Mediante resolución, el organismo provincial dispuso el incremento del Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE).
Se trata de una medida que representa un descuento del 60%, según el caso. El criterio de selección fue simplificado y abarca a unas 129 mil personas, entre jubilados, electrodependientes y residentes de Malargüe.
La titular del Ente Regulador de la Electricidad, el EPRE, Andrea Molina, dijo cuándo las empresas pueden facturar estimativamente o cuándo, con los datos de consumo real del medidor.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aplicó multas a EDESTE, Alto Verde y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz por incumplimiento en la calidad del servicio.
Andrea Molina, titular del organismo explicó que aún no se han producido picos de demanda que tensiones la oferta de energía eléctrica, pero recalcó en la charla con "Tenes que Saberlo" por Radio Post que cuidar el consumo será la clave para evitar cortes
El organismo consideró que los usuarios se vieron perjudicados por las bajas en el servicio eléctrico, incluso en los casos de contingencia climáticas.
La titular del EPRE Andrea Molina explicó los motivos de los aumentos en las tarifas de energía para la próxima factura y explicó los motivos de los posibles cortes programados por Nación para el verano.
El EPRE propuso el incremento para los próximos tres meses correspondiente al ajuste del costo de operación de las distribuidoras. El Ejecutivo decidirá si avala o no la actualización de la tarifa.
Mendoza cuenta con un total de 637 usuarios-generadores, 415 usuarios residenciales y 222 usuarios comerciales e industriales, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el periodo 2016 a febrero 2024 de 12 megavatios, la que equivale al consumo de 6.000 hogares mendocinos.
El Gobierno autorizó que el Epre ajuste su Valor Agregado de Distribución que terminará reflejado en a boleta de los usuarios. En noviembre fue el último incremento.
Desde el EPRE señalaron que falta información oficial sobre la segmentación y todo lo que implica. Por eso, indicó la titular del organismo, no se aplicará el aumento de tarifas que emitió la Nación. Además, indicó que no habrá cobro de retroactivos para los meses de septiembre y octubre.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la resolución del Ente Provincial Regulador Eléctrico con los Cuadros Tarifarios para los consumos eléctricos a partir del 1° de septiembre. El organismo dice que la segmentación es inaplicable y avanzó con cálculos propios.
Así lo dispuso el gobierno provincial con la publicación del decreto 784 en el Boletín Oficial, el cual autoriza al EPRE a actualizar los cuadros tarifarios. Aún falta la suba que aplicará la Nación después de la quitar de subsidios y la reorganización que pide el acuerdo con el FMI.
Ya se convocó a una audiencia pública previa a la actualización del VAD (Valor Agregado de Distribución), uno de los componentes del costo del servicio.
Ante la partida de Jimena Latorre al Congreso Nacional, a cargo del directorio del ente de regulación eléctrica quedará Andrea Molina. Sus antecedentes.