Frente Renovador, con Gabriela Lizana como precandidata a la Legislatura. El hotel de quien quiere conducir la FEM.
Desde la FEM denunciaron "distorsiones en el volumen de aprobaciones según la empresa que las solicite y presencia de grandes mayoristas en los canales de venta al público con listas no diferenciadas".
Las ganadoras en la elección de la Federación Económica de Mendoza (FEM) fueron Alejandra Zammitto (industria), Mariana Pattini (regalos inclusivos) y Jésica Alejandra Bernareggi (turismo). Las tres competirán ahora por el premio a la mejor empresaria del país que entregan Mujeres CAME.
El discurso del presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alfredo Cecchi, en el brindis de fin de año, se centró en la situación que atraviesa Mendoza: "Tenemos una economìa diversificada, pero es insuficiente", remarcó.
La Federación Económica manifestó su preocupación por el proyecto de ley que aprobó en Diputados y que prorroga por cinco años la vigencia de varios impuestos.
La siniestralidad vial debe abordarse de manera integral y reclamamos un profundo cambio por consenso basado en el control, la educación y la prevención.
Con motivo del lanzamiento del Observatorio Económico, se llevó a cabo una primera exposición sobre la realidad política y económica de Argentina y Mendoza a cargo del Lic. Hugo Villanueva y del Lic. Raúl Mercau.
Impulsado por FEM y Jóvenes FEM, es una oportunidad para que los interesados puedan proyectar su empresa o emprendimiento a nivel provincial y nacional. Hay tiempo hasta el 27 de junio para anotarse.
Los planteos que se engloban en las áreas de asuntos tributarios, industria pyme, economías regionales y empleo y fueron presentados al Secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, cuentan con el apoyo de la Federación Económica de Mendoza.
Según un informe de CAME, de cada 50 empresas pequeñas y medianas que hacen envíos al exterior sólo una exporta de manera constante. Además, de un universo de 600.000 pymes, sólo 8.000 son exportadoras.