El pedagogo Alejandro Castro Santander, especialista en el tema, señaló el rol que deben cumplir los adultos en el buen uso de las tecnologías y cómo esta puede ser utilizada de forma correcta en el ámbito educativo si se encuentra regulada correctamente.
Cumbre es un sitio pedagógico desarrollado en su totalidad en Mendoza, que combina clases presenciales con herramientas digitales gamificadas diseñada para potenciar la enseñanza del inglés en escuelas primarias y secundarias provinciales.
Este lunes volvieron a clases 484 mil estudiantes, 52.000 trabajadores docentes y alrededor de 9.000 celadores. Luego de un acuerdo salarial por 6 meses, reparaciones en la infraestructura y 190 días de clases programados, el Gobierno escolar ha prometido que habrá cambios en la forma de enseñar para mejorar los magros resultados en aprendizajes claves en Matemática y Lengua.
ASEZ, el Grupo de Universitarios Voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial (Primer Pastor Kim Joo-cheol, en adelante "Iglesia de Dios") mejoró el entorno educativo de los estudiantes de primaria, quienes representan el futuro, con el fin de elevar la calidad del aprendizaje.
La Dirección General de Escuelas (DGE) implementó un nuevo sistema para calcular las cuotas de las instituciones de gestión privada con aporte estatal, otorgando mayor peso a la evolución del salario docente por sobre la inflación.
El plan de articulación entre Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Educación Técnica y Trabajo ofrece terminalidad educativa de nivel secundario con certificación en diferentes capacitaciones laborales. En 2025 se abrirán 12 centros educativos.
El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, presentarán en Tunuyán las principales líneas de acción que tienen como fin fortalecer el sistema educativo mendocino y mejorar la calidad educativa.
Este ítem lo reciben cerca de 44.000 docentes dependientes de la Dirección General de Escuelas. También se depositó la ayuda en indumentaria para más de 9.000 celadores.
Para monitorear a todos estos casos, la nueva legislación crea el Registro único de sumarios, sanciones e inhabilitaciones (RUSSI) para docentes y celadores, titulares y suplentes, y personal administrativo.
Entre las opciones contempladas, los docentes podrán desempeñar tareas como tutorías de apoyo escolar y seguimiento de estudiantes con trayectorias educativas débiles, siempre que superen los controles periódicos establecidos por la Dirección General de Escuelas (DGE).
Esta herramienta, que es una evolución del sistema GEM, permitirá mejorar las diferentes gestiones que realizan directores, docentes y personal educativo y se da en el marco del Plan de Ordenamiento e Incentivos en Educación presentado por el ministro Tadeo García Zalazar.
Según anunció la Dirección General de Escuelas (DGE), las clases comenzarán el lunes 24 de febrero, con el objetivo de garantizar al menos 190 días de actividad escolar, como lo establece el Consejo Federal de Educación.
El Gobierno de Mendoza promulgó hoy la norma que establece los incentivos salariales para los docentes que permanezcan más de 2 años en un colegio y aquellos que se especialicen en áreas prioritarias.
El Ministerio, a cargo de Tadeo García Zalazar, y la Facultad de Educación trabajarán en forma coordinada en el análisis sobre rotación y permanencia del personal docente.
El reconocido IES 9-016 Alejandro Coll es el primero de la provincia que alcanza este nivel educativo para mejorar la calidad de más de 4.000 estudiantes.